Proyecto Europeo Jean Monnet – HAIKU

Las acciones Jean Monnet se enmarcan en el programa Erasmus+ (período 2021-2027) para apoyar la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y los debates sobre diversos aspectos de la Unión Europea.

El proyecto HAIKU fue propuesto desde la ULL y resultó ser uno de los seleccionados. Este proyecto contará con tres ediciones y un objetivo común: fortalecer la identidad europea de la comunidad universitaria, a través de charlas y talleres temáticos en los que ir descubriendo diversos aspectos sobre la Unión Europea, su historia y su importancia.

Primera edición: Érase una vez… la UE

Esta primera edición, narrada a modo de cuento, tuvo su clausura el 3 de diciembre de 2021 y contó con la participación de más de 30 estudiantes.

Actividades realizadas

Ponentes: Javier Mendoza Jiménez (profesor de Economía de la ULL) y Susana Eva Franco Escobar (profesora de Derecho de la ULL).

Este módulo de inicio introdujo al participante en la Unión Europea y la trayectoria de nuestra ciudadanía hasta llegar a formar parte de ella.

Ponentes: Javier Mendoza Jiménez (profesor de Economía de la ULL) y Susana Eva Franco Escobar (profesora de Derecho de la ULL).

Este módulo de inicio introdujo al participante en la Unión Europea y la trayectoria de nuestra ciudadanía hasta llegar a formar parte de ella.

Ponente: Susana Eva Franco Escobar (Profesora de Derecho de la ULL).

Esta parte del cuento ayudó al participante a conocer sus derechos y libertades en el territorio de la UE y a sensibilizarlo en lo que significa ser ciudadano en este mundo globalizado

Ponente: Andrés González Novoa (profesor de Teoría e Historia de la Educación).

Como no podía ser de otra manera, este módulo trató la influencia de las redes y la capacidad de soñar

Ponente: Ruth Martinón Quintero (profesora de Derecho de la ULL).

Un módulo centrado en las migraciones. Se contó con la intervención de personas migrantes residentes en Tenerife.

Ponente: Sara Darias Curvo (profesora del Departamento de Enfermería de la ULL).

No podían faltar todas las cuestiones relacionadas con la salud y la manera en la cual la UE las afronta, y este módulo del cuento las abordó.

Ponente: Carmen Ascanio Sánchez (profesora de Sociología y Antropología de la ULL).

Este módulo buceó en la identidad europea y el futuro que nos espera.

¡Todas las personas participantes en el proyecto tendrán la oportunidad de conocer la UE desde dentro! Para ello, está programado un viaje a Bruselas y a las instituciones comunitarias para 2022.

Todo este proceso siempre ha estado centrado en el alumnado, que ha participado aprendiendo, aportando y transmitiendo. Por eso, este espectacular proyecto tuvo como broche final una actividad protagonizada por todas las personas partícipes y titulada: “Construyendo el futuro de la UE”. Aquí puedes ver el vídeo presentado en el acto de clausura:

Y así, ¡finaliza la primera edición!

Segunda edición

Próximamente más información