Proceso editorial

Este proceso editorial pretende garantizar la calidad y rigor académico de los contenidos publicados en Fortunatae. Este procedimiento se desarrolla sobre la plataforma Open Journal System (OJS) y se estructura en las fases que se describen a continuación.

Envío de manuscritos por parte de personas autoras

  • En caso de disponer ya de una cuenta de acceso, las personas autoras deberán acceder con sus credenciales. Si no se dispone de una cuenta de usuario, deberán registrarse para obtener sus datos de acceso.
  • Una vez realizado el envío, la persona autora responsable de la carga de este recibirá una notificación o acuse de recibo de manera automática.

Evaluación previa del manuscrito

  • El Consejo de Redacción de la revista someterá a un análisis previo el manuscrito recibido.
  • Si se considera pertinente su candidatura a publicación en la revista, se designará a una persona editora integrante del Consejo de Redacción, la cual será responsable de la supervisión de todo el ciclo editorial a que el manuscrito será sometido durante su procesamiento en la revista en todas sus fases.
  • La persona editora enviará una notificación a la persona autora, indicándosele que su manuscrito es apto para el inicio de su procesamiento.

Evaluación por pares

  • En los casos en que el envío corresponda a una de las secciones que requieren de evaluación por pares anónimos, la persona editora responsable de la supervisión del envío designará a dos o más personas evaluadoras que acepten la realización del trabajo de revisión que se les solicita, en los plazos que establece la revista.
  • Estas procederán aplicando los criterios que se establecen en la Política de Arbitraje, así como en las directrices que, para ellas, se muestran al inicio del proceso de evaluación al que tendrán acceso.
  • Una vez concluido el trabajo de revisión por pares ciegos por parte de las personas evaluadoras, la persona editora responsable recibirá una notificación.
  • La persona editora analizará las recomendaciones realizadas por las personas evaluadoras y su dictamen propuesto de entre los proporcionados, procediéndose de la siguiente manera según sea la recomendación:
    • Aceptar este envío: El envío está preparado para pasar a otras fases, sin necesidad de revisión científica adicional
    • Publicable con modificaciones: Requiere cambios menores, que serán notificados a la persona autora
    • Reenviar para revisión: Requiere cambios mayores, que serán sometidos a otra ronda de revisión, notificándose a la persona autora
    • No publicable: Se rechaza el envío, notificándose a la persona autora
  • En caso de posiciones opuestas por parte de las personas evaluadoras, se seleccionará una evaluación adicional.
  • Concluidos los trabajos de las personas evaluadoras, la persona editora responsable del seguimiento del envío confirmará la recomendación de las revisiones.

Correcciones por parte de la/s persona/s autora/s en respuesta a recomendaciones de las revisiones

  • En caso de requerirse correcciones menores o mayores, la persona autora, una vez ha sido notificada del alcance de las correcciones, aportará su nueva versión del manuscrito en la primera o, en su caso, subsecuentes rondas de revisión
  • En caso de requerirse correcciones menores o mayores, la persona autora, una vez ha sido notificada del alcance de las correcciones, aportará su nueva versión del manuscrito en la primera o, en su caso, subsecuentes rondas de revisión
  • El Consejo de Redacción de la revista contrastará la nueva versión del manuscrito aportado por la persona autora con las correcciones propuestas por las personas evaluadoras
  • En caso de que las correcciones incluidas por la persona autora sean satisfactorias, la persona editora responsable aceptará el envío, que pasará a la fase Editorial, notificándose a la persona autora este hecho, e indicándosele en qué número y fecha se prevé publicar su artículo
  • En caso de que, aún incluidas las correcciones, éstas no se ajusten a lo indicado por las personas evaluadoras, se notificará a la persona autora, generándose una segunda ronda de evaluación, que responderá a la misma mecánica indicada

Adaptaciones en la fase Editorial

  • Una vez el manuscrito cumple con su validación científica, es sometido a análisis de estilo, ortotipográfico, gramatical, etc.
  • En esta fase se podrán proponer a la persona autora modificaciones en la redacción, que serían, en su caso, discutidas con ella hasta la optimización del trabajo desde esta perspectiva.
  • Concluidas las posibles modificaciones, el manuscrito quedará listo para su paso a la fase de producción

Adaptaciones en la fase de Producción

  • El equipo de maquetación y diseño de la revista realizará una versión de preimpresión, que será también puesta en conocimiento de la persona autora, hasta la producción del material que constituirá la galerada final del artículo

Publicación

  • El artículo será asignado a un número
  • Se asignará un DOI al artículo
  • Adicionalmente, se incluirá el artículo en el repositorio institucional de la Universidad de La Laguna, para su archivado y preservación

Duraciones estimadas por fase

  • Evaluación previa del manuscrito: máximo 15 días
  • Evaluación por pares: máximo 90 días
  • Correcciones por autores/as: máximo 15 días
  • Adaptaciones en fase Editorial: máximo 15 días
  • Adaptaciones en fase de Producción: máximo 7 días
  • Publicación: La publicación del artículo se hará de acuerdo a la periodicidad establecida por la revista para sus números, pudiendo variar el tiempo para la publicación de un artículo según sea el número al que haya sido asignado.