En la ULL la investigación se lleva a cabo de forma individual y en grupos de investigación integrados en los departamentos y en los Institutos Universitarios.
Los Grupos de Investigación:
- Constituyen la estructura básica para el desarrollo de la investigación en la Universidad.
- Resultan de la libre y voluntaria agrupación de investigadores y de otro personal en torno a unas determinadas líneas de investigación.
- Están orientados al desempeño de actividades de investigación, desarrollo e innovación, y dan respuesta a la demanda de productos tecnológicos y artísticos, tanto de la Universidad como del entorno social.
- Se caracterizan por unas determinadas líneas de investigación y por una oferta tecnológica específica.
Composición
- El número de miembros mínimo del Grupo de Investigación es de dos miembros, de los cuales uno debe pertenecer al personal docente e investigador de la ULL con grado de doctor, incluyendo los doctores contratados en convocatorias públicas como “Ramón y Cajal” y similares.
- Pueden ser miembros del Grupo de Investigación: todas las categorías de personal docente e investigador, los becarios de investigación, el personal contratado con cargo a proyectos, cualquier otro colaborador pre o postdoctoral, investigadores externos a la ULL.
- Uno de los miembros perteneciente al personal docente e investigador con grado de doctor de la ULL, incluyendo los doctores contratados en convocatorias públicas como “Ramón y Cajal” y similares, será nombrado por los componentes del grupo como coordinador del mismo.
- El coordinador actuará como interlocutor del grupo. En un mismo grupo pueden existir varios investigadores principales pero un solo coordinador que no tiene por qué ser investigador principal.
- Un investigador podrá ser miembro de dos grupos de investigación como máximo siempre y cuando al menos uno de los grupos de investigación sea interdisciplinar o interuniversitario.
Agricultura (AGR)
- Empresa agraria y sistema financiero
- Interacción molecular entre microrganismos y plantas
- Interacciones Beneficiosas Planta-Microorganismo
- Grupo de Biología Vegetal aplicada (GBVa)
- Degradación y Conservación de Suelos
- Microorganismos Fitopatógenos
- Sostenibilidad agroforestal (SOSTRAGO)
- INGENIA. Ingeniería Geológica, Innovación y Aguas
- Economía Agroalimentaria en Canarias
- ARQUITECTURA VEGETAL
- Recursos de suelos y aguas
- Estadística Económica y Econometría
- Control integrado de plagas y enfermedades de los vegetales (CIPEV)
- Genética molecular y biodiversidad
- Población, Economía y Territorio
Biología Fundamental y de Sistemas (BFS)
- Grupo de Investigación Interuniversitario de Ecología y Biogeografía Insular
- Interacción molecular entre microrganismos y plantas
- Interacciones Beneficiosas Planta-Microorganismo
- Fisiopatología de los mineralocorticoides
- NEUROSYS
- Biología del Desarrollo
- Grupo de Biología de Sistemas y Modelización Matemática
- Microorganismos Fitopatógenos
- Levaduras: Biotecnología y Ciencia Básica
- Fisiología y biofísica de membranas
- Ecología de Comunidades Marinas y Cambio Climático
- Mecanismos Moleculares en Neurodegeneración (MMN)
- Genómica y Salud
- Genes y Cáncer
- ARQUITECTURA VEGETAL
- Bases Moleculares de Canalopatías Humanas
- Bioquímica y Fisiopatología de los Diadenosina Polifosfatos
- Biología del tráfico de vesículas secretoras
- Botánica Marina
- Genética molecular y biodiversidad
- Etología y ecología del comportamiento
- Péptidos y señalización celular
- Quimioplan
Biología Vegetal y Animal, Ecología (BVAE)
- Grupo de Investigación Interuniversitario de Ecología y Biogeografía Insular
- Palinología (polen, esporas y sus aplicaciones)
- Estadística
- Estudio de la fauna fósil y actual de Canarias
- Biota No Vascular Terrestre
- Grupo de Biología Vegetal aplicada (GBVa)
- Degradación y Conservación de Suelos
- Microorganismos Fitopatógenos
- Sostenibilidad agroforestal (SOSTRAGO)
- Ecología de Comunidades Marinas y Cambio Climático
- Liquenología
- Nutrición en acuicultura
- Plant Conservation and Biogeography
- ARQUITECTURA VEGETAL
- Biodiversidad, Ecología marina y Conservación (BIOECOMAC)
- Botánica Marina
- Control integrado de plagas y enfermedades de los vegetales (CIPEV)
- Imagen y conocimiento
- Genética molecular y biodiversidad
- Etología y ecología del comportamiento
- Poblamiento y colonización de islas atlánticas (PYCIA)
- Flora y vegetación canaria
- Sistemática, biogeografía y evolución de artrópodos de Canarias
Biomedicina (BMED)
- Neurogliociencias y reparación axonal
- Exocitosis
- Fisiopatología de los mineralocorticoides
- Centro de Estudios Sexológicos (CESEX)
- NEUROSYS
- Neurociencia cognitiva y psicolingüística
- Biología del Desarrollo
- Grupo de Biología de Sistemas y Modelización Matemática
- Sistemas dinámicos biomédicos: análisis fractal y no lineal de señales
- Patología celular y molecular
- Estudio farmacológico de productos naturales y sintéticos
- Estructura de biomoléculas.
