• Cultures in Contact: Travel an Its Narratives as a Contact Space between Spain and Germany
    No 50 (2025)

    El número 50 de la Revista de Filología de la Universidad de La Laguna —correspondiente al primer semestre de 2025— es un volumen monográfico que bajo el título Culturas en tránsito: el viaje y su relato como espacio de contacto entre España y Alemania / Cultures in Transit: Travel and its Narratives as a Contact Space between Spain and Germany reúne doce contribuciones cuya edición ha estado al cuidado de la profesora Marta Fernández Bueno, de la Universidad Complutense de Madrid. Tras unos «Apuntes para una poética de la escritura de viajes» que, a modo de introducción, firma la editora del volumen, los artículos se organizan en cinco secciones: «Viajes, interculturalidad y estereotipos», «Viajeras en el tránsito del siglo XIX al XX», «La Guerra Civil», «El relato viajero en otros medios (cine / cómic)» y «El viaje como prebenda».

  • No 49 (2024)

    Issue No. 49 of Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, corresponding to the second semester of 2024, contains a total of 28 contributions: nineteen articles, seven reviews of different philological works published in 2022, 2023, and 2024, and 2 obituaries, one of Professor Gerd Wotjak (Universität Leipzig) and one of Professor Marie McMahon (Universidad de La Laguna).

  • No 48 (2024)

    Issue No. 48 of Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, corresponding to the first semester of 2024, contains a total of 15 contributions: ten articles —dealing with questions on the Spanish and Chinese languages, and with various aspects of Spanish literature— and five recensions on several philological works published in 2022 and 2023.

  • No 47 (2023)

    Issue No. 47 of the Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, corresponding to the second semester of 2023, contains a total of 27 contributions: 18 articles —two of them in English—, dealing both with linguistic questions on languages like Spanish, English, or German and with literary analyses of Spanish, Hispanic-American, French, Arabic, Japanese, and Korean works, together with 9 reviews on different philological works published in 2020, 2022 and 2023.

     

  • No 46 (2023)

    El número 46, correspondiente al primer semestre de 2023, es un volumen monográfico
    —coordinado por la doctora Encarnación Tabares Plasencia y los doctores José Juan Batista
    Rodríguez y Carsten Sinner— que lleva por título Panorama de los estudios actuales sobre
    fraseología / An Overview of Current Studies on Phraseology y contiene 18 artículos y una
    reseña. Los artículos abordan diferentes aspectos de la fraseología como las relaciones entre la
    fraseología y la literatura, la fraseología en la literatura, la fraseología y los corpus textuales, la
    traducción de la fraseología, la fraseología y los esquemas gramaticales, la fraseología somática
    y la fraseodidáctica. Todos estos temas se han tratado con diferentes enfoques como la
    lingüística latina, la lingüística diacrónica en lo que atañe al paso del latín al castellano o a
    diferentes géneros literarios castellanos, la lingüística de corpus, cognitiva y de construcciones,
    así como los estudios de español como lengua extranjera. El monográfico se cierra con una
    amplia reseña de la última obra de María Teresa Echenique Elizondo, Principios de fraseología
    histórica española (2021).

  • No 45 (2022)

    En este número 45, correspondiente al segundo semestre de 2022, se publican quince
    contribuciones: diez artículos de carácter misceláneo, cuatro reseñas y una nota
    necrológica. Los artículos versan sobre cuestiones lingüísticas y literarias de las lenguas
    española, china y alemana: gramática, lexicografía, fraseología, enseñanza del español
    como lengua extranjera, lingüística clínica, actitudes lingüísticas, la visión de los
    nativos americanos en los primeros certámenes de poesía de la RAE, la obra celiana o la
    schilleriana. En la sección de recensiones, se encuentran los comentarios de dos libros
    relacionados con el género negro criminal, uno de ficción y otro ensayístico; y dos más,
    en los que se reseñan un estudio sobre los anglicismos en los medios de comunicación y
    otro sobre la traducción y el arte contemporáneo. Completa este volumen una nota
    necrológica sobre Juan Manuel Pérez Vigaray, profesor de la Universidad de Las
    Palmas de Gran Canaria.

