Máster Universitario en Uso y Gestión del Patrimonio Cultural

Máster Universitario en Uso y Gestión del Patrimonio Cultural

Hoy resulta más que evidente, que el campo de los bienes culturales, el turismo y el ocio cultural, se está convirtiendo en uno de los principales y más sólidos activos económicos de nuestro futuro inmediato. El Patrimonio Cultural, su manejo y salvaguarda, se presenta así como un área innovadora y en continuo desarrollo, reiteradamente demandada por la sociedad y sus administraciones, que reclama estudios especializados que colmaten las lagunas existentes entre la tutela de los recursos patrimoniales y su adecuada gestión, uso y puesta en valor. Son estas razones las que llevan a la Universidad de La Laguna a crear el Máster en Uso y Gestión del Patrimonio Cultural, para dar cumplida respuesta a la capacitación de los profesionales de uno de los ámbitos emergentes con más futuro y que requiere la mejor capacitación de quienes han de gestionar las estructuras, los contenidos y los quehaceres en las entidades, organismos e instituciones, publicas y privadas, cuyo objeto es el cuidado, la defensa y la difusión del patrimonio, de los bienes y los servicios culturales. El plan de estudios se caracteriza por un enfoque integral e interdisciplinar, con una clara orientación profesional, en el que convergen seminarios, talleres, tareas y proyectos conducidos por un variado elenco de profesores de un contrastado nivel y experiencia, y con un periodo destinado a prácticas externas en organismos e instituciones del sector

Información general

  • Conocer, analizar y aplicar de manera innovadora el conjunto de métodos y técnicas relativos a la difusión, la interpretación y la dinamización del patrimonio y los bienes culturales
  • Diseñar y desarrollar planes estratégicos y proyectos entorno a los bienes y recursos patrimoniales del territorio, a partir de un conocimiento crítico de los instrumentos y metodologías actuales
  • Conocer y aplicar los métodos, técnicas y prácticas más adecuadas a cada caso, relativas al tratamiento, el manejo, el uso y la instrumentalización del Patrimonio Cultural
  • Analizar de forma holística el manejo y el quehacer patrimonial en toda su extensión, así como el trabajo interdisciplinar con él relacionado
  • Comprender el Patrimonio Cultural como un sistema estructurado, completo, armónico e integral
  • El alumnado egresado podrá desempeñar actividades de: Dirección, producción y gestión de programas y actuaciones en el campo del Patrimonio Cultural, Especialista en Instrumentalización del uso y la puesta en valor del Patrimonio y los Bienes Culturales, Responsable de gestión y animación de Instituciones y fundaciones patrimoniales, Gestión y desarrollo de empresas en el sector del patrimonio cultural, Técnico en áreas de imagen, comunicación y difusión del Patrimonio Cultural, Planificación y desarrollo de proyectos de Turismo y Patrimonio Cultural
    Generales
    • Integrar los conocimientos adquiridos con una visión holística e interdisciplinar con el fin de desarrollar estudios avanzados en el ámbito de la titulación
    • Aplicar con pensamiento crítico y creativo los principios teóricos y metodológicos que fundamentan la práctica y el desarrollo profesional propios del Máster
    • Generar y participar con solvencia y autonomía en planes estratégicos y proyectos relativos a los ámbitos de estudio de la titulación
    • Desarrollar trabajos en equipos de manera reflexiva, colaborativa, con responsabilidad, iniciativa y espíritu emprendedor, pudiendo asumir diferentes roles profesionales propios de la titulación

    Especificas
    • Distinguir los principales aspectos teóricos que intervienen en la conceptualización del patrimonio cultural
    • Comparar los distintos modelos que operan en la conceptualización, el valor y el uso del patrimonio cultural
    • Valorar la función del marco económico, político y jurídico en la protección, planificación y gestión del patrimonio
    • Formular proyectos en el campo del uso y la gestión del patrimonio, considerando un equilibrio ético, estético y económico
    • Identificar necesidades, oportunidades, potencialidades y amenazas del Patrimonio que ha de gestionar
    • Emplear los recursos y métodos para la planificación, animación y ejecución de actividades en el uso social de los bienes culturales
    • Aplicar al manejo, la administración y la interpretación del patrimonio las técnicas y procedimientos más apropiados en cada caso
    • Generar procesos y metodologías de enseñanza y aprendizaje al uso didáctico y la difusión del Patrimonio
    • Desarrollar de manera planificada y participativa la selección de los elementos patrimoniales significativos del territorio y la creación de recursos para su interpretación
    • Determinar los criterios expositivos y las técnicas comunicativas más adecuadas para cada caso, en la musealización del Patrimonio
    • Generar programas de intervención en el patrimonio mediante técnicas comunicativas y de participación comunitaria
    • Crear proyectos de acción patrimonial innovadores que puedan contribuir a generar conocimiento
    • Planificar los recursos culturales del territorio y la puesta en valor de patrimonio capaces de aportar soluciones al desarrollo sostenible local y regional

