Máster Universitario en Química

Máster Universitario en Química

El Máster pretende, por un lado, complementar la formación de los futuros químicos que han cursado los estudios de Grado o Licenciado, y por otro, iniciarles en la actividad investigadora proporcionándoles conocimiento, habilidades y destrezas relacionados con la Química y vinculados con las nuevas exigencias y demandas de un mercado globalizado. El alumno, una vez finalizado el Máster, poseerá un bagaje de conocimientos y una experiencia que le facilitarán su entrada en el campo de la investigación o su inserción en el mundo laboral. Los alumnos titulados en este Máster podrán acceder a la elaboración, presentación y defensa de su Tesis Doctoral, a fin de obtener el título de Doctor por la Universidad de La Laguna como ya lo han hecho más de sesenta doctorandos en los últimos cinco años

Información general

  • Créditos: 60 ECTS
  • Duración: 1 año
  • Tipo de enseñanza: Presencial
  • Tipo: Interdepartamental
  • Lugar de impartición:
    • Sección de Química. Facultad de Ciencias
  • Dirección académica:
  • 2) Iniciarse en la investigación en Química.
  • 1) Formar profesionales altamente cualificados, capaces de desarrollar su labor profesional en las diversas ramas y ámbitos de la Química
  • La Sección de Química de la Universidad de La Laguna ha sido tradicionalmente merecedora de un amplio reconocimiento nacional e internacional. Sus investigadores gozan de un reconocido prestigio y desarrollan proyectos de investigación tanto en convocatorias nacionales como europeas. La Química es una disciplina científica básica que ha desempeñado y sigue desempeñando un papel fundamental en el progreso de la humanidad. El avance en cualquier ciencia va ligado a los esfuerzos realizados en investigación por personas que posean una formación avanzada y rigurosa. Los objetivos del Master en Química son:
  • El Máster resulta imprescindible para proporcionar a nuestros alumnos una formación avanzada en todos los campos de la química que les introduzca en el campo de la investigación química, situándolos en una posición teórico-práctica óptima para la realización de labores de investigación que les conducirán a la realización de su Tesis Doctoral, o a su incorporación a Departamentos de I+D+i de organismos públicos o privados, o en el campo puramente profesional, posibilitando su incorporación como profesionales de alta capacitación personal y técnica en empresas de los sectores químico, farmacéutico, alimentario o medioambiental
    Generales
    • Tener habilidad en el empleo de las principales fuentes de información y documentación, incluyendo el manejo de bases de datos e internet

    Específicas
    • Aplicar las técnicas instrumentales más adecuadas para la identificación, cuantificación, separación, caracterización y determinación estructural
    • Diseñar rutas para la síntesis de moléculas orgánicas e inorgánicas
    • Diseñar métodos de control microestructural de nuevos materiales y aplicaciones analíticas de estos materiales
    • Conocer los grupos de productos naturales y sus rutas biosintéticas
    • Desarrollar habilidades teórico-prácticas para relacionar la estructura con las propiedades de sustancias de diferente complejidad
    • Utilizar programas informáticos que permitan plantear y resolver problemas de Química Computacional, Modelización molecular y Quimiometría
    • Aplicar las herramientas quimiométricas adecuadas a cada problema
    • Conocer y diseñar sistemas de gestión de calidad de un laboratorio
    • Adquirir los conocimientos en los diferentes campos de la Química Médica necesarios para seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en la teoría y la práctica de la misma
    • Manejar los conceptos básicos y la metodología empleada en química computacional
    • Conocer los principios de la Química Física de Superficies y sus aplicaciones
    • Comprender los principios que rigen la degradación de los materiales metálicos y aplicar estos conocimientos a la estimación del estado de conservación y la vida útil de diferentes materiales en condiciones similares a las de servicio
    • Aplicar los conocimientos de la Electrocatálisis a la solución de problemas energéticos y medioambientales
    • Ser capaces de aplicar la experiencia investigadora adquirida para iniciar el desarrollo de la fase investigadora de un programa de doctorado en temas relacionados con la química y afines o en labores propias de su profesión, tanto en la empresa privada como en organismos públicos
    • Elaborar una memoria clara y concisa de los resultados de su trabajo y de las conclusiones obtenidas

