Avisos

Número actual

Núm. 39 (2024)
Portada nº 39 (2024)

El número 39 de Fortunatae incluye cinco artículos (cuatro en español y uno en inglés) y una reseña, que desarrollan un amplio abanico de temas: los poemas de Opiano en Grecia y Eliano en Roma sobre la vida animal y su difícil relación con el hombre; la deificación de Augusto en las Geórgicas de Virgilio; el papel de la alimentación y la hegemonía naval ateniense en la historia del universalismo político; la tradición oracular de Grecia a través de la epigrafía; y los tópicos ciceronianos en la obra humanística de Juan de Mariana.
En el primer artículo, Alejandro Abritta (Universidad de Buenos Aires) estudia el contenido y desarrollo del pasaje de Opiano de Cilicia (Halieutica 5.519-588) en el que explica el procedimiento de la captura de los delfines por parte de los pescadores tracios, con una descripción altamente humanizada del sacrificio del delfín hembra tras la muerte de su cría y resalta su similitud o dependencia en relación con el relato que también hace Eliano (1.17 = 1.18 Hercher) del mismo tema. 
Julia Alejandra Bisignano (Universidad Nacional de La Plata), analiza el ‘mito augusteo’ como una asociación entre modelos divinos (Apolo principalmente), heroicos (Aquiles y Hércules) y regios (Rómulo, Numa y Alejandro), y propone que su creación fue el resultado de un proceso social que se fue imponiendo a partir de imágenes, ceremonias, actos públicos o también de la literatura. El trabajo estudia el procedimiento de mitologización que se aprecia en la obra de Virgilio con un desarrollo entre el interés político y el literario.
Desde la UNAM de México, Diego Alexander Olivera se propone demostrar la existencia de un anhelo universalista por parte de la ciudad de Pericles, previamente a la aspiración de dominio universal que se suele atribuir a los posteriores reyes helenísticos.
Francisco Sánchez Torres (Universidad de Córdoba) se adentra en el espacio simbólico y retórico del locus amoenus en los prefacios de la obra tratadística de Juan de Mariana, como un ejercicio ciceroniano muy popular en la tratadística renacentista.
Por último, Dimitris Vitalis (Universidad de Chipre), ofrece una reevaluación de una consulta oracular conservada en el anverso de una placa de plomo que incluye una reinterpretación de la última línea del texto.

Publicado: 2024-06-11

Número completo

Ver todos los números

Fortunatae es una publicación electrónica, gratuita y de libre acceso adscrita al Departamente de Filología Clásica, Francesa, Árabe y Románica de la Universidad de La Laguna. Su objetivo es la difusión de las investigaciones sobre las diferentes disciplinas relacionadas con la Filología Clásica y los estudios clásicos en general. La revista aspira no solo a llegar al público especializado en la materia sino también a cuantas personas se interesen por los ámbitos que abarca.

Acoge, desde el año de su inicio en 1991, investigaciones y estudios originales e inéditos de autores nacionales y extranjeros. La revista tiene un enfoque amplio y recibe artículos y reseñas sobre las diferentes manifestaciones literarias y los nuevos objetos de estudio que han surgido dentro del ámbito de los estudios clásicos y su pervivencia.