- Desarrollo galénico de medicamentos
- Enfermedad renal crónica y transplante
- BioLab
- La Lactancia Materna desde un enfoque Multidisciplinar
- Agorafobia
- Fisiología y biofísica de membranas
- Laboratorio de Neuroquímica y Neuroimagen
- Mecanismos Moleculares en Neurodegeneración (MMN)
- Cuidados al final de la vida (En-of-life care) Tanatología
- INNOTICHS
- Investigación en Neuroanatomía Básica
- Nanomateriales en Química Analítica y Biomedicina
- Genómica y Salud
- CDC de Canarias (Cardiovascular, Diabetes, Cáncer)
- Genes y Cáncer
- Bases Moleculares de Canalopatías Humanas
- Bioquímica y Fisiopatología de los Diadenosina Polifosfatos
- Biología del tráfico de vesículas secretoras
- Inmunología Celular y Viral
- Bioantropología: paleopatología, dieta y nutrición en poblaciones antiguas,
- Farmacoepidemiología y estudios de utilización de medicamentos
- Espectroscopía Láser y Altas Presiones
- Investigación en parasitología
- Péptidos y señalización celular
- Ingeniería eléctrica y bioingeniería.
- Química y Bioactividad de Compuestos basados en Productos Naturales
- Laboratorio del Cerebro y el Discurso (Brain and Discourse LAB)
- Grupo interuniversitario de Toxicología Alimentaria y Ambiental
- Señalización celular en enfermedades neurodegenerativas
- Productos Marinos
- Quimioplan
- Sistemas de liberación de fármacos
- Neurobiología y Neurología Experimental
Ciencia y Tecnología de Alimentos (TA)
- Palinología (polen, esporas y sus aplicaciones)
- Análisis químico aplicado a la Industria, Medioambiente y Productos Agroalimentarios
- Sostenibilidad agroforestal (SOSTRAGO)
- Nutrición en acuicultura
- Economía Agroalimentaria en Canarias
- Nanomateriales en Química Analítica y Biomedicina
- Applied Analytical Chemistry Research Group
- Grupo interuniversitario de Toxicología Alimentaria y Ambiental
Ciencia y Tecnología de Materiales (TM)
- Espectroscopía Óptica y Molecular
- Estructura electrónica y simulación de sólidos y materiales
- Crecimiento, Caracterización y Difracción de Materiales Dieléctricos (CCDD)
- Energías Renovables y Óptica
- Materiales Magnéticos
- Nanomateriales y Espectroscopía
- Electroquímica y corrosión
- Nano y microingeniería de materiales
- Materiales Cerámicos y Pilas de Combustible de óxidos sólidos
- CONSEMAR: Contaminación y Seguridad Marina
- Arte y Entorno: Creación, Conservación, Comunicación
- Laboratorio de Rayos X y Materiales Moleculares
- Física de materiales
- Espectroscopía Láser y Altas Presiones
- Ciencia de superficies y electrocatálisis
- Técnicas y Procedimientos Escultóricos
- Sistemas de liberación de fármacos
- Nanoscopías, Superficies y Electroquímica Molecular
- Grupo de Materiales y Dispositivos Ópticos
Ciencias de la Computación y Tecnología Informática (INF)
- Investigación operativa
- Grupo de Optimización Matemática Aplicada (GOMA)
- Grupo de optimización y minería de datos
- Aplicación de Tecnologías de Realidad Aumentada en Educación
- Álgebra Conmutativa y Geometría Algebraica (ACGA)
- Sensores Inteligentes (Smart Sensors Group)
- Grupo de investigación en habilidades espaciales (DEHAES)
- TARO: ingeniería del software y bases de datos
- Laboratorio de Neuroquímica y Neuroimagen
- Interacción, TIC y Educación
- Grupo de Ingeniería de Control
- Optimización en Redes
- Grupo de Computación de Altas Prestaciones (GCAP)
- CryptULL: Grupo de Criptología
- Dificultades de aprendizaje, psicolingüística y nuevas tecnologías
- Algoritmos y lenguajes paralelos.
