Apuntes para una historia de la escultura

  • Juan Carlos Albaladejo González Universidad de La Laguna
Palabras clave: fuego, metales, hierro, cobre, bronce, estaño, fundición, metalurgia, horno, crisol, chamota, cera, molde, materiales, técnicas, procedimientos, escultura

Resumen

Se hacen una serie de consideraciones históricas sobre algunos de los momentos y circunstancias sobresalientes en el aspecto instrumental y matérico de la escultura tradicionalmente considerada. Los materiales de la escultura como materiales de la vida y el ajuar cotidiano. Los intercambios por el comercio continental europeo, sus sagas y también la guerra. La irrupción del metal como revolucionador de toda forma de industria y finalmente el hierro, canto del cisne, a principio de las vanguardias, de los materiales «nobles» de la escultura. Con el apartado de la METALURGIA se comienza a partir de las técnicas primitivas, un estudio del tema que tendrá una continuidad en el futuro.

Citas

ASIMOV, Isaac: Los lagartos terribles y otros ensayos científicos. Alianza Editorial, Ciencia y Técnica, Madrid, 1988.

FERNÁNDEZ, M. Cruz. La edad de los metales. Historia 16, Madrid, 1989.

FIESCHI, Roberto: De la piedra al láser. Ed. Serval, Barcelona, 1984.

LE THOMAS, P.J.: La metalurgia. Martínez Roca, Barcelona, 1969.

Publicado
2002-05-16
Cómo citar
Albaladejo González, Juan Carlos. 2002. Apuntes Para Una Historia De La Escultura. Revista De Bellas Artes. Artes Plásticas, Estética, Diseño E Imagen, n.º (0) (mayo), 51-67. https://www.ull.es/revistas/index.php/artes/article/view/5538.
Sección
Artículos (evaluado por pares)