Estrategia de creación colectiva autogestionada como dinamización de la identidad comunitaria en territorios de Málaga

artefacto social

Palabras clave: arte colaborativo, creación colectiva, impacto social, territorio, comunidades

Resumen

La presente comunicación analiza la capacidad de impacto social del arte. Estudiamos el caso particular del proyecto Artefacto Social, llevado a cabo en tres barrios de Málaga por un equipo de estudiantes del grado de Bellas Artes de la Universidad de Málaga. La propuesta nace con el propósito de implementar competencias intrínsecas de la creación colectiva y entender el arte como herramienta de transformación social. Entre los principales objetivos del proyecto se encuentra el fomento del arte como el factor de cambio y eje de mediación y empoderamiento. Examinamos diferentes teorías y estrategias de participación empleadas en el arte público para comprobar cómo, mediante la puesta en práctica de un arte de relaciones, es posible alimentar el vínculo del individuo con su territorio y su comunidad.

Citas

Acaso, María y Megías, Clara. Art Thinking: Cómo el arte puede transformar la educación. Barcelona: Paidós, 2017.

Alonso Calero, José María y López Rubiño, David. «El Palo. Espacio público, espacio privado: La obra de arte como documentación en el seno de prácticas relacionales», Tsantsa. Revista de Investigaciones Artísticas 5 (2017): 235-249. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/article/view/1749.

Bauman, Zygmunt. Vida líquida. Barcelona: Austral, 2017.

Bauman, Zygmunt. El arte de la vida: De la vida como obra de arte. Barcelona: Paidós, 2017.

Bishop, Claire. Infiernos artificiales: Arte participativo y políticas de la espectaduría. Ciudad de México: Taller de Ediciones Económicas, 2019.

Barthes, Roland. «The Death of the Author», Participation, ed. por Claire Bishop. London: Whitechapel Gallery & Cambridge: The MIT Press, 2006.

Bourriaud, Nicolas. Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2008.

Bourriaud, Nicolas. La exforma. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2015.

Camnitzer, Luis. Manual Anarquista de Preparación Artística. DATJornal 5, n.o 2 (2020): 267-274. https://doi.org/10.29147/dat.v5i2.206.

Cirugeda, Santiago. «Kuvas S.C.», Recetas Urbanas. 2022, https://recetasurbanas.net/proyecto/kuvas-s-c/.

Groys, Boris. «How to Change the World by Art?», Journal of Avant-Garde Studies 1, n.o 1 (2020): 154-155. https://doi.org/10.1163/25896377-00101006.

Groys, Boris. Volverse público: Las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Buenos Aires: Caja Negra, 2020.

Miessen, Markus La pesadilla de la participación. Barcelona: Dpr-Barcelona, 2014.

May, Rollo. La necesidad del mito: La influencia de los modelos culturales en el mundo contemporáneo. Barcelona: Paidós, 1998.

Monteys, X. et al. Rehabitar en nueve episodios. Madrid: Ricardo López Lampreave, 2012.

Moreno, Carlos. «La ciudad del cuarto de hora», TedTalks. Octubre 2020. Vídeo, 7m44s. https://www.ted.com/talks/carlos_moreno_the_15_minute_city/transcript?language=es.

Orihuela, Antonio. El refugio más breve: Contracultura y cultura de masas en España (1962-1982). Jaén: Piedra Papel Libros, 2020.

Orihuela, Antonio. Puntos ciegos: Los cuerpos y las razones que preferimos ignorar. Málaga: Ediciones Fantasma, 2021.

Ovejero, Anastasio. Aprendizaje cooperativo crítico: Mucho más que una eficaz técnica pedagógica. Madrid: Pirámide, 2018.

Reina, Marina. «El barrio, la herida y el olvido que seremos», Umática. Revista sobre Creación y Análisis de la Imagen 3 (2020): 287-307. https://doi.org/10.24310/Umatica.2020.v2i3.11314.

Rivas Herencia, Eugenio y José María Alonso Calero. Artefacto social n.o 00: Nos Falta Calle n.o 1488. Málaga: UMA Editorial, 2021. https://hdl.handle.net/10630/23754.

Rivas Herencia, Eugenio y Rivas Herencia, María. «A 15 minutos de Los Asperones», Umática. Revista sobre Creación y Análisis de la Imagen 3 (2020): 173-190. https://doi.org/10.24310/UMATICA.2020.V2I3.11195.

Steiner, George. Nostalgia del absoluto. Madrid: Siruela, 2007.

Publicado
2024-04-15
Cómo citar
Rivas Herencia, Eugenio, y José Alonso Calero. 2024. Estrategia De Creación Colectiva Autogestionada Como Dinamización De La Identidad Comunitaria En Territorios De Málaga. Revista De Bellas Artes. Artes Plásticas, Estética, Diseño E Imagen 1 (17), 215-34. https://doi.org/10.25145/j.bartes.2023.17.11.
Sección
Artículos (evaluado por pares)