El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice o Microsoft Word.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

ARTÍCULOS

1. Los envíos se realizarán a través de la web de la revista por el sistema OJS.

2. El autor deberá incluir la siguiente documentación:

      2.1. Texto completo en Word (según plantilla) y el mismo  texto anonimizado.

      2.2. En los metadatos debe incluirse: 

                   — Nombre completo de cada autor/a

                   — Filiación 

                  — Correo electrónico

                  — ORCID

3. Latente no cobra a los autores ni por los costos de procesamiento de los artículos ni por su publicación. 

4. Los artículos deberán ser inéditos y originales. 

5. La extensión será de 6.000 a 20.000 palabras. En casos excepcionales se podrá sobrepasar previa aceptación por parte del consejo editorial. 

6. Se admiten trabajos en otros idiomas, especialmente en inglés e italiano. Los artículos escritos en otra lengua diferente al castellano, incluirán un resumen en ambos idiomas. 

7. Estructura del artículo:

La estructura del artículo deberá seguir los requisitos señalados en la plantilla propuesta por la revista.  

El cuerpo del artículo deberá seguir la siguiente estructura mínima:

Introducción, Cuerpo del artículo y Conclusiones.

Las referencias bibliográficas seguirán las normas del sistema Chicago-Deusto (para películas, televisión, música y discursos seguir las siguientes normas)

Respecto a la bibliografía se hacen las siguientes recomendaciones:

  • las referencias deben ser lo más actualizadas posible. 
  • se acepta hasta el 20% de autocitación, con un máximo de 3 autocitas, sólo de textos publicados.
  • sólo se incluirán referencias bibliográficas que hayan sido citadas en el texto del artículo.
  • parte de la bibliografía ha de ser en lengua inglesa, si el tema lo exige. 

8. Los autores enviarán sus contribuciones en formato docx a través del procesador de texto Word.

RESEÑAS

  1. Los envíos se realizarán a través de la web de la revista por el sistema OJS.
  2. El autor deberá incluir la siguiente documentación:

            2.1. Texto completo en Word (según plantilla

            2.2. En los metadatos debe incluirse: 

                   — Nombre completo de cada autor/a

                   — Filiación 

                  — Correo electrónico

                  — ORCID

       3. La extensión máxima de las reseñas será de 3500 palabras.   

DOCUMENTOS

  1. En esta sección se recogerán textos que sirvan como fuentes y documentos para el estudio de la cultura visual, fruto de traducciones o trascripciones de fuentes primarias, documentos de archivo, cartas, entrevistas de televisión inéditas, etc. Dichos textos irán acompañados de una breve introducción redactado por el autor/a. 
  2. Los envíos se realizarán a través de la web de la revista por el sistema OJS.
  3. El autor deberá incluir la siguiente documentación:

              3.1. Texto completo en Word

              3.2. En los metadatos debe incluirse: 

                          — Nombre completo de cada autor/a

                          — Filiación 

                          — Correo electrónico

                          — ORCID

Declaración de privacidad

Los nombres y correos electrónicos que se aporten por parte de las personas usuarias serán usados por esta revista únicamente para los propósitos inherentes a los procesos de publicación científica. No se compartirán con terceras partes.

Responsable del tratamiento

Identidad: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA – Q3818001D
Dirección: Calle Padre Herrera S/n (apartado Postal 456) 38200 – La Laguna
Teléfono: 922319000
Webwww.ull.es

Delegado de Protección de Datos (DPD)

SOTHIS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, S.L (NIF B-98086598)

Contacto DPD: dpd@ull.es
Puede dirigirse a nuestro DPD para la resolución de cualquier duda sobre los derechos que les asisten sobre sus propios datos o cualquier otro tema relacionado con el tratamiento de datos personales llevado a cabo por la ULL.

Actividad de tratamiento Alcance
Base jurídica RGPD: 6.1.b) Tratamiento necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte o para la aplicación a petición de este de medidas precontractuales.
Finalidad Gestión de publicaciones impresas y en línea de la Universidad de La Laguna
Los datos de carácter personal incluidos en la revista se usarán exclusivamente para los fines natos de la gestión de artículos científicos
Colectivos interesados Personas que envían manuscritos para su publicación en esta revista
Caracterización de datos Nombre, apellido(s)
Correo electrónico
Datos académicos y profesionales
Cesiones o comunicaciones Terceras partes que acceden a las publicaciones en virtud de la naturaleza de acceso abierto de la revista
Transferencias internacionales La interoperabilidad con terceros sistemas, como índices y bases de datos, puede, en muchos casos implicar el tráfico de metadatos entre la revista y aquellos recursos
Medidas de seguridad La herramienta sobre la que se sustenta esta revista, así como el manejo de los datos de carácter personal que gestiona, son regulados por lo establecido en el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
El alcance se encuentra descrito en los documentos que conforman la Política de protección de datos y seguridad de la información de la Universidad de La Laguna
Plazo de conservación Los datos de carácter personal serán conservados indefinidamente, por ser necesario para la gestión de publicaciones.