El rostro femenino del poder. Influencia y función de la mujer nazarí en la política cortesana de la Alhambra (siglos XIII-XV)

  • Bárbara Boloix Gallardo Universidad de Granada, España
Palabras clave: mujeres, al-Ándalus, Reino Nazarí de Granada, siglos XIII-XV

Resumen

A pesar de que las mujeres han constituido, durante siglos, la cara oculta de la historia por diversas razones —algunas de ellas meramente historiográficas—, la amplia y activa participación que las mujeres tuvieron en distintos ámbitos de la política durante la Edad Media es, a día de hoy, un hecho innegable. Ello es perfectamente aplicable a las féminas de la dinastía nazarí, mujeres que, por su doble calidad de sultanas y de musulmanas, fueron consecuentemente veladas en las crónicas árabes. A pesar de ello, sus existencias, identidades y actividades políticas han trascendido en diversas noticias dispersas que nos demuestran la determinante influencia que llegaron a ejercer en la política nazarí en los tres siglos de vida del reino de Granada.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2015-03-01
Cómo citar
Boloix Gallardo, Bárbara. 2015. «El Rostro Femenino Del Poder. Influencia Y Función De La Mujer Nazarí En La Política Cortesana De La Alhambra (siglos XIII-XV»). Cuadernos Del CEMYR, n.º 23 (marzo), 49-64. https://www.ull.es/revistas/index.php/cemyr/article/view/2660.
Sección
Artículos