Máster en Investigación en Filosofía (Interuniversitario)

Máster en Investigación en Filosofía (Interuniversitario)

El Máster Interuniversitario Universitario en Investigación en Filosofía es un Programa Oficial de Máster que surge de una transformación de los másteres en Filosofía ofrecidos por las diferentes universidades que participan. Por una parte, es una transformación del Programa de Máster en Filosofía Contemporánea y sus presupuestos históricos, impartido actualmente en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia (verificado por ANECA) y del Máster de Investigación en Filosofía, impartido en la Facultad de Filosofía de la Universidad de La Laguna (e igualmente verificado por ANECA). El máster es conjunto y único para las 3 universidades. La oferta de todas las materias será la misma para las 3 universidades

Información general

  • Teniendo en cuenta el contexto internacional, nacional e institucional las tres universidades hemos creído necesario llevar a cabo una alianza estratégica con el fin de diseñar un Programa Interuniversitario de Máster, que sea capaz de agregar profesores e investigadores alrededor de equipos de investigación y Proyectos con mayor impacto y excelencia. En este sentido, nuestro Máster interuniversitario es novedoso, ya que existen algunos másteres interuniversitarios especializados en un área en la universidad española, pero no existe ninguno que reúna especialistas en las cuatro áreas y, por su número, ser capaces de desarrollar las diferentes especialidadades contempladas
  • Los egresados de este Máster tienen como salidas académicas por un lado, la realización de la tesis doctoral, y como salidas profesionales la docencia e investigación en ámbitos multidisciplinares, departamentos de computación, lógica y filosofía de la ciencia
    Generales
    • Emitir y reivindicar argumentativamente la validez de juicios filosóficos sobre problemas de índole teórica o práctica relacionados con la justicia en las interacciones de los seres humanos entre sí y de ellos con la naturaleza
    • Capacidad para analizar y reconocer en contextos disciplinares distintos al filosófico los fundamentos axiológicos y políticos subyacentes
    • Asumir y evaluar críticamente en su investigación filosófica el valor del conocimiento científico y la innovación tecnológica como vías de transformación social
    • Determinar los objetivos, fines o prioridades del trabajo de investigación filosófica a desempeñar, organizando los plazos y los recursos necesarios, así como controlando los procesos establecidos

    Específicas
    • Ser capaz de buscar y manejar de forma autónoma información especializada sobre los temas y corrientes de investigación en las áreas de conocimiento filosófico implicadas en el título de Máster
    • Conocer de modo especializado y avanzado áreas particulares de la investigación filosófica contemporánea y de la praxis humana, tales como la mente, el lenguaje, la tecnología, la ciencia, la sociedad, la cultura, la ética, la política, las artes y la estética; así como el contexto histórico, social y cultural en el que ellas se desarrollan
    • Elaborar de forma personal y autónoma trabajos de investigación, empleando argumentaciones consistentes para justificar sus tesis; así como evaluaciones de propuestas filosóficas contemporáneas, atendiendo críticamente a sus presupuestos históricos y teóricos
    • Capacidad para identificar y definir los temas y corrientes de investigación en las áreas filosóficas de conocimiento implicadas en el título de Máster
    • Aplicar los conocimientos filosóficos adquiridos, para analizar y evaluar críticamente algunas soluciones a los problemas teóricos y/o prácticos propios de las sociedades complejas y globalizadas actuales
    • Diseñar, elaborar y defender públicamente un trabajo de investigación filosófico
    • Conocer la importancia de los planes públicos de I+D+i, del reconocimiento social del conocimiento, así como de los índices de impacto de los medios de difusión de las investigaciones, para el futuro desarrollo y financiación (pública y/o privada) de la carrera investigadora