- Grupo de Computación Inteligente
Ciencias de la Educación (EDUC)
- Evaluación y Mejora de Instituciones y Programas Educativos y Sociales (EMIPES)
- Enriquecimiento intelectual y socioafectivo
- Equipo de Investigación en dificultades del lenguaje “Acentejo”
- Didáctica de las Matemáticas: Pensamiento numérico, algebraico y analítico
- Cognición, Lenguaje y Educación (COLE)
- Psicomotricidad Relacional
- Grupo de investigación en habilidades espaciales (DEHAES)
- Grupo de Investigación Social en Innovación
- Emocion, Movimiento y Cuerpo
- Grupo de Investigación en Tecnologías Avanzadas Aplicadas a los procesos de enseñanza-aprendizaje
- ARSDIDAS. Innovación y desarrollo de la Educación por medio del Arte y el Patrimonio
- Grupo de investigación e innovación docente en la actividad física y el deporte
- FADE
- Interacción, TIC y Educación
- Filosofía e Historia de la Ciencia y las Ciencias Sociales
- Grupo ITACA: género, masculinidades, violencia de género e interculturalidad
- Migraciones, género e identidades. Análisis y evaluación de políticas
- INNOTICHS
- Grupo de Investigación en Protección Infantil (GIPI)
- Modelos de intervención en teatro educación y neurociencia de la ULL
- Active Learning Group for Active Education (ALGAE)
- Teoría y método en Psicología Social: individuos y grupos en interacción (PSICOSOC)
- “Nexus”
- Grupo de investigación para la educación en la diversidad (GIED)
- Cooperación Educativa Internacional (CEI)
- IENFERCAN
- Análisis de la Instrucción Gramatical ELE
- Análisis contrastivo del discurso académico
- Didáctica de la matemática en la enseñanza postobligatoria
- Imagen y conocimiento
- Análisis Funcional y Aplicaciones
- Blas Cabrera Felipe – Gitep
- Laboratorio de educación y nuevas tecnologías (EDULLAB)
- Dificultades de aprendizaje, psicolingüística y nuevas tecnologías
- Grupo de investigación educativa Sirius (GIES)
- Sociología y Política de la Educación
- Algoritmos y lenguajes paralelos.
- Grupo de Investigación de Orientación Educativa y Sociolaboral (GIOES)
- Poder, saberes y subjetividad en educación (POSASU)
Ciencias de la Tierra (CT)
- Grupo de Investigación Interuniversitario de Ecología y Biogeografía Insular
- Estudio de la fauna fósil y actual de Canarias
- Vulcanología Aplicada
- Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA)
- Crecimiento submarino y emersión de las Islas Canarias: estudio geológico de los Complejos Basales de las Islas Canarias
- Ciencias planetarias
- Degradación y Conservación de Suelos
- Mecanización general y optimización en la ULL
- INGENIA. Ingeniería Geológica, Innovación y Aguas
- Grupo de Investigación en Hidrometeorología (GRIHM)
- Grupo de Estudios en Ordenación Territorial y Riesgos (GEORIESGOS)
- Micromorfología y Biomarcadores Arqueológicos
- Ecología de Comunidades Marinas y Cambio Climático
- Liquenología
- Recursos de suelos y aguas
- CONSEMAR: Contaminación y Seguridad Marina
- Biodiversidad, Ecología marina y Conservación (BIOECOMAC)
- Flora y vegetación canaria
Ciencias Sociales (CS)
- Laboratorio de análisis del turismo (TURiLAB)
- Grupo de investigación de economía social de Canarias (GIESCAN)
- Grupo de investigación en sistemas y tecnologías de la información aplicables a la empresa (GISTIAE)
- Evaluación y Mejora de Instituciones y Programas Educativos y Sociales (EMIPES)
- Grupo de Estudios Socioculturales
- El ámbito femenino en los textos griegos y romanos
- Envejecimiento
- Equipo de Investigación en dificultades del lenguaje “Acentejo”
- Ciudad, Política y Sociedad
- Derecho Procesal
- Economía y finanzas
- Género, ciudadanía y culturas. Aproximaciones desde la teoría feminista
- Migraciones
- ReinvenTUR: Observatorio de la Renovación Turística