  • Está dirigido a diversas titulaciones: Licenciados y/o graduados en Bellas Artes, en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Diseño, Historia, Arqueología, Historia del Arte, Gestión Cultural, Geografía y Ordenación del Territorio, Antropología Social y Cultural, Arquitectura Técnica y Arquitectos. También para titulaciones equivalentes a las mencionadas, y aquellas en cuyos planes de estudios demuestren documentalmente formación previa suficiente relativa a Patrimonio Cultural
  • Independientemente de la titulación de acceso, el Máster aquí propuesto está también indicado para aquellos/as aspirantes que acrediten la suficiente formación complementaria o experiencia profesional en la temática del mismo. Será la Comisión Académica quien valore la idoneidad de tales casos en función de los méritos aportados

Información general

  • Conocer, analizar y aplicar de manera innovadora el conjunto de métodos y técnicas relativos a la difusión, la interpretación y la dinamización del patrimonio y los bienes culturales
  • Diseñar y desarrollar planes estratégicos y proyectos entorno a los bienes y recursos patrimoniales del territorio, a partir de un conocimiento crítico de los instrumentos y metodologías actuales
  • Conocer y aplicar los métodos, técnicas y prácticas más adecuadas a cada caso, relativas al tratamiento, el manejo, el uso y la instrumentalización del Patrimonio Cultural
  • Analizar de forma holística el manejo y el quehacer patrimonial en toda su extensión, así como el trabajo interdisciplinar con él relacionado
  • Comprender el Patrimonio Cultural como un sistema estructurado, completo, armónico e integral
  • El alumnado egresado podrá desempeñar actividades de: Dirección, producción y gestión de programas y actuaciones en el campo del Patrimonio Cultural, Especialista en Instrumentalización del uso y la puesta en valor del Patrimonio y los Bienes Culturales, Responsable de gestión y animación de Instituciones y fundaciones patrimoniales, Gestión y desarrollo de empresas en el sector del patrimonio cultural, Técnico en áreas de imagen, comunicación y difusión del Patrimonio Cultural, Planificación y desarrollo de proyectos de Turismo y Patrimonio Cultural
    Generales
    • Integrar los conocimientos adquiridos con una visión holística e interdisciplinar con el fin de desarrollar estudios avanzados en el ámbito de la titulación
    • Aplicar con pensamiento crítico y creativo los principios teóricos y metodológicos que fundamentan la práctica y el desarrollo profesional propios del Máster
    • Generar y participar con solvencia y autonomía en planes estratégicos y proyectos relativos a los ámbitos de estudio de la titulación
    • Desarrollar trabajos en equipos de manera reflexiva, colaborativa, con responsabilidad, iniciativa y espíritu emprendedor, pudiendo asumir diferentes roles profesionales propios de la titulación

    Especificas
    • Distinguir los principales aspectos teóricos que intervienen en la conceptualización del patrimonio cultural
    • Comparar los distintos modelos que operan en la conceptualización, el valor y el uso del patrimonio cultural
    • Valorar la función del marco económico, político y jurídico en la protección, planificación y gestión del patrimonio
    • Formular proyectos en el campo del uso y la gestión del patrimonio, considerando un equilibrio ético, estético y económico
    • Identificar necesidades, oportunidades, potencialidades y amenazas del Patrimonio que ha de gestionar
    • Emplear los recursos y métodos para la planificación, animación y ejecución de actividades en el uso social de los bienes culturales
    • Aplicar al manejo, la administración y la interpretación del patrimonio las técnicas y procedimientos más apropiados en cada caso
    • Generar procesos y metodologías de enseñanza y aprendizaje al uso didáctico y la difusión del Patrimonio
    • Desarrollar de manera planificada y participativa la selección de los elementos patrimoniales significativos del territorio y la creación de recursos para su interpretación
    • Determinar los criterios expositivos y las técnicas comunicativas más adecuadas para cada caso, en la musealización del Patrimonio
    • Generar programas de intervención en el patrimonio mediante técnicas comunicativas y de participación comunitaria
    • Crear proyectos de acción patrimonial innovadores que puedan contribuir a generar conocimiento
    • Planificar los recursos culturales del territorio y la puesta en valor de patrimonio capaces de aportar soluciones al desarrollo sostenible local y regional

  • Está dirigido a diversas titulaciones: Licenciados y/o graduados en Bellas Artes, en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Diseño, Historia, Arqueología, Historia del Arte, Gestión Cultural, Geografía y Ordenación del Territorio, Antropología Social y Cultural, Arquitectura Técnica y Arquitectos. También para titulaciones equivalentes a las mencionadas, y aquellas en cuyos planes de estudios demuestren documentalmente formación previa suficiente relativa a Patrimonio Cultural
  • Independientemente de la titulación de acceso, el Máster aquí propuesto está también indicado para aquellos/as aspirantes que acrediten la suficiente formación complementaria o experiencia profesional en la temática del mismo. Será la Comisión Académica quien valore la idoneidad de tales casos en función de los méritos aportados