  • Los alumnos que pretenden ingresar deberán tener un perfil científico-técnico con amplios conocimientos de Química
  • El perfil de ingreso recomendado al Máster de Química coincide con los de los egresados de las titulaciones de Licenciado/Graduado en Química, Farmacia, Ciencias Ambientales, Ingeniería Química e Ingeniero Químico. Estos alumnos presentan el nivel formativo previo requerido para el acceso al Máster, no siendo necesaria la realización de complementos de formación
  • Para otras titulaciones afines, la Comisión Académica estudiará de forma individualizada cada solicitud pudiendo, en su caso, exigir el cursar complementos de formación que garanticen estar en posesión de los conocimientos de Química mínimos necesarios para seguir los estudios del máster con aprovechamiento

Información general

  • Créditos: 60 ECTS
  • Duración: 1 año
  • Tipo de enseñanza: Presencial
  • Tipo: Interdepartamental
  • Lugar de impartición:
    • Sección de Química. Facultad de Ciencias
  • Dirección académica:
  • 2) Iniciarse en la investigación en Química.
  • 1) Formar profesionales altamente cualificados, capaces de desarrollar su labor profesional en las diversas ramas y ámbitos de la Química
  • La Sección de Química de la Universidad de La Laguna ha sido tradicionalmente merecedora de un amplio reconocimiento nacional e internacional. Sus investigadores gozan de un reconocido prestigio y desarrollan proyectos de investigación tanto en convocatorias nacionales como europeas. La Química es una disciplina científica básica que ha desempeñado y sigue desempeñando un papel fundamental en el progreso de la humanidad. El avance en cualquier ciencia va ligado a los esfuerzos realizados en investigación por personas que posean una formación avanzada y rigurosa. Los objetivos del Master en Química son:
  • El Máster resulta imprescindible para proporcionar a nuestros alumnos una formación avanzada en todos los campos de la química que les introduzca en el campo de la investigación química, situándolos en una posición teórico-práctica óptima para la realización de labores de investigación que les conducirán a la realización de su Tesis Doctoral, o a su incorporación a Departamentos de I+D+i de organismos públicos o privados, o en el campo puramente profesional, posibilitando su incorporación como profesionales de alta capacitación personal y técnica en empresas de los sectores químico, farmacéutico, alimentario o medioambiental
    Generales
    • Tener habilidad en el empleo de las principales fuentes de información y documentación, incluyendo el manejo de bases de datos e internet

    Específicas
    • Aplicar las técnicas instrumentales más adecuadas para la identificación, cuantificación, separación, caracterización y determinación estructural
    • Diseñar rutas para la síntesis de moléculas orgánicas e inorgánicas
    • Diseñar métodos de control microestructural de nuevos materiales y aplicaciones analíticas de estos materiales
    • Conocer los grupos de productos naturales y sus rutas biosintéticas
    • Desarrollar habilidades teórico-prácticas para relacionar la estructura con las propiedades de sustancias de diferente complejidad
    • Utilizar programas informáticos que permitan plantear y resolver problemas de Química Computacional, Modelización molecular y Quimiometría
    • Aplicar las herramientas quimiométricas adecuadas a cada problema
    • Conocer y diseñar sistemas de gestión de calidad de un laboratorio
    • Adquirir los conocimientos en los diferentes campos de la Química Médica necesarios para seguir e interpretar críticamente los últimos adelantos en la teoría y la práctica de la misma
    • Manejar los conceptos básicos y la metodología empleada en química computacional
    • Conocer los principios de la Química Física de Superficies y sus aplicaciones
    • Comprender los principios que rigen la degradación de los materiales metálicos y aplicar estos conocimientos a la estimación del estado de conservación y la vida útil de diferentes materiales en condiciones similares a las de servicio
    • Aplicar los conocimientos de la Electrocatálisis a la solución de problemas energéticos y medioambientales
    • Ser capaces de aplicar la experiencia investigadora adquirida para iniciar el desarrollo de la fase investigadora de un programa de doctorado en temas relacionados con la química y afines o en labores propias de su profesión, tanto en la empresa privada como en organismos públicos
    • Elaborar una memoria clara y concisa de los resultados de su trabajo y de las conclusiones obtenidas

