Máster en Innovación Comunicativa en las Organizaciones

Máster en Innovación Comunicativa en las Organizaciones

Ganar notoriedad, mantener la cohesión interna dentro de la organización y el aprecio y la fidelidad de clientes y públicos, y transmitir la reputación corporativa o de marca necesaria en un mundo globalizado, y totalmente dominado por los medios sociales, requiere asomarse al cambio de paradigma que se impone en los contextos organizacionales más avanzados, y que se replantea el esquema “industrial” del siglo XX para centrarse en cuestiones como la detección, el fomento y la optimización del talento personal, el conocimiento y exploración de la inteligencia emocional y la creatividad como estadios siguientes de la Era de la Información, o el dominio del “know how” técnico y profesional que debe caracterizar el liderazgo de los nuevos dircom. El Máster Universitario en Innovación Comunicativa en las Organizaciones propone abordar las fórmulas participativas que esta nueva etapa comunicacional insta a desarrollar, y reflexiona sobre la experiencia actual, combinándola con los estudios de diversas entidades que han implementado estas nuevas formas de trabajo en términos profesionalizantes y técnico-digitales. La titulación está destinada, además, a especializar en los campos relacionados con la gestión estratégica de la comunicación, tanto pública como política o empresarial, y también a ofrecer contenidos actualizados a quienes ya tienen experiencia previa y desean y profundizar en la materia.

Información general

  • Este Máster está orientado a garantizar una formación actualizada e interdisciplinar que incremente las habilidades profesionales en el sector de la Comunicación. El rigor académico de esta apuesta docente nace de un exigente diseño avalado por su carácter oficial pero que, sin embargo, se comparte con una fuerte vinculación al mercado laboral.
  • El rápido desarrollo tecnológico de la última década ha revolucionado profundamente el campo profesional de la comunicación con modificaciones no sólo de forma, sino también de fondo y que afectan directamente a la manera de hacer y de concebir la gestión estratégica de la comunicación pública y corporativa. Este cambio de modelo tan veloz exige a los expertos del sector la puesta en marcha de nuevas y diversas acciones basadas en tácticas más innovadoras y competitivas que contribuyan con una mejor comprensión de los procesos de toma de decisiones y la gestión de intangibles.
  • Ganar notoriedad, mantener el aprecio y la fidelidad de los públicos y transmitir el valor de marca que se pretende consolidar en un mundo globalizado y totalmente dominado por los medios sociales, requiere el desarrollo de conocimientos de comunicación integrales, más cercanos y orientados a respetar la experiencia que el público ya tiene como intérprete y productor de información en esta era digital.
  • El Máster Universitario en Innovación Comunicativa en las Organizaciones pretende responder a esta demanda de profesionales especializados en los campos relacionados con la gestión estratégica de la comunicación tanto pública como en la empresa, desde una perspectiva global y también para quienes ya tienen experiencia previa y quieren actualizarse y profundizar en la materia.
  • Los egresados de esta titulación podrán trabajar como DIRCOM en grandes, medianas y pequeñas empresas, así como de agencias de comunicación y/o publicidad, gabinetes de prensa, agencias de RRPP; como planificadores de medios, anunciantes y agencias de branding; responsables de branding, cuentas y anunciantes; analistas estratégicos de reputación para agencias de RRPP y consultoras políticas; dirección de proyectos de innovación en comunicación para agencias de RRPP, organizaciones no gubernamentales, partidos políticos, administración pública y empresas; gestión de contenidos digitales, marcas y productos y organización de eventos."
    Generales
    • Capacidad de comunicación, escrita, verbal y multimedia, con distintos públicos y medios
    • Capacidad para organizar y planificar acciones dentro del ámbito profesional, con una orientación hacia la consecución de metas y de resultados concretos, y con un compromiso ético
    • Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares para lograr objetivos y resolver problemas conjuntamente
    • Capacidad para la toma de decisiones a partir de habilidades y conocimientos adquiridos en contextos diversos y cambiantes del ejercicio profesional
    • Capacidad para la dirección de equipos, la gestión de los recursos humanos y el liderazgo en el ámbito de la comunicación
    • Capacidad de generar formas innovadoras para comprender la realidad y resolver situaciones o problemas concretos dentro del ejercicio profesional

