La Revista de Filología de la Universidad de La Laguna nace en 1981. Es una publicación digital gratuita sujeta a revisión por pares que acepta contribuciones inéditas y originales en cualquier rama de los estudios lingüísticos y literarios, escritas en español, inglés, francés o alemán. Se publica en dos volúmenes anuales; preferentemente, uno de carácter monográfico (de tema lingüístico o literario), coordinado por un editor/-a responsable, y otro de índole miscelánea. El plazo de entrega de originales para el volumen monográfico termina el día 30 de junio; y para el otro volumen acaba el día 30 de diciembre de cada año.

Los trabajos recibidos serán valorados por, al menos, dos evaluadores o evaluadoras externos especialistas en cada materia mediante el sistema de doble anonimato. En los informes de evaluación se analizarán el contenido, la metodología y la originalidad de la investigación, así como los aspectos formales, la pertinencia de las referencias bibliográficas y cualesquiera otros comentarios de interés para mejorar el trabajo; todo ello deberá ser justificado debidamente. La evaluación global final se expresará además mediante cuatro posibilidades: "publicable", "publicable tras su revisión", "reevaluable" y "no publicable". En el caso de que uno de los informes sea negativo, se solicitará un tercero. Para que la contribución sea admitida, al menos dos informes deberán ser positivos. En el supuesto de valoración como "publicable tras su revisión”, el Consejo de Redacción, teniendo en cuenta la naturaleza de las observaciones expresadas por los evaluadores/as, decidirá si se piden nuevos informes o si se acepta el artículo, siempre y cuando el autor/a atienda a las observaciones y proceda a introducir los cambios sugeridos.

Una vez que el Consejo de Redacción haya decidido aceptar la contribución para su publicación, comenzará el proceso de edición. El autor/a recibirá por correo electrónico las pruebas de composición y dispondrá de un plazo de 10 días para su corrección, que deberá limitarse, en este caso, a la subsanación de posibles erratas y a pequeñas rectificaciones.

IDENTIFICACIÓN

 

Número DOI. El DOI de la Revista de Filología de la Universidad de La Laguna es: 10.025145/j.refiull. A cada artículo publicado en ella se le asigna un número DOI.

ISSN: 2530-8548 (edición en línea); 0212-4130 (edición impresa).

DECLARACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

La Revista de Filología defiende, demanda y garantiza el comportamiento ético en todas las etapas por las que pasa la elaboración de cada número hasta la publicación final, por lo que cualquier acción no ética está estrictamente prohibida, manteniéndose especialmente atenta para que no se produzca la práctica del plagio. No se admitirán contenidos manifiestamente racistas o sexistas, o cualesquiera otros que atenten a los derechos fundamentales de las personas. Nuestro código en este sentido está basado en el European Code of Conduct for Research Integrity de la ALLEA, 2017.

Asimismo, la revista recomienda tanto el uso del lenguaje inclusivo como las buenas prácticas sobre la no discriminación de sexo en los datos de origen de las investigaciones. 

Autoría

Los autores y autoras deben asegurarse de que han escrito obras originales. Cuando utilicen materiales que no sean propios, las fuentes deben estar debidamente citadas y contar con los permisos de reproducción correspondientes.

Se debe evitar la práctica de presentar el mismo trabajo o describir básicamente la misma investigación en más de una revista. La presentación del mismo manuscrito a más de una revista constituye un comportamiento poco ético, a menos que se justifique debidamente.

La Revista de Filología da por bueno que el autor/a que figura expresamente como tal al frente del manuscrito enviado es el responsable intelectual de la contribución y que se compromete a estar disponible para colaborar con el equipo editorial en todo momento en el proceso de evaluación y de publicación. Sucede lo mismo cuando la autoría es múltiple. En este caso, la revista entiende que cada autor/a ha participado en grado suficiente para asumir la responsabilidad pública del contenido del trabajo y que su contribución ha sido esencial en lo que se refiere a: 1) la concepción y el diseño del estudio, o recogida de los datos, o el análisis y la interpretación de los mismos; 2) la redacción del artículo o la revisión crítica de una parte sustancial de su contenido intelectual; y 3) la aprobación final de la versión que será publicada. Estos tres requisitos se tienen que dar simultáneamente.