  • Este máster está dirigido a:
  • Perfil 1: Graduados y Licenciados en Filosofía
  • Perfil 2: Graduados y Licenciados en el área de las ciencias sociales, filologías y humanidades
  • Pefil 3: Otros graduados o titulados de procedencia diversa con titulación equivalente o superior al grado
  • Para los perfiles 2 y 3 de ingreso, la Comisión Académica estudiará la coherencia formativa de los estudios (no filosóficos) realizados, que en función de la Especialización del Máster elegida, podrá reorientar los itinerarios formativos elegidos. Esta reorientación no tiene carácter preceptivo sino orientativo, dado que no proceden los complementos formativos en el acceso al máster

Información general

  • Teniendo en cuenta el contexto internacional, nacional e institucional las tres universidades hemos creído necesario llevar a cabo una alianza estratégica con el fin de diseñar un Programa Interuniversitario de Máster, que sea capaz de agregar profesores e investigadores alrededor de equipos de investigación y Proyectos con mayor impacto y excelencia. En este sentido, nuestro Máster interuniversitario es novedoso, ya que existen algunos másteres interuniversitarios especializados en un área en la universidad española, pero no existe ninguno que reúna especialistas en las cuatro áreas y, por su número, ser capaces de desarrollar las diferentes especialidadades contempladas
  • Los egresados de este Máster tienen como salidas académicas por un lado, la realización de la tesis doctoral, y como salidas profesionales la docencia e investigación en ámbitos multidisciplinares, departamentos de computación, lógica y filosofía de la ciencia
    Generales
    • Emitir y reivindicar argumentativamente la validez de juicios filosóficos sobre problemas de índole teórica o práctica relacionados con la justicia en las interacciones de los seres humanos entre sí y de ellos con la naturaleza
    • Capacidad para analizar y reconocer en contextos disciplinares distintos al filosófico los fundamentos axiológicos y políticos subyacentes
    • Asumir y evaluar críticamente en su investigación filosófica el valor del conocimiento científico y la innovación tecnológica como vías de transformación social
    • Determinar los objetivos, fines o prioridades del trabajo de investigación filosófica a desempeñar, organizando los plazos y los recursos necesarios, así como controlando los procesos establecidos

    Específicas
    • Ser capaz de buscar y manejar de forma autónoma información especializada sobre los temas y corrientes de investigación en las áreas de conocimiento filosófico implicadas en el título de Máster
    • Conocer de modo especializado y avanzado áreas particulares de la investigación filosófica contemporánea y de la praxis humana, tales como la mente, el lenguaje, la tecnología, la ciencia, la sociedad, la cultura, la ética, la política, las artes y la estética; así como el contexto histórico, social y cultural en el que ellas se desarrollan
    • Elaborar de forma personal y autónoma trabajos de investigación, empleando argumentaciones consistentes para justificar sus tesis; así como evaluaciones de propuestas filosóficas contemporáneas, atendiendo críticamente a sus presupuestos históricos y teóricos
    • Capacidad para identificar y definir los temas y corrientes de investigación en las áreas filosóficas de conocimiento implicadas en el título de Máster
    • Aplicar los conocimientos filosóficos adquiridos, para analizar y evaluar críticamente algunas soluciones a los problemas teóricos y/o prácticos propios de las sociedades complejas y globalizadas actuales
    • Diseñar, elaborar y defender públicamente un trabajo de investigación filosófico
    • Conocer la importancia de los planes públicos de I+D+i, del reconocimiento social del conocimiento, así como de los índices de impacto de los medios de difusión de las investigaciones, para el futuro desarrollo y financiación (pública y/o privada) de la carrera investigadora

  • Este máster está dirigido a:
  • Perfil 1: Graduados y Licenciados en Filosofía
  • Perfil 2: Graduados y Licenciados en el área de las ciencias sociales, filologías y humanidades
  • Pefil 3: Otros graduados o titulados de procedencia diversa con titulación equivalente o superior al grado
  • Para los perfiles 2 y 3 de ingreso, la Comisión Académica estudiará la coherencia formativa de los estudios (no filosóficos) realizados, que en función de la Especialización del Máster elegida, podrá reorientar los itinerarios formativos elegidos. Esta reorientación no tiene carácter preceptivo sino orientativo, dado que no proceden los complementos formativos en el acceso al máster