Los recorridos de la luz: método de estudio y bases para su experimentación en el terreno de la creación artística

  • María Luisa Hodgson Torres Universidad de La Laguna
Palabras clave: luz, sombras, percepción visual, dibujo, proyección geométrica, campo visual

Resumen

En los tiempos actuales se ha llegado casi a desterrar, del conjunto de nuestras materias, una importante disciplina que se apoya sobre las bases del dibujo geométrico. Esta parte corresponde al estudio de la luz y la proyección de las sombras. Aquí, deseando potenciar la curiosidad a través de la experiencia, proponemos una serie de instrumentos y nociones que colaboran en ese sutil proceso de desarrollo natural: la capacidad de adquirir conocimientos sobre la intuición espacial. El estudio sobre la luz, constituye un pilar básico sobre el que se apoya el dibujo, la pintura, la arquitectura y la fotografía desde sus comienzos. Matizar acerca de fundamentos científicos tiene como objetivo resituarnos en una posición ventajosa para comprender mejor aspectos de la naturaleza y el origen de fenómenos visuales de nuestra vida cotidiana. Afortunadamente, también hoy se palpa que en nuestro cuadro educativo se demanda cada vez más la incorporación de avances tecnológicos que hace relativamente pocos años eran objeto de estudio de especialistas disgregados e integrados en investigaciones pluridisciplinares.

Citas

AA.VV. (1974), Luz y película, Salvat, Barcelona.

BÄRTSCHI, Willy A. (1980), El estudio de las sombras en perspectiva, GG, Barcelona.

BAXANDALL, Michael (1997), Las sombras y el siglo de las luces, Visor, Madrid.

BERGMANS, J. (1961), La visión de los colores, Paraninfo, Biblioteca técnica y científica Philips,, Madrid.

CASATI, Roberto (2001), El descubrimiento de la sombra, Debate, Madrid.

GOMBRICH, E.H. (2000), La imagen y el ojo. Nuevos estudios sobre la psicología de la representación pictórica, Debate, Madrid.

GONZÁLEZ DE LA ROSA, Manuel Antonio (1989), La exploración automática del campo visual. Facultad de Medicina, Universidad de La Laguna, Tenerife.

HODGSON TORRES, María Luisa (2004), Geometría y diseño de la realidad sensible desde las Bellas Artes (Tesis Doctoral, 1993), Universidad de La Laguna, Tenerife.

HOFFMAN, Donald (2000), Inteligencia visual. Cómo creamos lo que vemos, Paidós, Barcelona.

KEMP, Martin (2000), La ciencia del arte, Akal, Madrid.

STICHITA, Victor (2000), Breve historia de la sombra, Siruela, Madrid.

Publicado
2005-04-15
Cómo citar
Hodgson Torres, María Luisa. 2005. Los Recorridos De La Luz: Método De Estudio Y Bases Para Su Experimentación En El Terreno De La Creación Artística. Revista De Bellas Artes. Artes Plásticas, Estética, Diseño E Imagen, n.º 3 (abril), 105-26. https://www.ull.es/revistas/index.php/artes/article/view/6590.
Sección
Artículos (evaluado por pares)