Máster Universitario en Seguridad y Calidad de los Alimentos

Máster Universitario en Seguridad y Calidad de los Alimentos

Esta titulación integra a profesorado cuya actividad docente e investigadora está relacionada con distintos campos de la seguridad y calidad de los alimentos. También cuenta con la colaboración de profesionales de la administración sanitaria de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como de representantes del sector empresarial con responsabilidades en materia de inspección y control de la calidad de los alimentos. Los convenios de colaboración con diferentes instituciones públicas y empresas del sector alimentario permitirán al alumno conocer in situ los procedimientos, normas y técnicas que se estudian en el programa formativo y que complementarán su formación

Información general

  • El alumno conocerá de sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria, infección e intoxicación de transmisión alimentaria y su importancia sanitaria y económica, principales alimentos implicados en las toxiinfecciones e intoxicaciones alimentarias, principales sistemas de alerta y vigilancia, autonómicos, nacionales y transnacionales, procedimientos de aprobación y actualización de la legislación alimentaria, estructura y gestión de un laboratorio de análisis de alimentos, alimentos funcionales y productos nutracéuticos y métodos de seguimiento de la trazabilidad de los diferentes productos de alimentación.
  • Formar a titulados universitarios de ciencias de la salud y ciencias, en el control y certificación de la calidad y seguridad de los alimentos en consonancia con la legislación nacional y supranacional vigente, permitiéndoles diseñar, desarrollar, aplicar y certificar técnicas y procedimientos para el control bromatológico, nutricional, toxicológico y biológico del alimentos, como producto final, y el aseguramiento de su calidad e higiene.
  • Experto en seguridad y calidad de los alimentos
    Generales
    • Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
    • Saber aplicar los conocimientos en Seguridad y Calidad de los alimentos adquiridos para la resolución de las nuevas situaciones que se generen como consecuencia de la rápida evolución que el sector alimentario está experimentando
    • Renovar procesos de producción y conservación de los alimentos destinados a aumentar la calidad y mejorar la seguridad alimentaria
    • Establecer procedimientos, normas y protocolos innovadores para la mejora de la gestión de la calidad y seguridad de los alimentos
    • Conocer nuevas tecnologías aplicables a la seguridad y calidad de los alimentos

    Específicas
    • Efectuar la evaluación del riesgo toxicológico proveniente de la exposición dietética
    • Conocer la estructura y gestión del laboratorio de análisis de alimentos y su utilidad para la calidad y seguridad de los alimentos
    • Conocer los métodos de seguimiento de la trazabilidad de los diferentes productos de alimentación
    • Saber hacer el seguimiento y control de calidad en las áreas de producción
    • Evaluar los diferentes aspectos más relevantes a considerar en el diseño y elaboración de dietas y menús
    • Conocer cómo afectan los nuevos procesos de conservación a la calidad de los alimentos
    • Poder participar en el desarrollo del Sistema de Calidad (ISO 9001 y de medioambiente (ISO 14001)

  • Tendrán preferencia de ingreso los alumnos titulados en Ciencias y Ciencias de la Salud
  • Licenciados en ciencias de la salud y ciencias, como farmacéuticos, veterinarios, licenciados en ciencia y tecnología de los alimentos (CTA), médicos, químicos, biólogos, etc

Información general

  • El alumno conocerá de sistemas de gestión de calidad y seguridad alimentaria, infección e intoxicación de transmisión alimentaria y su importancia sanitaria y económica, principales alimentos implicados en las toxiinfecciones e intoxicaciones alimentarias, principales sistemas de alerta y vigilancia, autonómicos, nacionales y transnacionales, procedimientos de aprobación y actualización de la legislación alimentaria, estructura y gestión de un laboratorio de análisis de alimentos, alimentos funcionales y productos nutracéuticos y métodos de seguimiento de la trazabilidad de los diferentes productos de alimentación.
  • Formar a titulados universitarios de ciencias de la salud y ciencias, en el control y certificación de la calidad y seguridad de los alimentos en consonancia con la legislación nacional y supranacional vigente, permitiéndoles diseñar, desarrollar, aplicar y certificar técnicas y procedimientos para el control bromatológico, nutricional, toxicológico y biológico del alimentos, como producto final, y el aseguramiento de su calidad e higiene.
  • Experto en seguridad y calidad de los alimentos
    Generales
    • Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
    • Saber aplicar los conocimientos en Seguridad y Calidad de los alimentos adquiridos para la resolución de las nuevas situaciones que se generen como consecuencia de la rápida evolución que el sector alimentario está experimentando
    • Renovar procesos de producción y conservación de los alimentos destinados a aumentar la calidad y mejorar la seguridad alimentaria
    • Establecer procedimientos, normas y protocolos innovadores para la mejora de la gestión de la calidad y seguridad de los alimentos
    • Conocer nuevas tecnologías aplicables a la seguridad y calidad de los alimentos

    Específicas
    • Efectuar la evaluación del riesgo toxicológico proveniente de la exposición dietética
    • Conocer la estructura y gestión del laboratorio de análisis de alimentos y su utilidad para la calidad y seguridad de los alimentos
    • Conocer los métodos de seguimiento de la trazabilidad de los diferentes productos de alimentación
    • Saber hacer el seguimiento y control de calidad en las áreas de producción
    • Evaluar los diferentes aspectos más relevantes a considerar en el diseño y elaboración de dietas y menús
    • Conocer cómo afectan los nuevos procesos de conservación a la calidad de los alimentos
    • Poder participar en el desarrollo del Sistema de Calidad (ISO 9001 y de medioambiente (ISO 14001)

  • Tendrán preferencia de ingreso los alumnos titulados en Ciencias y Ciencias de la Salud
  • Licenciados en ciencias de la salud y ciencias, como farmacéuticos, veterinarios, licenciados en ciencia y tecnología de los alimentos (CTA), médicos, químicos, biólogos, etc