Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Logo del Encabezado de la Página
  • Inicio
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Ámbito y objetivos
    • Equipo editorial
    • Proceso editorial
    • Envíos
    • Revisores
  • Indexación
  • Estadísticas
    • Estadísticas de visitas
    • Estadísticas de gestión de artículos
  • Políticas editoriales
    • Declaración ética
    • Política de autoría
    • Política de revisión por pares
    • Política de acceso abierto y cobros
    • Política de la revista sobre propiedad intelectual
    • Política antiplagio y sobre Inteligencia Artificial Generativa
    • Política de erratas, correcciones y retractaciones
    • Política de información sobre fuentes de financiación
    • Política sobre el intercambio y depósito de datos de investigación
    • Política de investigación en seres humanos y/o animales
    • Consentimiento informado para la publicación
    • Política de quejas y reclamaciones
    • Declaración de privacidad
    • Política de igualdad de género
    • Archivado y preservación
  • Redes Sociales
  • Contacto
Buscar
  • Registrarse
  • Entrar
  •   Sitio Revistas ULL
  1. Inicio /
  2. Archivos /
  3. Núm. 22 (2014)

imagen de portada número 22

Ejemplar monográfico dedicado a las culturas transfronterizas en la Edad Media y el Renacimiento.

DOI: https://doi.org/10.25145/j.cemyr.2014.22
Publicado: 2015-04-02

Número completo

  • PDF

Artículos

  • La carta del Preste Juan de las Indias. Un ejemplo de la superación de las fronteras culturales y del interés europeo por el mundo maravilloso de oriente
    Tomás González Rolán
    11-28
    • PDF
  • Huerto, vergel, floresta, bosque, salto y denominaciones análogas en versiones castellanas de enciclopedias medievales
    María de las Nieves Sánchez González de Herrero
    29-47
    • PDF
  • Tradición discursiva y fronteras culturales: procedimientos lingüísticos de transmisión informativa en algunos libros de viajes medievales
    Rosario González Pérez
    49-82
    • PDF
  • La cuaderna vía castellana del siglo XIII y los límites de la enunciación: fronteras de una poética sustancialista
    Juan García Única
    83-108
    • PDF
  • Del Mediterráneo al Atlántico: parla y representaciones marineras en la primera mitad del siglo XV
    Michel Bochaca
    109-131
    • PDF
  • Azúcar e italianos en el Reino Nazarí de Granada. Del éxito comercial a la intervención económica
    Adela Fábregas García
    133-153
    • PDF
  • Un vestido para cada ocasión: la indumentaria de la realeza bajomedieval como instrumento para la afirmación, la imitación y el boato. El ejemplo de Isabel I de Castilla
    María del Cristo González Marrero
    155-194
    • PDF
  • Los notarios musulmanes de Granada después de 1492
    Amalia Zomeño
    195-209
    • PDF
e-ISSN: 2530-8378
ISSN: 1135-125X
DOI: 10.25145/j.cemyr
Idioma
  • English
  • Español (España)
Enviar un artículo
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

 

 

SCImago Journal & Country Rank

Cuadernos del CEMYR


ISSN (edición digital): 2530-8378
ISSN (edición impresa): 1135-125X
DOI: 10.25145/j.cemyr
Depósito Legal: TF 363/95
Edita: Universidad de La Laguna
 
Contacto: Secretaría Cuadernos del CEMYR
Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas
 

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Acerca de este sistema de publicación