Máster Universitario en Desarrollo Regional

Máster Universitario en Desarrollo Regional

La globalización de la economía y el desarrollo local y regional están experimentando una importante transformación. Por otra parte, la creciente relevancia de los conocimientos y la innovación en las estrategias de crecimiento y competitividad, tanto de las empresas como de los territorios, el desarrollo de clusters como entornos económicos espaciales competitivos, y la sostenibilidad como componente básico, plantean la necesidad de una integración articulada de la región en los procesos de globalización. El Máster que se propone tiene su origen en el Programa de Posgrado “Desarrollo Regional, Formación y Empleo”, distinguido con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación desde la Convocatoria del 2004. La tradición anterior ha llevado a proponer un Máster, de carácter semi-presencial y principalmente on-line, adaptado a la nueva normativa, y centrado en los estudios de Desarrollo Regional

Información general

  • Créditos: 60 ECTS
  • Duración: 1 año
  • Tipo de enseñanza: Semipresencial
  • Lugar de impartición:
    • Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Sección de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Dirección académica:
  • El objetivo del Máster en “Desarrollo Regional” es dar una formación avanzada con un enfoque interdisciplinar y vocación integradora que permita formar investigadores con los conocimientos, competencias, habilidades y destrezas necesarias para poder desarrollar tareas de investigación sustantivas en el campo del desarrollo regional. Asimismo, este máster tiene la vocación de dotar a nuestros estudiantes de las herramientas formativas que les capaciten para integrarse en mercado laboral regional
  • Los egresados en este máster serán investigadores con los conocimientos, competencias, habilidades y destrezas necesarias para poder desarrollar tareas de investigación sustantivas en el campo del desarrollo regional
    Generales
    • Conocer el marco en el que se desenvuelve la realidad económica y social de las regiones
    • Aplicar modelos de desarrollo económico y/o social en el ámbito regional
    • Implementar la planificación económica y/o social desde una perspectiva regional

    Específicas
    • Saber interpretar e identificar la diversidad de actores y aspectos de la problemática regional y el desarrollo
    • Conocer las especificidades fiscales de Canarias como región ultraperiférica
    • Saber vincular la dinámica económica y las competencias formativas con las particularidades de los mercados laborales regionales
    • Saber aplicar conocimientos teóricos en el campo de la formación y el empleo a aspectos instrumentales como el diseño de políticas y su metodología de evaluación
    • Saber determinar las técnicas y/o modelos estadístico-económétricos más adecuados al logro de los objetivos de la política económica regional
    • Saber aplicar los métodos y las técnicas de análisis político en el campo específico del desarrollo regional
    • Conocer los procesos, los instrumentos y los recursos para el desarrollo de los territorios con carácter innovador
    • Saber analizar y evaluar estrategias en el marco de la UE para la especialización inteligente e integradora de las regiones ultraperiféricas y de Canarias
    • Saber valorar cualquier propuesta local desde la perspectiva de la sostenibilidad
    • Saber identificar los efectos que los proyectos sociales pueden tener sobre el desarrollo local
    • Conocer y gestionar las actividades turísticas regionales en el campo de la innovación y la formación
    • Conocer y fijar los objetivos y los instrumentos de la planificación regional en materia de formación e innovación en servicios
    • Analizar y establecer acciones de I+D+i y de formación que puedan ponerse en marcha desde las Administraciones Públicas para favorecer el desarrollo regional

  • A alumnos de titulaciones de Ciencias Sociales y jurídicas y titulaciones relacionadas con la gestión y el diseño de políticas públicas

Información general

  • Créditos: 60 ECTS
  • Duración: 1 año
  • Tipo de enseñanza: Semipresencial
  • Lugar de impartición:
    • Facultad de Economía, Empresa y Turismo. Sección de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Dirección académica:
  • El objetivo del Máster en “Desarrollo Regional” es dar una formación avanzada con un enfoque interdisciplinar y vocación integradora que permita formar investigadores con los conocimientos, competencias, habilidades y destrezas necesarias para poder desarrollar tareas de investigación sustantivas en el campo del desarrollo regional. Asimismo, este máster tiene la vocación de dotar a nuestros estudiantes de las herramientas formativas que les capaciten para integrarse en mercado laboral regional
  • Los egresados en este máster serán investigadores con los conocimientos, competencias, habilidades y destrezas necesarias para poder desarrollar tareas de investigación sustantivas en el campo del desarrollo regional
    Generales
    • Conocer el marco en el que se desenvuelve la realidad económica y social de las regiones
    • Aplicar modelos de desarrollo económico y/o social en el ámbito regional
    • Implementar la planificación económica y/o social desde una perspectiva regional

    Específicas
    • Saber interpretar e identificar la diversidad de actores y aspectos de la problemática regional y el desarrollo
    • Conocer las especificidades fiscales de Canarias como región ultraperiférica
    • Saber vincular la dinámica económica y las competencias formativas con las particularidades de los mercados laborales regionales
    • Saber aplicar conocimientos teóricos en el campo de la formación y el empleo a aspectos instrumentales como el diseño de políticas y su metodología de evaluación
    • Saber determinar las técnicas y/o modelos estadístico-económétricos más adecuados al logro de los objetivos de la política económica regional
    • Saber aplicar los métodos y las técnicas de análisis político en el campo específico del desarrollo regional
    • Conocer los procesos, los instrumentos y los recursos para el desarrollo de los territorios con carácter innovador
    • Saber analizar y evaluar estrategias en el marco de la UE para la especialización inteligente e integradora de las regiones ultraperiféricas y de Canarias
    • Saber valorar cualquier propuesta local desde la perspectiva de la sostenibilidad
    • Saber identificar los efectos que los proyectos sociales pueden tener sobre el desarrollo local
    • Conocer y gestionar las actividades turísticas regionales en el campo de la innovación y la formación
    • Conocer y fijar los objetivos y los instrumentos de la planificación regional en materia de formación e innovación en servicios
    • Analizar y establecer acciones de I+D+i y de formación que puedan ponerse en marcha desde las Administraciones Públicas para favorecer el desarrollo regional

  • A alumnos de titulaciones de Ciencias Sociales y jurídicas y titulaciones relacionadas con la gestión y el diseño de políticas públicas