- Grupo de investigación en estudios semióticos aplicados
- G.U.F.O.I (Grupo Universitario de Formación y Orientación Integrada)
- Grupo de Investigación Social en Innovación
- Emocion, Movimiento y Cuerpo
- Empresa y sociedad
- Investigación Aplicada en Ciencias del Comportamiento
- Bioética y biopolítica
- Grupo de Investigación Musical Bandística
- ARSDIDAS. Innovación y desarrollo de la Educación por medio del Arte y el Patrimonio
- Grupo de investigación e innovación docente en la actividad física y el deporte
- La experiencia turística: imagen, cuerpo y muerte en la cultura del ocio
- Grupo de Estudios en Ordenación Territorial y Riesgos (GEORIESGOS)
- FADE
- Fútbol, Cultura y Sociedad
- Micromorfología y Biomarcadores Arqueológicos
- Mindfulness y salud
- Grupo ITACA: género, masculinidades, violencia de género e interculturalidad
- Grupo de Investigación en Justicia del Menor
- Cuidados al final de la vida (En-of-life care) Tanatología
- Migraciones, género e identidades. Análisis y evaluación de políticas
- Adherencia Terapéutica
- Grupo de Investigación de Estudios Decoloniales
- Personalidad, identidad de género y orientación afectivo-sexual
- Geopatrimonio y Geoturismo en Espacios Volcánicos
- Grupo de Investigación en Protección Infantil (GIPI)
- Pesca, turismo, migraciones y gestión de recursos naturales (PESCATUR)
- Cultura Urbana y Creación Audiovisual
- Teoría y método en Psicología Social: individuos y grupos en interacción (PSICOSOC)
- Análisis y Prevención de la Violencia
- “Nexus”
- Laboratorio de Comunicación de la Universidad de La Laguna
- Grupo de investigación para la educación en la diversidad (GIED)
- Conocimiento, acción, emoción y lenguaje
- Estadística Económica y Econometría
- Análisis contrastivo del discurso académico
- Farmacoepidemiología y estudios de utilización de medicamentos
- Investigación en la Historia del Arte Moderno y Contemporáneo (IHAMC)
- Análisis Funcional y Aplicaciones
- Historia de la ciudadanía
- La migración canaria a América
- Grupo de Investigación sobre el Subdesarrollo y el Atraso Social
- Economía internacional
- Historia de las religiones (HISTOREL)
- Género y salud
- Estrategias de producción y operaciones en la empresa
- Estudio de las Relaciones Intergrupales
- Economía de la productividad, el transporte y la energía.
- Grupo de investigación educativa Sirius (GIES)
- Sociología y Política de la Educación
- Sociología del Trabajo y el Empleo
- Grupo de Investigación de Orientación Educativa y Sociolaboral (GIOES)
- Población, Economía y Territorio
- Poder, saberes y subjetividad en educación (POSASU)
Derecho (DER)
- Derecho Administrativo
- Derecho Procesal
- Grupo de Investigación en Justicia del Menor
- Empresa y Derecho
- Can-Al (Canarias-Alemania)
- Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
- Derecho Civil
Economía (ECO)
- Investigación operativa
- Laboratorio de análisis del turismo (TURiLAB)
- Grupo de investigación de economía social de Canarias (GIESCAN)
- Empresa agraria y sistema financiero
- Grupo de investigación en sistemas y tecnologías de la información aplicables a la empresa (GISTIAE)
- Grupo de Investigación de Análisis Estratégico (GIAE)
- Economía Pública y de la Salud
- Economía y finanzas
- Finanzas Cuantitativas
- Migraciones
- ReinvenTUR: Observatorio de la Renovación Turística
- Empresa y sociedad
- Políticas Públicas y Desarrollo Regional (PpyDER)
- Economía Agroalimentaria en Canarias
- Economía del Comportamiento
- Historia Económica Institucional
- Desarrollo Económico, Energía y Transporte
- Estadística Económica y Econometría
- Economía internacional
- Estrategias de producción y operaciones en la empresa
- Economía de la productividad, el transporte y la energía.
