Máster Universitario en Astrofísica

Máster Universitario en Astrofísica

Las excepcionales condiciones atmosféricas que para la realización de observaciones astronómicas de máxima calidad se dan en las Islas Canarias, junto a su proximidad geográfica y buena conexión con Europa, justifican la presencia en ellas del observatorio europeo del hemisferio norte (ENO). Este hecho, junto con la consecuente concentración de profesores e investigadores en torno al Instituto de Astrofísica de Canarias, al Departamento de Astrofísica de la ULL y a los Observatorios, genera un ambiente idóneo para el desarrollo de un Máster en Astrofísica en el que el contacto directo con profesionales de prestigio supone un valor añadido excepcional. El Máster se ha diseñado en base a una amplia y rigurosa oferta de asignaturas, opciones e itinerarios que se concretan en tres especialidades: Especialidad en Teoría y Computación, Especialidad en Observación e Instrumentación y Estructura de la Materia

Información general

  • Los objetivos de esta titulación es formar investigadores en el campo de la Astrofísica y profesionales con los siguientes perfiles: Investigador en áreas teóricas u observacionales en Astrofísica o Estructura de la Materia, experto en lenguajes de computación y realización de códigos y simulaciones numéricas, experto en instrumentación y tecnología aplicada a la Astrofísica, divulgador en temas de Astrofísica
  • Investigador: formación completa, rigurosa y actual en Astrofísica. Análisis y tratamiento de series temporales, imágenes y espectros. Desarrollo de modelos teóricos en diversos contextos. Observatorios terrestres, espaciales y virtuales
  • Experto en computación: Lenguajes de programación. Códigos numéricos. Aplicaciones informáticas. Experimentación y simulación numérica en 3D. Visualización de estructuras y procesos. Simulación dinámica de sistemas complejos. Paralelismo. Bases de datos. Supercomputación
  • Observatorios virtuales
  • Experto en instrumentación y tecnología: Detección en el visible, infrarrojo y otros rangos espectrales. Instrumentación óptica y electrónica. Estudio espectral de la materia. Gestión de proyectos de alta tecnología. Proyectos espaciales. Software instrumental. Especificaciones científicas. Control de calidad y seguimiento de requisitos técnicos
  • Profesor, divulgador: Elaboración de unidades didácticas. Técnicas de divulgación científica. Periodismo científico
    Generales
    • Conocer las técnicas matemáticas y numéricas avanzadas que permitan la aplicación de la Física y de la Astrofísica a la solución de problemas complejos mediante modelos sencillos
    • Comprender las tecnologías asociadas a la observación en Astrofísica y al diseño de instrumentación
    • Analizar un problema, estudiar las posibles soluciones publicadas y proponer nuevas soluciones o líneas de ataque
    • Evaluar los órdenes de magnitud y desarrollar una clara percepción de situaciones físicamente diferentes que muestren analogías permitiendo el uso, a nuevos problemas, de sinergias y de soluciones conocidas

    Específicas
    • Comprender los esquemas conceptuales básicos de la Astrofísica
    • Comprender la estructura y evolución de las estrellas
    • Comprender los mecanismos de nucleosíntesis
    • Comprender la estructura y evolución de las galaxias
    • Comprender los modelos del origen y evolución del Universo
    • Comprender la estructura de la materia siendo capaz de solucionar problemas relacionados con la interacción entre la materia y la radiación en diferentes rangos de energía
    • Saber encontrar por sí mismos soluciones a problemas astrofísicos concretos utilizando bibliografía específica con una mínima supervisión. Saber desenvolverse de forma independiente en un proyecto de investigación novedoso
    • Saber programar, al menos, en un lenguaje relevante para el cálculo científico en Astrofísica
    • Comprender la instrumentación utilizada para observar el Universo en los diferentes rangos de frecuencia
    • Utilizar la instrumentación científica actual (tanto la basada en Tierra como en el Espacio) y conocer sus tecnologías innovadoras
    • Saber utilizar la instrumentación astrofísica actual (tanto en observatorios terrestres como espaciales) especialmente aquélla que usa la tecnología más innovadora y conocer los fundamentos de la tecnología utilizada
    • Aplicar los conocimientos adquiridos para realizar un trabajo de investigación original en Astrofísica