El orden en que figuren los firmantes de los trabajos dependerá de la decisión que de forma conjunta ellos adopten.

La participación exclusivamente en la obtención de fondos o en la recogida de datos o la supervisión general del grupo de investigación no justifica la autoría. Las personas que contribuyan al trabajo y que no sean los autores o autoras deben citarse en la sección de agradecimientos.

Cuando un autor/a detecte un error o inexactitud significativa en su propia obra publicada debe notificarlo oportunamente al equipo directivo de la revista o al Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, y cooperar con ellos para proceder a corregir el documento.

Evaluación

Los revisores y revisoras de la Revista de Filología ayudan al equipo editorial a tomar la decisión para publicar un manuscrito presentado.

Los evaluadores y evaluadoras están obligados a tratar de manera confidencial el manuscrito recibido para su revisión y no deberán utilizar la información obtenida a través de esta como una ventaja personal. Asimismo, no deben evaluar los manuscritos en los que tengan conflicto de intereses con alguno de los autores/as o instituciones relacionados con el documento.

Las revisiones deben llevarse a cabo con objetividad. Son inapropiadas las críticas personales a los autores/as. Los revisores/as deben expresar sus puntos de vista con claridad, con argumentos de apoyo, así como llamar la atención sobre cualquier trabajo publicado relevante en el tema que no haya sido citado por el autor.

Cualquier revisor/a o lector/a puede y debe notificar al equipo directivo cualquier similitud sustancial o superposición entre el manuscrito en cuestión y cualquier otro documento publicado de los que tenga conocimiento.

Los manuscritos se deben evaluar siempre por su contenido intelectual, sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad, o la filosofía política de los autores.

Dirección y equipo editorial

La directora y el Consejo de Redacción de la Revista de Filología son los responsables de decidir cuáles de los artículos enviados a la revista son aceptados y finalmente publicados. La directora puede consultar esta decisión con otros editores/as o revisores/as.

La directora y todo el Consejo Editorial no deben revelar información sobre un manuscrito enviado a cualquier persona que no sean el autor/a correspondiente, los revisores/-as, otros asesores/as editoriales y el editor o editora de sección, en su caso.

Cuando se detecte un intento de plagio, se procederá a desestimar el manuscrito presentado.

Los materiales no publicados que figuren en un manuscrito enviado no podrán ser utilizados por cualquier miembro del equipo editorial para su propia investigación sin el consentimiento expreso y por escrito del autor/-a.

La dirección y el Consejo de redacción velarán para que todos los trabajos de investigación presentados estén sujetos a un proceso de revisión por al menos dos evaluadores/as externos, nacionales o extranjeros, expertos en el área de la contribución.

En la revisión se tendrá en cuenta si se trata de una contribución de interés y su metodología es adecuada, si está bien estructurada, con referencias bibliográficas pertinentes, así como un adecuado manejo del lenguaje, el empleo de lenguaje inclusivo y cualquier comentario de interés para mejorar el trabajo, todo ello debidamente justificado.

Los artículos rechazados no serán objeto de nueva evaluación.

La aceptación de una contribución está limitada por el respeto a los requisitos legales vigentes en materia de difamación, derechos de autor/a y plagios.

 

© Los trabajos publicados en la Revista de Filología de la Universidad de La Laguna son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden a la revista el derecho de primera publicación. Se permite el uso para fines docentes e investigadores de los textos, datos e informaciones contenidos en la misma. Se exige, sin embargo, permiso de los autores/as para publicarlas en cualquier otro soporte o para utilizarlas, distribuirlas o incluirlas en otros contextos accesibles a terceras personas. En todo caso, es necesario citar la procedencia de cualquier producción parcial o total.