- Población, Economía y Territorio
Filología y Filosofía (FFI)
- La historia de la medicina en sus textos griegos y latinos
- Literatura británica moderna y contemporánea
- Literaturas postcoloniales de habla inglesa
- Fran-Can (Relaciones literarias Francia – Canarias)
- El ámbito femenino en los textos griegos y romanos
- Estudios Norteamericanos
- Género, ciudadanía y culturas. Aproximaciones desde la teoría feminista
- Procesos de comunicación interlingüística e intercultural
- Grupo de investigación en estudios semióticos aplicados
- Grupo de Investigación Social en Innovación
- Bioética y biopolítica
- La experiencia turística: imagen, cuerpo y muerte en la cultura del ocio
- Filosofía e Historia de la Ciencia y las Ciencias Sociales
- Autobiografía y Discursos en Espacios Francófonos
- Grupo de Investigación “Gilbert Highet” de Estudios Clásicos
- Grupo de Investigación de Estudios Decoloniales
- Cultura Urbana y Creación Audiovisual
- Can-Al (Canarias-Alemania)
- Conocimiento, acción, emoción y lenguaje
- Análisis de la Instrucción Gramatical ELE
- Comunicación, Sociedad y Lenguajes (COSOLEN)
- Análisis contrastivo del discurso académico
- Logos
- Grupo de Investigaciones Léxicas y Gramaticales de la Lengua Inglesa
- LATINO-ARABICA, Textos y contextos del saber científico griego, latino y árabe
- Literatura medieval francesa (TRAMEFRAN)
- Tradylat: estudios lexicológicos, lingüística, métricos y traducciones de textos
- Lexicografía e Historia (LexHis)
- Grupo de prosodia, fonética y discurso lingüístico-literario (ProFonDis)
Física y Ciencias del Espacio (FI)
- Espectroscopía Óptica y Molecular
- Estructura electrónica y simulación de sólidos y materiales
- Grupo de Observación de la Tierra y la Atmósfera (GOTA)
- Energías Renovables y Óptica
- Evolución de galaxias
- Ciencias planetarias
- Poblaciones estelares en galaxias
- Nanomateriales y Espectroscopía
- Estrellas Masivas Azules
- Grupo de Investigación en Hidrometeorología (GRIHM)
- Composición química de nebulosas ionizadas
- Espectropolarimetría Solar
- Física de sistemas microscópicos, mesoscópicos y macroscópicos. Sistemas
- Laboratorio de Rayos X y Materiales Moleculares
- Física de materiales
- Espectroscopía Láser y Altas Presiones
- Grupo de investigación educativa Sirius (GIES)
- Grupo de Materiales y Dispositivos Ópticos
Ganadería y Pesca (GAN)
- Empresa agraria y sistema financiero
- Nutrición en acuicultura
- Pesca, turismo, migraciones y gestión de recursos naturales (PESCATUR)
- Biodiversidad, Ecología marina y Conservación (BIOECOMAC)
- Investigación en parasitología
Historia y Arte (HA)
- La historia de la medicina en sus textos griegos y latinos
- Literaturas postcoloniales de habla inglesa
- Grupo de Investigación e Innovación en Diseño
- El ámbito femenino en los textos griegos y romanos
- Arqueología del territorio
- Género, ciudadanía y culturas. Aproximaciones desde la teoría feminista
- Sistemas dinámicos biomédicos: análisis fractal y no lineal de señales
- Grupo de investigación en estudios semióticos aplicados
- Estrategias de archivo e investigación sobre fotografía, arte y turismo
- Fenicios, Púnicos y Romanos en el Mediterráneo y el África Atlántica
- Arte contemporáneo
- Grupo de Investigación Musical Bandística
- ARSDIDAS. Innovación y desarrollo de la Educación por medio del Arte y el Patrimonio