    Especí­ficas
    • Capacidad de reconocer en la realidad, y de analizar de forma crítica, las tendencias más importantes de la comunicación en la actualidad, utilizando para ello los principales conceptos, teorías y modelos que las explican
    • Capacidad para explicar y diferenciar los modelos económicos, políticos y sociales que se han desarrollado en la historia y en la actualidad, y reconocer su influencia en las tendencias y actores más relevantes del entorno en el que se desenvuelven las organizaciones
    • Comprensión del papel estratégico que tiene la comunicación en las organizaciones actuales, y capacidad de explicar y aplicar de forma innovadora sus principales herramientas de gestión
    • Conocimiento del marco legal, deontológico y social en el que se desarrolla la actividad de las organizaciones"
    • Capacidad para seleccionar y aplicar las distintas metodologías y técnicas de investigación con el fin de realizar diagnósticos complejos sobre la comunicación de las organizaciones, instituciones y líderes políticos, sobre el impacto de sus acciones comunicativas y sobre su reputación
    • apacidad de formular objetivos, diseñar acciones innovadoras, ofrecer resultados y cuantificar costes en los distintos aspectos comunicativos fundamentales de las organizaciones
    • Conocimiento de los mecanismos de planificación y gestión de la comunicación, y capacidad de aplicarlos de forma innovadora en la consecución de objetivos estratégicos de carácter institucional, empresarial o político
    • Capacidad para construir y mejorar la reputación de una organización frente a sus distintos públicos, a través de la aplicación innovadora de las herramientas y procesos de las Relaciones Públicas
    • Capacidad para mejorar el proceso de ideación, comunicación y comercialización de un producto o servicio, a través del manejo avanzado de las distintas herramientas analógicas y digitales, y de los últimos procesos y tendencias de marketing, desde una perspectiva innovadora en su aplicación
    • Capacidad para crear y comunicar los intangibles vinculados al capital relacional de la organización y conocimiento de los mecanismos que generan valor para las marcas, a través del desarrollo de estrategias de comunicación publicitaria adecuadas para el logro de estos objetivos
    • Dominio de las funciones internas y externas de la dirección estratégica de comunicación de una organización, incluyendo la gestión y el liderazgo de equipos
    • Capacidad para idear, diseñar y poner en práctica un proyecto de organización y producción de un evento de cualquier naturaleza
    • Destreza para utilizar las herramientas de la comunicación corporativa y las relaciones públicas para gestionar las situaciones de crisis
    • Capacidad para idear, diseñar y ejecutar campañas de comunicación política y electoral, en el marco de una planificación estratégica e integral
    • Conocimientos, habilidades y destrezas para comunicar las decisiones de las organizaciones a la sociedad, al mercado y a la propia organización, a través de mensajes informativos y persuasivos presentados de forma atractiva y comprensiva en formatos diferentes (textual, audiovisual y multimedia)
    • Capacidad para gestionar las relaciones con los medios de comunicación de manera eficiente
    • Conocimiento de los principios de la responsabilidad social y capacidad para aplicarlos en el marco de la comunicación organizacional

  • Se espera que los futuros estudiantes del Máster Universitario en Innovación Comunicativa en las Organizaciones tengan un interés especial hacia los cambios de paradigma comunicativo que han ocurrido en las últimas décadas y, en especial, hacia las transformaciones que esas innovaciones han generado en el ámbito de la comunicación organizacional y política.
  • Por tanto, es deseable que el estudiantado de nuevo ingreso esté compuesto por personas que sientan fascinación hacia la innovación, que sean creativas y proactivas, pues se espera del alumnado no solo que aprenda a diagnosticar la situación comunicativa de una organización, planificarla y gestionarla, sino que sea capaz de indagar novedosas estrategias y de concebir inéditas ideas para que esa organización gane notoriedad, mantenga su cohesión interna y consolide la fidelidad de clientes y públicos, todo ello en un mundo globalizado que se encuentra en una vertiginosa, constante y cada vez más rápida transformación"
  • Además de estas características, el perfil de ingreso recomendado en este Máster incluye un conocimiento básico acerca de la situación social, política y económica actual del mundo y del entorno más próximo, así como una noción elemental de los acontecimientos que están marcando la actualidad informativa. Una buena redacción, una correcta ortografía y un hábito de lectura frecuente también son rasgos que de manera deseable debe poseer el futuro alumnado de este Máster.
  • Las habilidades relacionadas con la creación de mensajes audiovisuales y multimedia también son valoradas como positivas, aunque no son prescriptivas para el ingreso del alumnado, puesto que este máster contempla la formación suficiente en estos ámbitos para el estudiantado que procede de titulaciones distintas a las que están relacionadas con la Comunicación
  • Al Máster Universitario en Innovación Comunicativa en las Organizaciones se puede acceder desde cualquier Diplomatura, Licenciatura o Grado, aunque tendrán preferencia aquellas pertenecientes a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Dicha preferencia está valorada con 2 puntos en el correspondiente baremo de acceso a la titulación, lo cual significa que los egresados de otras titulaciones pueden acceder a este máster si llegan a la puntuación mínima exigida en el baremo con los demás méritos contemplados en este

