Prácticas externas

Las prácticas externas en empresas e instituciones suponen un complemento formativo importante para poder enfrentarse los futuros graduados y graduadas al mundo laboral. La asignatura Prácticas Externas consta de 12 ECTS, lo que supone 300 horas de trabajo del estudiante. El Plan de Organización Docente de la Sección de Química contempla la realización de las Prácticas Externas en el período comprendido entre los meses de febrero y julio, ambos inclusive. También podrán realizarse en el 1º cuatrimestre del curso, si el estudiantado lo solicita al coordinador o coordinadora de Prácticas Externas con tiempo y fuera posible organizarlo. En cualquier caso, el alumnado deberá realizar:

  • 210 horas presenciales en el centro o institución donde se desarrolle las prácticas (aproximadamente 7 horas diarias durante 6 semanas).
  • 20 horas presenciales en la Sección de Química que incluyen varios seminarios y tutorías (9 h) y la participación en actividades de difusión de la Química (11 h).

El estudiantado se incorporará al centro de trabajo en la fecha convenida y desarrollará el plan de formación, en las horas previamente pactadas con la entidad, de acuerdo con las directrices de trabajo recogidas en el contrato formativo.

En todo momento del desarrollo de la asignatura, el estudiantado estará asistido por un tutor o tutora académica y un tutor o tutora externa. El primero velará por el normal desarrollo de las prácticas y por el hecho de que las actividades encomendadas por la entidad al estudiantado se ajusten al programa formativo. La tutora externa será la persona responsable de acoger, organizar las actividades e informar al estudiantado acerca del funcionamiento y características de la entidad. Asimismo, supervisará las actividades del estudiantado y coordinará con el tutor o tutora académica el desarrollo de las actividades recogidas en el programa formativo.

Al finalizar las prácticas, el estudiantado deberá elaborar y entregar al tutor o tutora académica una memoria final del trabajo desarrollado.

Para cursar esta asignatura los estudiantes deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber superado 162 créditos del título. Al alumnado que haya participado en programas de movilidad solo se les exigirá haber superado 156 créditos. No obstante, se recomienda tener superadas el 90% de las asignaturas de los tres primeros cursos para cursar la asignatura.
  • No mantener relación contractual con la empresa o institución en donde vaya a desarrollarse la asignatura.

La asignación de empresa para realizar las Prácticas Externas se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  • Primeramente se priorizará al estudiantado con discapacidad con objeto de que puedan optar a empresas en las que estén aseguradas todas las medidas de accesibilidad universal.
  • Seguidamente, se priorizará al alumnado con mejor expediente académico (para ello, solo se contabilizará la calificación de las 30 asignaturas de los tres primeros cursos).
  • Se valorarán en la medida de lo posible circunstancias derivadas de la planificación académica, en particular del alumnado suscrito a programas de movilidad, así como la disponibilidad de recursos y movilidad del alumnado si así se solicitase por escrito.
  • Se reservará para las empresas que ofrezcan bolsa económica el derecho a preseleccionar al alumnado destinado a la misma en el proceso de oferta de plazas.
  • La asignación de empresas se realizará procurando la selección de, al menos, una plaza en cada entidad colaboradora, con objeto de que se asegure que se cubren plazas de diferentes perfiles profesionales, evitando en todo caso el perjuicio económico o de planificación académica para el alumnado.

A continuación se recoge las entidades, empresas e instituciones con las que ha colaborado la Sección de Química para realizar las prácticas externas del Grado en Química durante los últimos cursos académicos y el número de plazas ofertadas:

 

La relación de convenios suscritos entre la Universidad de La Laguna y diversas empresas, instituciones o administraciones públicas para la realización de las prácticas externas de los estudiantes de Grado y Posgrado de la Universidad de La Laguna pueden consultarse en el siguiente enlace.

Plazas Ofertadas

En la siguiente tabla se recogen las entidades, empresas e instituciones con las que ha colaborado la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología para realizar las prácticas externas del Grado en Química durante los últimos cursos académicos, junto con el número de plazas ofertadas y asignadas.

Convenios suscritos con entidades colaboradoras