Avisos

Número actual

Núm. 37 (2023)
Portada nº 37 (2023)

El número 37 de Fortunatae en sus siete articulos y dos recensiones reúne un amplio abanico de temas que van desde la historiografía clásica hasta la oratoria de Esquines o Dinarco, pasando por la gramática del Quinientos, la epigrafía minoica, la retórica clásica tardía, la crítica textual o la exégesis griega cristiana.
En el primer artículo, Ignacio Carral discute los puntos de relación que pueda haber entre la obra de Tito Livio y la de Polibio. Leonardo Ferreira y Melyssa Cardozo estudian la evolución que el término “letra” presenta en las gramáticas en lengua portuguesa del siglo XVI y su relación con la evolución de esa disciplina a partir del Renacimiento. En el ámbito de la epigrafía griega, el artículo de Christina Papadaki plantea la hipótesis de que el mensaje que aparece en un número de joyas minoicas pueda tener un sentido apotropaico o de protección. Liliana Pégolo y Alexis Robledo se ocupan de la función de la écfrasis, que el autor bilingüe grecolatino C. Claudiano, representante de los finales de la Segunda Sofística, eleva a la categoría de vertebradora de todo su relato épico y no como mera figura retórica. Pedro E. Rivera se centra en aspectos de crítica textual, analizando varios términos de la tradición manuscrita de la Biblioteca de Focio cuya interpretación errónea puede haber llevado a una transmisión inadecuada del texto. María Alejandra Valdés analiza el proemio del Hexámeron de Basilio de Cesarea desde el punto de vista de la preceptiva y retórica clásicas y la función que estas juegan en la exégesis bíblica. En el último de los artículos, Silvia Vergara expone parte de los resultados de sus estudios sobre léxico religioso e irreligioso en la oratoria griega clásica y sus valores semánticos como contribución a un mejor conocimiento del contexto político en que se desenvolvieron y al papel que desempeñaron en relación con el uso de los recursos retóricos.

Publicado: 2023-06-13

Número completo

Ver todos los números

Fortunatae es una publicación electrónica, gratuita y de libre acceso adscrita al Departamente de Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica de la Universidad de La Laguna. Su objetivo es la difusión de las investigaciones sobre las diferentes disciplinas relacionadas con la Filología Clásica y los estudios clásicos en general. La revista aspira no solo a llegar al público especializado en la materia sino también a cuantas personas se interesen por los ámbitos que abarca.

Acoge, desde el año de su inicio en 1991, investigaciones y estudios originales e inéditos de autores nacionales y extranjeros. La revista tiene un enfoque amplio y recibe artículos y reseñas sobre las diferentes manifestaciones literarias y los nuevos objetos de estudio que han surgido dentro del ámbito de los estudios clásicos y su pervivencia.