Información general

  • Este Máster está orientado a garantizar una formación actualizada e interdisciplinar que incremente las habilidades profesionales en el sector de la Comunicación. El rigor académico de esta apuesta docente nace de un exigente diseño avalado por su carácter oficial pero que, sin embargo, se comparte con una fuerte vinculación al mercado laboral.
  • El rápido desarrollo tecnológico de la última década ha revolucionado profundamente el campo profesional de la comunicación con modificaciones no sólo de forma, sino también de fondo y que afectan directamente a la manera de hacer y de concebir la gestión estratégica de la comunicación pública y corporativa. Este cambio de modelo tan veloz exige a los expertos del sector la puesta en marcha de nuevas y diversas acciones basadas en tácticas más innovadoras y competitivas que contribuyan con una mejor comprensión de los procesos de toma de decisiones y la gestión de intangibles.
  • Ganar notoriedad, mantener el aprecio y la fidelidad de los públicos y transmitir el valor de marca que se pretende consolidar en un mundo globalizado y totalmente dominado por los medios sociales, requiere el desarrollo de conocimientos de comunicación integrales, más cercanos y orientados a respetar la experiencia que el público ya tiene como intérprete y productor de información en esta era digital.
  • El Máster Universitario en Innovación Comunicativa en las Organizaciones pretende responder a esta demanda de profesionales especializados en los campos relacionados con la gestión estratégica de la comunicación tanto pública como en la empresa, desde una perspectiva global y también para quienes ya tienen experiencia previa y quieren actualizarse y profundizar en la materia.
  • Los egresados de esta titulación podrán trabajar como DIRCOM en grandes, medianas y pequeñas empresas, así como de agencias de comunicación y/o publicidad, gabinetes de prensa, agencias de RRPP; como planificadores de medios, anunciantes y agencias de branding; responsables de branding, cuentas y anunciantes; analistas estratégicos de reputación para agencias de RRPP y consultoras políticas; dirección de proyectos de innovación en comunicación para agencias de RRPP, organizaciones no gubernamentales, partidos políticos, administración pública y empresas; gestión de contenidos digitales, marcas y productos y organización de eventos."
    Generales
    • Capacidad de comunicación, escrita, verbal y multimedia, con distintos públicos y medios
    • Capacidad para organizar y planificar acciones dentro del ámbito profesional, con una orientación hacia la consecución de metas y de resultados concretos, y con un compromiso ético
    • Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinares para lograr objetivos y resolver problemas conjuntamente
    • Capacidad para la toma de decisiones a partir de habilidades y conocimientos adquiridos en contextos diversos y cambiantes del ejercicio profesional
    • Capacidad para la dirección de equipos, la gestión de los recursos humanos y el liderazgo en el ámbito de la comunicación
    • Capacidad de generar formas innovadoras para comprender la realidad y resolver situaciones o problemas concretos dentro del ejercicio profesional