- La experiencia turística: imagen, cuerpo y muerte en la cultura del ocio
- Sociedades cazadoras-recolectoras paleolíticas
- Filosofía e Historia de la Ciencia y las Ciencias Sociales
- Grupo de Investigación “Gilbert Highet” de Estudios Clásicos
- Grupo de Investigación Sociedades Prehistoria Reciente de Andalucía y El Algarve (GISPRAYA)
- Grupo de Investigación de Estudios Decoloniales
- Arte, Moda e Identidad
- Cultura Urbana y Creación Audiovisual
- “Nexus”
- Teoría e Historia de las Artes Contemporáneas y Gestión Patrimonial
- IENFERCAN
- Arte y Entorno: Creación, Conservación, Comunicación
- Taller de Acciones Creativas (TAC)
- Terpsicore
- Bioantropología: paleopatología, dieta y nutrición en poblaciones antiguas,
- Imagen y conocimiento
- Investigación en la Historia del Arte Moderno y Contemporáneo (IHAMC)
- LATINO-ARABICA, Textos y contextos del saber científico griego, latino y árabe
- Historia de la ciudadanía
- Poblamiento y colonización de islas atlánticas (PYCIA)
- La migración canaria a América
- Lexicografía e Historia (LexHis)
- Patrimonio artístico de Canarias y sus relaciones con Europa y América
- Castilla y el Mar en la baja Edad Media
- Historia de las religiones (HISTOREL)
- Técnicas y Procedimientos Escultóricos
Ingeniería Civil y Arquitectura (ICI)
- Aplicación de Tecnologías de Realidad Aumentada en Educación
- ReinvenTUR: Observatorio de la Renovación Turística
- Grupo de investigación en habilidades espaciales (DEHAES)
- Mecanización general y optimización en la ULL
- INGENIA. Ingeniería Geológica, Innovación y Aguas
- Grupo de Investigación en Hidrometeorología (GRIHM)
- Investigación en la Historia del Arte Moderno y Contemporáneo (IHAMC)
Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática (IEL)
- Computadoras y Control
- Energías Renovables y Óptica
- Sensores Inteligentes (Smart Sensors Group)
- Grupo de Ingeniería de Control
- ELECTROAUTOMAR
- Active Learning Group for Active Education (ALGAE)
- Ingeniería eléctrica y bioingeniería.
Matemáticas (MTM)
- Investigación operativa
- Grupo de Optimización Matemática Aplicada (GOMA)
- Geometría diferencial y Mecánica Geométrica
- Geometría Algebraica: singularidades e invariantes
- Grupo de optimización y minería de datos
- Estadística
- Cálculo Fraccionario y sus Aplicaciones
- Didáctica de las Matemáticas: Pensamiento numérico, algebraico y analítico
- Análisis no lineal
- Álgebra Conmutativa y Geometría Algebraica (ACGA)
- Finanzas Cuantitativas
- Operadores y Dinámica Lineal (ODL)
- Optimización en Redes
- Didáctica de la matemática en la enseñanza postobligatoria
- Análisis Funcional y Aplicaciones
- Teoría de los anillos en la U.L.L.
- Algoritmos y lenguajes paralelos.
Medicina Clínica y Epidemiología (MCLI)
- La historia de la medicina en sus textos griegos y latinos
- Estadística
- Enfermedad renal crónica y transplante
- La Lactancia Materna desde un enfoque Multidisciplinar
- Adherencia Terapéutica
- Investigación en Neuroanatomía Básica
- Genómica y Salud
- CDC de Canarias (Cardiovascular, Diabetes, Cáncer)
- Genes y Cáncer
- GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
- IENFERCAN
- Farmacoepidemiología y estudios de utilización de medicamentos
- Nutrición, crecimiento y desarrollo infantil
- Investigación en parasitología
- Medicina preventiva y salud pública.
