Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo

Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo

Este Máster en Dirección y Planificación del Turismo es un máster oficial que, además de ofrecer una formación especializada orientada a la actividad profesional, tiene reconocimiento como tal por parte de la administración y permite acceder a estudios de doctorado. Como su propio nombre indica, se centra tanto en la Planificación del Turismo, realizada mayoritariamente por entidades públicas, como en la Dirección del Turismo, incluyendo cuestiones como el desarrollo de productos, que se realiza mayoritariamente por empresas privadas. Está impartido por un plantel de profesores con una amplia experiencia investigadora y docente en el campo, y en él colaboran también profesionales externos.

Información general

– Formar personas con capacidad para desarrollarse profesionalmente en el campo de la planificación y dirección de destinos y empresas turísticas
– Proporcionar una sólida formación académica que permita contribuir con rigor en las cuestiones más relevantes en el campo del turismo, tanto en ámbitos públicos como privados.
– Proporcionar las herramientas necesarias para el análisis de la sostenibilidad del turismo, tanto en relación a su contribución económico- empresarial, a los desafíos medioambientales como a su contribución al bienestar de las sociedades en que se desarrolla.

El Máster en Dirección y Planificación del turismo facilita el desarrollo profesional, entre otros, en los siguientes ámbitos:
Planificación y gestión de destinos turísticos: gerente de planes de destinos, miembro de equipos con responsabilidad en la gestión de programas de destino y planificación turística.
Dirección de Productos turísticos: diseño y gestión de productos específicos, técnicos/as de desarrollo del producto turístico.
Dirección corporativa de organizaciones: gerencia de entidades no lucrativas de turismo, cargos de dirección en empresas hoteleras, de intermediación, de ocio y otras relacionadas con el turismo.
Dirección operativa de empresas turísticas: dirección de información, promoción y comercialización turística, dirección de producto dentro de una organización (y director de áreas de gestión).
– Tareas de I+D+I, consultoría, investigación académica en turismo.

    Generales
    • Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
    • Ser capaces de dirigir y gestionar empresas, actividades u organizaciones turísticas
    • Ser capaces de planificar actividades y destinos turísticos, atendiendo al entorno socio-económico y medio-ambiental

    Específicas
    • Ser capaz de utilizar los conocimientos sobre las características y tendencias de la oferta y la demanda turísticas al análisis de destinos concretos
    • Ser capaces de aplicar técnicas estadísticas avanzadas y técnicas de investigación social cualitativas para la elaboración de informes relativos al sistema turístico
    • Ser capaces de planificar, coordinar y apoyar el proceso de toma de decisiones en empresas e instituciones vinculadas al sector turístico
    • Ser capaces de analizar la sostenibilidad de un destino, a partir de los indicadores y herramientas existentes, integrando las perspectivas económica, sociocultural y ambiental
    • Ser capaces de proponer acciones que contribuyan a aumentar la sostenibilidad de un destino
    • Ser capaces de aplicar los conocimientos adquiridos en empresas o instituciones vinculadas al sector turístico
    • Ser capaces de aplicar las técnicas de gestión económico-financiera para la explotación turística
    • Ser capaces de aplicar los conocimientos y los procedimientos metodológicos y técnicos para la realización de un proyecto de investigación innovador o de un plan de empresa innovador en materia turística
    • Saber analizar el impacto de las políticas públicas de planificación y gestión
    • Saber aplicar conocimientos para la creación de nuevos productos turísticos, valorando la innovación en los procesos técnicos y organizacionales, así como la búsqueda del equilibrio en el destino turístico

  • Graduado en Turismo; graduados o licenciados en Turismo, Administración y Dirección de Empresas (ADE), Empresariales, Economía, Derecho, Geografía o Sociología de universidades españolas que quieren completar su formación especializándose en el ámbito del turismo. También graduados o licenciados en otros campos que deseen reorientar su formación y especialización profesional hacia el ámbito del turismo. Otros graduados o licenciados en activo que quieran mejorar su formación en o hacia el campo del turismo. Los conocimientos previos que se exigen corresponden a los que se imparten en el grado de Turismo de la ULL

Información general

– Formar personas con capacidad para desarrollarse profesionalmente en el campo de la planificación y dirección de destinos y empresas turísticas
– Proporcionar una sólida formación académica que permita contribuir con rigor en las cuestiones más relevantes en el campo del turismo, tanto en ámbitos públicos como privados.
– Proporcionar las herramientas necesarias para el análisis de la sostenibilidad del turismo, tanto en relación a su contribución económico- empresarial, a los desafíos medioambientales como a su contribución al bienestar de las sociedades en que se desarrolla.

El Máster en Dirección y Planificación del turismo facilita el desarrollo profesional, entre otros, en los siguientes ámbitos:
Planificación y gestión de destinos turísticos: gerente de planes de destinos, miembro de equipos con responsabilidad en la gestión de programas de destino y planificación turística.
Dirección de Productos turísticos: diseño y gestión de productos específicos, técnicos/as de desarrollo del producto turístico.
Dirección corporativa de organizaciones: gerencia de entidades no lucrativas de turismo, cargos de dirección en empresas hoteleras, de intermediación, de ocio y otras relacionadas con el turismo.
Dirección operativa de empresas turísticas: dirección de información, promoción y comercialización turística, dirección de producto dentro de una organización (y director de áreas de gestión).
– Tareas de I+D+I, consultoría, investigación académica en turismo.

    Generales
    • Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
    • Ser capaces de dirigir y gestionar empresas, actividades u organizaciones turísticas
    • Ser capaces de planificar actividades y destinos turísticos, atendiendo al entorno socio-económico y medio-ambiental

    Específicas
    • Ser capaz de utilizar los conocimientos sobre las características y tendencias de la oferta y la demanda turísticas al análisis de destinos concretos
    • Ser capaces de aplicar técnicas estadísticas avanzadas y técnicas de investigación social cualitativas para la elaboración de informes relativos al sistema turístico
    • Ser capaces de planificar, coordinar y apoyar el proceso de toma de decisiones en empresas e instituciones vinculadas al sector turístico
    • Ser capaces de analizar la sostenibilidad de un destino, a partir de los indicadores y herramientas existentes, integrando las perspectivas económica, sociocultural y ambiental
    • Ser capaces de proponer acciones que contribuyan a aumentar la sostenibilidad de un destino
    • Ser capaces de aplicar los conocimientos adquiridos en empresas o instituciones vinculadas al sector turístico
    • Ser capaces de aplicar las técnicas de gestión económico-financiera para la explotación turística
    • Ser capaces de aplicar los conocimientos y los procedimientos metodológicos y técnicos para la realización de un proyecto de investigación innovador o de un plan de empresa innovador en materia turística
    • Saber analizar el impacto de las políticas públicas de planificación y gestión
    • Saber aplicar conocimientos para la creación de nuevos productos turísticos, valorando la innovación en los procesos técnicos y organizacionales, así como la búsqueda del equilibrio en el destino turístico

  • Graduado en Turismo; graduados o licenciados en Turismo, Administración y Dirección de Empresas (ADE), Empresariales, Economía, Derecho, Geografía o Sociología de universidades españolas que quieren completar su formación especializándose en el ámbito del turismo. También graduados o licenciados en otros campos que deseen reorientar su formación y especialización profesional hacia el ámbito del turismo. Otros graduados o licenciados en activo que quieran mejorar su formación en o hacia el campo del turismo. Los conocimientos previos que se exigen corresponden a los que se imparten en el grado de Turismo de la ULL