  • Women's writings in the XXth century. Festchrift María José Ragué-Arias
    No 44 (2022)

    Este monográfico, que coordinan Carlos Brito Díaz y Alejandro Coello Hernández, presenta un heterogéneo conjunto de trabajos de investigación acerca de la presencia de la mujer en la escena a través de la autoría dramática, al tiempo que analiza la trascendencia, las líneas de creación, la repercusión, las fuentes, los objetivos ideológicos y estéticos, las influencias y la ponderación de la escritura femenina consolidada en el umbral del teatro último.

  • Portada de Revista de Filología, nº 43 Miscelánea
    No 43 (2021)

    Número de carácter misceláneo que incluye 13 artículos, 2 reseñas y las necrológicas de Gregorio Salvador y José Antonio Samper.

  • Monográfico: Bajo el signo de Espinosa
    No 42 (2021)

    Número de carácter monográfico coordinado por Isabel Castells Molina. El volumen reúne una serie de estudios que, teniendo como eje central la figura del escritor canario Agustín Espinosa (1897-1939), se plantea también como una reflexión en torno al rico panorama literario y artístico de la preguerra tanto a nivel insular como nacional e internacional.  Aunque la mayoría de los trabajos están dedicados a las diversas facetas de Espinosa, atendiendo a su actividad como escritor, crítico y divulgador cultural, el volumen incluye aproximaciones a otros autores -y autoras- de la época, desde una perspectiva interdisciplinar.

  • Miscelánea
    No 41 (2020)

    Número de carácter misceláneo que incluye 12 artículos, 5 reseñas y las necrológicas de Manuel Alvar Ezquerra y Federico Corriente Córdoba.

  • Portada Revista de Filología nº 40 Morfología y Semántica
    No 40 (2020)

    Número monográfico coordinado por los profesores Dolores García Padrón y Marcial Morera, de la Universidad de La Laguna, sobre Morfología y Semántica.

  • Vol 39 (2019)

    Número de carácter misceláneo

  • Revista de Filología n.º 38
    No 38 (2019)

    Special issue: Ramón Gómez de la Serna

    Miscellany

    Reviews

  • Revista de Filología n.º 37
    Vol 37 (2018)

    En este número se publican algunas contribuciones de carácter lingüístico que tienen que ver con la situación del sufijo -dor y sus derivados en la etapa medieval anterior al siglo XV; un estudio de los japonesismos marciales y deportivos; así como el análisis de la oración a partir del Curso de Saussure. Otras contribuciones son de carácter literario, como el estudio de la comedia El Marte español, Guzmán de Juan de Benavides; el mundo literario de Valle Inclán; o las escrituras del yo. También encontramos unas palabras sobre el lingüísta y berberólogo francés Lionel Galand, fallecido en octubre de 2017, y dos reseñas de libros.

  • Revista de Filología n.º 36
    Vol 36 (2018)

    Special issue
    Past, present and future of Lexicography

  • Revista de Filología n.º 35
    No 35 (2017)

    In this issue, thirteen miscellaneous articles and five book reviews are published. The linguistic works deal with aspects such as aspiration in guanchisms, Japanese loanwords in current Spanish and attitudes of young people to silent acts of conversation. More numerous are the literary contributions, with approaches to the production of Emilia Pardo Bazán, Andrés Martínez Oria, Domingo López Torres, Boris Vian, Pierre Pomme and Roberto Bolaño, as well as approaches to issues such as travel literature in the 19th century , the short narrative of Ecuador, the figure of the Cyborg or the effects of CLIC programs in Secondary Education students.

  • Revista de Filología n.º 34
    No 34 (2016)

    El número 34 de Revista de Filología consta de tres partes: un monográfico sobre Ramón Gómez de la Serna y coordinado por Nilo Palenzuela, de la Universidad de La Laguna con once trabajos; una sección con seis artículos de carácter misceláneo; y una tercera parte con cuatro recensiones de libros.