Se prevé que los futuros estudiantes del máster tengan uno de los perfiles siguientes
  • Graduados en Física, fundamentalmente, pero también en Matemáticas e Ingenierías (incluida Informática) de universidades Españolas que quieren completar su formación con un Máster en Astrofísica
  • Licenciados en activo que quieren mejorar su formación o ampliar su perfil profesional (ejemplo: profesores de enseñanzas medias)
  • Graduados de universidades Iberoamericanas, Europeas (y del resto del mundo) que quieren cursar todo el Máster o algunos créditos prácticos basados en colaboraciones con la ULL
  • Licenciados en Física o en cualquiera de las ciencias experimentales, ingenieros e ingenieros técnicos

Información general

  • Los objetivos de esta titulación es formar investigadores en el campo de la Astrofísica y profesionales con los siguientes perfiles: Investigador en áreas teóricas u observacionales en Astrofísica o Estructura de la Materia, experto en lenguajes de computación y realización de códigos y simulaciones numéricas, experto en instrumentación y tecnología aplicada a la Astrofísica, divulgador en temas de Astrofísica
  • Investigador: formación completa, rigurosa y actual en Astrofísica. Análisis y tratamiento de series temporales, imágenes y espectros. Desarrollo de modelos teóricos en diversos contextos. Observatorios terrestres, espaciales y virtuales
  • Experto en computación: Lenguajes de programación. Códigos numéricos. Aplicaciones informáticas. Experimentación y simulación numérica en 3D. Visualización de estructuras y procesos. Simulación dinámica de sistemas complejos. Paralelismo. Bases de datos. Supercomputación
  • Observatorios virtuales
  • Experto en instrumentación y tecnología: Detección en el visible, infrarrojo y otros rangos espectrales. Instrumentación óptica y electrónica. Estudio espectral de la materia. Gestión de proyectos de alta tecnología. Proyectos espaciales. Software instrumental. Especificaciones científicas. Control de calidad y seguimiento de requisitos técnicos
  • Profesor, divulgador: Elaboración de unidades didácticas. Técnicas de divulgación científica. Periodismo científico
    Generales
    • Conocer las técnicas matemáticas y numéricas avanzadas que permitan la aplicación de la Física y de la Astrofísica a la solución de problemas complejos mediante modelos sencillos
    • Comprender las tecnologías asociadas a la observación en Astrofísica y al diseño de instrumentación
    • Analizar un problema, estudiar las posibles soluciones publicadas y proponer nuevas soluciones o líneas de ataque
    • Evaluar los órdenes de magnitud y desarrollar una clara percepción de situaciones físicamente diferentes que muestren analogías permitiendo el uso, a nuevos problemas, de sinergias y de soluciones conocidas

    Específicas
    • Comprender los esquemas conceptuales básicos de la Astrofísica
    • Comprender la estructura y evolución de las estrellas
    • Comprender los mecanismos de nucleosíntesis
    • Comprender la estructura y evolución de las galaxias
    • Comprender los modelos del origen y evolución del Universo
    • Comprender la estructura de la materia siendo capaz de solucionar problemas relacionados con la interacción entre la materia y la radiación en diferentes rangos de energía
    • Saber encontrar por sí mismos soluciones a problemas astrofísicos concretos utilizando bibliografía específica con una mínima supervisión. Saber desenvolverse de forma independiente en un proyecto de investigación novedoso
    • Saber programar, al menos, en un lenguaje relevante para el cálculo científico en Astrofísica
    • Comprender la instrumentación utilizada para observar el Universo en los diferentes rangos de frecuencia
    • Utilizar la instrumentación científica actual (tanto la basada en Tierra como en el Espacio) y conocer sus tecnologías innovadoras
    • Saber utilizar la instrumentación astrofísica actual (tanto en observatorios terrestres como espaciales) especialmente aquélla que usa la tecnología más innovadora y conocer los fundamentos de la tecnología utilizada
    • Aplicar los conocimientos adquiridos para realizar un trabajo de investigación original en Astrofísica

Se prevé que los futuros estudiantes del máster tengan uno de los perfiles siguientes
  • Graduados en Física, fundamentalmente, pero también en Matemáticas e Ingenierías (incluida Informática) de universidades Españolas que quieren completar su formación con un Máster en Astrofísica
  • Licenciados en activo que quieren mejorar su formación o ampliar su perfil profesional (ejemplo: profesores de enseñanzas medias)
  • Graduados de universidades Iberoamericanas, Europeas (y del resto del mundo) que quieren cursar todo el Máster o algunos créditos prácticos basados en colaboraciones con la ULL
  • Licenciados en Física o en cualquiera de las ciencias experimentales, ingenieros e ingenieros técnicos