Otros
- Lógica, Lenguaje, Epistemología, Mente y Acción (LEMA)
- LitFronHum (Grupo de Literatura y Frontera, Humbolt)
- Grupo de estudios sobre lengua y sociedad
- Análisis semántico del lenguaje
- Economía y matemáticas: aproximación racional en economía y empresa
- Tratamiento y reutilización de aguas
- Métodos numéricos en ecuaciones diferenciales
- Literatura y género en lengua inglesa
- Catálisis heterogénea
- Conservación y restauración del patrimonio artístico. Materiales, técnicas y procedimientos
- Microbiología Aplicada a la Industria y al Medio Ambiente
- Grupo de Estudios de Planificación Estratégica y Prospectiva
- Análisis Real y Complejo
- Nanoestructuras
- Microbiología de los alimentos
- Electromagnetismo computacional
- Química biológica y biotecnología
- Psicología de la infancia y la adolescencia PSICOINFAD
- Palingestos. Fiesta y espectáculo en la cultura popular en su contexto atlántico: Literatura, Arte, Cine y Teatro
- Estudios Lingüísticos e Interculturales Aplicados al Alemán e Inglés
- Grupo de investigación en Economía Social y Colaborativa
- Investigación de sustancias activas desde un punto de vista químico y farmacológico
- Cine, ficción y arte audiovisual
- Grupo de Investigación en Mecatrónica
- Grupo de Robótica de la ULL
- Repensar la Filosofía
- Género y Humanidades
- Fotoquímica Aplicada
- Pensamiento y Representación
- Estrés y salud
- Vulnerabilidad y plasticidad neuronal
- Escangrupo
- Geografía física de los recursos y de los riesgos naturales en la planificación
- Teoría de aproximación
- Turismo: competitividad y sostenibilidad
- Análisis de Fourier y aplicaciones
Psicología (PS)
- Investigación psicosocial en salud y seguridad organizacional (IPSSO)
- LEXICÓN
- Grupo interuniversitario de investigaciones cognitivas
- Enriquecimiento intelectual y socioafectivo
- Envejecimiento
- Equipo de Investigación en dificultades del lenguaje “Acentejo”
- Neurociencia cognitiva y psicolingüística
- Cognición, Lenguaje y Educación (COLE)
- Investigación Aplicada en Ciencias del Comportamiento
- GAD_PSICO-ULL
- La Lactancia Materna desde un enfoque Multidisciplinar
- Agorafobia
- FADE
- Mindfulness y salud
- Economía del Comportamiento
- Grupo de Investigación en Justicia del Menor
- Adherencia Terapéutica
- Personalidad, identidad de género y orientación afectivo-sexual
- Grupo de Investigación en Protección Infantil (GIPI)
- Teoría y método en Psicología Social: individuos y grupos en interacción (PSICOSOC)
- Análisis y Prevención de la Violencia
- Grupo de investigación para la educación en la diversidad (GIED)
- GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
- Neuropsicología
- Cognición y emoción.
- Grupo de investigación en psicología (GIPSI)
- Dificultades de aprendizaje, psicolingüística y nuevas tecnologías
- Género y salud
- Estudio de las Relaciones Intergrupales
- Laboratorio del Cerebro y el Discurso (Brain and Discourse LAB)
- Psicología Ambiental
- Psicología educativa: procesos de aprendizaje, orientación y gestión de la
- Neurobiología y Neurología Experimental
- Optimismo, satisfacción vital, bienestar y salud
- Poder, saberes y subjetividad en educación (POSASU)
Química (QMC)
- Análisis químico aplicado a la Industria, Medioambiente y Productos Agroalimentarios
- Síntesis estereoselectiva y metodología sintética (SINTESTER)
- Estructura de biomoléculas.
- Materiales Magnéticos
- Nanomateriales y Espectroscopía
- BioLab
- Electroquímica y corrosión
- Micromorfología y Biomarcadores Arqueológicos
- Materiales Cerámicos y Pilas de Combustible de óxidos sólidos
- Nanomateriales en Química Analítica y Biomedicina
- Applied Analytical Chemistry Research Group
- Química analítica agroalimentaria y medioambiental
- Química organometálica y catálisis en agua
- Síntesis de Productos Bioactivos
- Bioantropología: paleopatología, dieta y nutrición en poblaciones antiguas,
- Laboratorio de Rayos X y Materiales Moleculares
- Ciencia de superficies y electrocatálisis
- Química y Bioactividad de Compuestos basados en Productos Naturales
- Electroquímica Aplicada: Medios Iónicos, Estudio, análisis y caracterización de materiales de hormigón armado y de bienes culturales, Electro-remediación y Bio-electroquímica
- Productos Marinos
- Quimioplan
- Nanoscopías, Superficies y Electroquímica Molecular
Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones (COM)
- Sistemas dinámicos biomédicos: análisis fractal y no lineal de señales
- Laboratorio de Neuroquímica y Neuroimagen
- INNOTICHS
- CryptULL: Grupo de Criptología
- Sistemas electrónicos y comunicaciones ópticas no guiadas
Tecnología Química (TQ)
- Grupo de Biología de Sistemas y Modelización Matemática
- Electroquímica y corrosión
- Nano y microingeniería de materiales
- Materiales Cerámicos y Pilas de Combustible de óxidos sólidos
- Investigación en Didáctica de la Ingeniería Química
- Applied Analytical Chemistry Research Group
- Ciencia de superficies y electrocatálisis
- Productos Marinos
- Sistemas de liberación de fármacos