La expansión del afijo velar /g/ en catalán entre los siglos XIII y XV
Resumen
En este trabajo, analizamos la expansión del afijo velar /ɡ/ en catalán, que pasa a ser la marca de una subclase de verbos de la segunda conjugación. La velar procedía inicialmente o bien de la consonante final del tema de presente: dico > dic ‘digo’, o bien de la consonantización de la marca aspectual de los verbos con perfecto fuerte en -ui-: dēbuit > dec >> degué ‘debió’. La propagación del afijo se produce desde las formas del tema de presente hasta las formas del tema de perfecto y viceversa. Para justificar esta extensión, nos basamos en el concepto de exaptación (Lass 1990), que se define como la reutilización de material morfológico no funcional, que pasa a desarrollar una nueva función no prevista en la gramática. La exaptación se produjo cuando la velar asociada al tema de perfecto dejó de funcionar como afijo aspectual y se unificó con la velar que aparecía en la raíz de algunos verbos en el tema de presente, convirtiéndose en una marca de subclase verbal. Para apoyar esta tesis, aportamos documentación de dicha extensión en tres verbos que representan tres subclases diferentes: verbos en que la velar aparece inicialmente en el tema de presente (dir); verbos en que aparece en las formas de perfecto (deure) y verbos en que no aparece originariamente en ninguna forma (prendre).
Los trabajos publicados en esta revista son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden a la Revista de Filología de la Universidad de La Laguna el derecho de primera publicación, tal y como se recoge en nuestra Política de derechos de autoría.