Las relaciones semánticas en la sufijación del español
Resumen
Este trabajo estudia las relaciones entre significados morfológicos en la sufijación. El establecimiento de esas relaciones puede estar, muchas veces, influidoa por cierto grado de subjetividad del investigador; para evitar esta se toma la coaparición de significados en los derivados como un indicio de la existencia de una relación y, como esta se da entre significados, como un indicio de una relación semántica. Para la clasificación de los significados morfológicos se ha realizado un análisis comparativo de varios manuales sobre morfología del español, de este análisis se obtuvo una clasificación taxonómica de 99 significados. A partir de esta clasificación se etiquetaron, a través de fuentes lexicográficas, 7300 derivados creados por 83 afijos productivos. Una vez etiquetados semánticamente estos derivados, se confeccionó una red de relaciones de coaparición de la que se estudia su topología, su estructura y sus comunidades. Este análisis tiene consecuencias importantes para comprender la multifuncionalidad o polisemia afijal, las relaciones entre significados, la incertidumbre de las formaciones y las fuerzas probabilísticas que actúan en la formación de palabras.
Los trabajos publicados en esta revista son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden a la Revista de Filología de la Universidad de La Laguna el derecho de primera publicación, tal y como se recoge en nuestra Política de derechos de autoría.