  • Los alumnos que pretenden ingresar deberán tener un perfil científico-técnico con amplios conocimientos de Química
  • El perfil de ingreso recomendado al Máster de Química coincide con los de los egresados de las titulaciones de Licenciado/Graduado en Química, Farmacia, Ciencias Ambientales, Ingeniería Química e Ingeniero Químico. Estos alumnos presentan el nivel formativo previo requerido para el acceso al Máster, no siendo necesaria la realización de complementos de formación
  • Para otras titulaciones afines, la Comisión Académica estudiará de forma individualizada cada solicitud pudiendo, en su caso, exigir el cursar complementos de formación que garanticen estar en posesión de los conocimientos de Química mínimos necesarios para seguir los estudios del máster con aprovechamiento

El programa formativo del Máter contempla:
42 créditos obligatorios de los cuales 30 corresponden a asignaturas de las diferentes áreas de química y 12 pertenecen al Trabajo de Fin de Máster. Los 18 créditos restantes deben elegirse en base a la especialidad escogida. Se ofertan las especialidades de “Química Orgánica” y “Química Medioambiental, Agroalimentaria y Materiales”.El Trabajo de Fin de Master (TFM) consiste en un trabajo experimental o teórico diseñado con objeto de demostrar, mediante la realización de tareas propias de un trabajo de investigación y su exposición y defensa, la capacidad de aplicar la experiencia investigadora adquirida. Los TFM desarrollados en el master suelen generar una publicación científica.

Bloque Común Obligatorio

  • Sistemas de Gestión de Calidad en los Laboratorios (QA)
  • Diseño de Experimentos y Análisis de Datos (QA)
  • Superficies: Estructuras y Técnicas para su Caracterización (QF)
  • Métodos Electroquímicos (QF)
  • Laboratorio de Caracterización de Sólidos (QI)
  • Materiales Inorgánicos Avanzados (QI)
  • Determinación Estructural (QO)
  • Química de los Procesos Biológicos (QO)
  • Gestión de Proyectos (Inge. Q.)
  • Prácticas en Instrumentación Especializada (QA; QF; QI)

Especialidad en Química Medioambiental, Agroalimentaria y Materiales

  • Aplicaciones del Análisis Multivariante en Química
  • Analítica Agroalimentaria y Medioambiental  (QA)
  • Cromatografía y Técnicas Afines (QA)
  • Microextracción y Nuevos Materiales. Aplicaciones Analíticas (QA)
  • Materiales y Medioambiente (QF)
  • Química Computacional (QF)
  • Laboratorio Avanzado en Electroquímica (QF)
  • Aplicaciones de lo Compuestos de Coordinación (QI)
  • Aplicaciones de Materiales Micro y Nanoestructurados (QI)
  • Laboratorio Avanzado en Química Inorgánica (QI)

Especialidad en Química Orgánica

  • Química Orgánica Computacional (QO)
  • Avances en Química Bio-orgánica (QO)
  • Estrategias en Síntesis Orgánica (QO) (6C)
  • Aplicaciones Sintéticas de Compuestos Organometálicos (QO)
  • Química Supramolecular y Nanociencia (QO)
  • QI: Química Inorgánica,
  • QA: Química Analítica,
  • QF: Química Física,
  • QO: Química Orgánica, Inge.
  • Q: Ingeniería Química

Trabajo de Fin de Máster (12C)