    Especí­ficas
    • Capacidad de reconocer en la realidad, y de analizar de forma crítica, las tendencias más importantes de la comunicación en la actualidad, utilizando para ello los principales conceptos, teorías y modelos que las explican
    • Capacidad para explicar y diferenciar los modelos económicos, políticos y sociales que se han desarrollado en la historia y en la actualidad, y reconocer su influencia en las tendencias y actores más relevantes del entorno en el que se desenvuelven las organizaciones
    • Comprensión del papel estratégico que tiene la comunicación en las organizaciones actuales, y capacidad de explicar y aplicar de forma innovadora sus principales herramientas de gestión
    • Conocimiento del marco legal, deontológico y social en el que se desarrolla la actividad de las organizaciones"
    • Capacidad para seleccionar y aplicar las distintas metodologías y técnicas de investigación con el fin de realizar diagnósticos complejos sobre la comunicación de las organizaciones, instituciones y líderes políticos, sobre el impacto de sus acciones comunicativas y sobre su reputación
    • apacidad de formular objetivos, diseñar acciones innovadoras, ofrecer resultados y cuantificar costes en los distintos aspectos comunicativos fundamentales de las organizaciones
    • Conocimiento de los mecanismos de planificación y gestión de la comunicación, y capacidad de aplicarlos de forma innovadora en la consecución de objetivos estratégicos de carácter institucional, empresarial o político
    • Capacidad para construir y mejorar la reputación de una organización frente a sus distintos públicos, a través de la aplicación innovadora de las herramientas y procesos de las Relaciones Públicas
    • Capacidad para mejorar el proceso de ideación, comunicación y comercialización de un producto o servicio, a través del manejo avanzado de las distintas herramientas analógicas y digitales, y de los últimos procesos y tendencias de marketing, desde una perspectiva innovadora en su aplicación
    • Capacidad para crear y comunicar los intangibles vinculados al capital relacional de la organización y conocimiento de los mecanismos que generan valor para las marcas, a través del desarrollo de estrategias de comunicación publicitaria adecuadas para el logro de estos objetivos
    • Dominio de las funciones internas y externas de la dirección estratégica de comunicación de una organización, incluyendo la gestión y el liderazgo de equipos
    • Capacidad para idear, diseñar y poner en práctica un proyecto de organización y producción de un evento de cualquier naturaleza
    • Destreza para utilizar las herramientas de la comunicación corporativa y las relaciones públicas para gestionar las situaciones de crisis
    • Capacidad para idear, diseñar y ejecutar campañas de comunicación política y electoral, en el marco de una planificación estratégica e integral
    • Conocimientos, habilidades y destrezas para comunicar las decisiones de las organizaciones a la sociedad, al mercado y a la propia organización, a través de mensajes informativos y persuasivos presentados de forma atractiva y comprensiva en formatos diferentes (textual, audiovisual y multimedia)
    • Capacidad para gestionar las relaciones con los medios de comunicación de manera eficiente
    • Conocimiento de los principios de la responsabilidad social y capacidad para aplicarlos en el marco de la comunicación organizacional

  • Se espera que los futuros estudiantes del Máster Universitario en Innovación Comunicativa en las Organizaciones tengan un interés especial hacia los cambios de paradigma comunicativo que han ocurrido en las últimas décadas y, en especial, hacia las transformaciones que esas innovaciones han generado en el ámbito de la comunicación organizacional y política.
  • Por tanto, es deseable que el estudiantado de nuevo ingreso esté compuesto por personas que sientan fascinación hacia la innovación, que sean creativas y proactivas, pues se espera del alumnado no solo que aprenda a diagnosticar la situación comunicativa de una organización, planificarla y gestionarla, sino que sea capaz de indagar novedosas estrategias y de concebir inéditas ideas para que esa organización gane notoriedad, mantenga su cohesión interna y consolide la fidelidad de clientes y públicos, todo ello en un mundo globalizado que se encuentra en una vertiginosa, constante y cada vez más rápida transformación"
  • Además de estas características, el perfil de ingreso recomendado en este Máster incluye un conocimiento básico acerca de la situación social, política y económica actual del mundo y del entorno más próximo, así como una noción elemental de los acontecimientos que están marcando la actualidad informativa. Una buena redacción, una correcta ortografía y un hábito de lectura frecuente también son rasgos que de manera deseable debe poseer el futuro alumnado de este Máster.
  • Las habilidades relacionadas con la creación de mensajes audiovisuales y multimedia también son valoradas como positivas, aunque no son prescriptivas para el ingreso del alumnado, puesto que este máster contempla la formación suficiente en estos ámbitos para el estudiantado que procede de titulaciones distintas a las que están relacionadas con la Comunicación
  • Al Máster Universitario en Innovación Comunicativa en las Organizaciones se puede acceder desde cualquier Diplomatura, Licenciatura o Grado, aunque tendrán preferencia aquellas pertenecientes a la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Dicha preferencia está valorada con 2 puntos en el correspondiente baremo de acceso a la titulación, lo cual significa que los egresados de otras titulaciones pueden acceder a este máster si llegan a la puntuación mínima exigida en el baremo con los demás méritos contemplados en este