La realización de prácticas externas en empresas, organismos e instituciones es obligatoria en aquellos másteres que lo tengan establecido en su plan de estudios. Suponen un acercamiento del alumnado a supuestos reales, complementando la formación recibida con la realidad del mundo laboral
En las especialidades el estudiante opta por profundizar en el ámbito de Familia y Menores o bien en el ámbito del Bienestar Social y Comunitario, desarrollando las Prácticas Externas en el ámbito elegido.
Las prácticas académicas podrán realizarse en entidades/empresas colaboradoras, tales como empresas, instituciones, entidades públicas/privadas, Administraciones públicas u organismos dependientes, etc.
Para el desarrollo de las prácticas externas, la Universidad de La Laguna mantiene los convenios necesarios realizados con las empresas, organismos e instituciones en las que se considera que el alumnado puede adquirir las competencias profesionales adecuadas al título y que responden a los perfiles profesionales definidos en la Memoria.
Requisitos generales para la realización de las Prácticas Externas
Para la realización de las prácticas externas, el alumnado deberá cumplir los siguientes requisitos generales:
El título cuenta con las estructuras y mecanismos de organización, gestión, evaluación y seguimiento de las prácticas externas, que se concretan en: la Comisión Académica del Máster (CAM), la Coordinación de Prácticas Externas, los tutores académicos y tutores Externos. A nivel título, es el Coordinador de Prácticas Externas que se recoge en la Guía Docente el responsable de gestionar el desarrollo de la asignatura:
Las Prácticas Externas son un conjunto integrado de actividades que proporcionan una experiencia directa sobre los campos de actuación profesional. El alumnado realizará prácticas en diferentes servicios, unidades y centros y será tutelado durante el período de ejecución de su práctica formativa por un/a docente de la Universidad y por un profesional (con la titulación adecuada) de la empresa, entidad o institución colaboradora. El alumnado será evaluado en las condiciones descritas en la Guía Docente y deberá apoyarse en las orientaciones generales para la realización de las prácticas. El alumnado será evaluado tomando de referencia la valoración del tutor/a profesional en base al desempeño, implicación y capacidad relacional mostrado en las prácticas y la valoración del tutor/a académico/a considerando la calidad y corrección de la Memoria de Prácticas.
La Comisión Académica llevará a cabo un proceso para la selección y asignación de tutores académicos al estudiantado. La elección de centros y tutores/as la propone el alumnado por orden de prelación según la puntuación obtenida en el proceso de admisión al Máster.
La Coordinación de Prácticas Externas, en cada especialidad de la titulación, junto con los tutores académicos, es la encargada de acordar con los/las tutores/as externos de las entidades el número de estudiantes que admite, la temporalidad y las actividades a realizar por los estudiantes.
La normativa universitaria general, nacional, autonómica y propia de la ULL, por la que se rige las prácticas externas en las titulaciones oficiales de la ULL es la siguiente: