Louise Glück’s «Persephone the Wanderer» read from a psychoanalytic and Classical Receptions perspective

  • Sanae Kichouh Aiadi Universidad de Almería
Palabras clave: Louise Glück, Deméter y Perséfone, Recepciones Clásicas, psicoanálisis

Resumen

Louise Glück proporciona un ejemplo convincente de Recepciones Clásicas en la poesía contemporánea. Por lo tanto, este artículo tiene como objetivo abordar la interpretación psicoanalítica de Glück del llamado Himno homérico a Deméter y «Persephone the Wanderer» («Perséfone la errante»), poema perteneciente al Averno de Glück (2006), que intenta demostrar la apropiación del mito de Deméter y Perséfone desde una perspectiva psicoanalítica. Después de una introducción al Himno homérico a Deméter (Foley, 1994), y a Louise Glück y su poema «PersephonetheWanderer», compararé el mito de Deméter y Perséfone en el Himno homérico a Deméter con «Persephone the Wanderer» de Glück. Desde una perspectiva psicoanalítica, se abordará el estado psicológico de Deméter señalando su maternidad y su duelo, y luego se asociará el concepto de narcisismo tanto a Deméter como a Hades en el poema de Glück y su impacto en Perséfone.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2022-12-15
Cómo citar
Kichouh Aiadi, S. (2022). Louise Glück’s «Persephone the Wanderer» read from a psychoanalytic and Classical Receptions perspective. Fortunatae, (36), 67-80. https://doi.org/10.25145/j.fortunat.2022.36.04
Sección
Artículos