Escritura y testimonio. Ruth Rewald y la Guerra Civil española
Resumen
A la Guerra Civil española (1936-1939), que despertó en su momento una enorme expectación a nivel internacional, acudió un amplio grupo de mujeres escritoras, periodistas y fotógrafas de diversos países, que en el transcurso del conflicto asumieron un considerable compromiso político y profesional. Entre ellas se encontraba Ruth Rewald (1906-1942), una escritora alemana de literatura infantil y juvenil que viajó a España a principios de noviembre de 1937 desde París, donde residía exiliada, con la intención de reunir información para escribir un libro sobre la situación en la que vivían los niños españoles durante la guerra. En los cuatro meses que permaneció en España, Ruth Rewald trabajó y vivió en el Hogar Infantil Ernst Thälmann de La Moraleja, cerca de Madrid, que albergaba en torno a 80 niños huérfanos y víctimas de la guerra. Allí conoció de primera mano los estragos que causaba la guerra en la población infantil. De esas experiencias e impresiones resultaron diversos informes, artículos y reportajes. También redactó, una vez que regresó a París a finales de febrero de 1938, la novela Vier spanische Jungen, el único libro juvenil que se conoce sobre la Guerra Civil española. La contribución analiza las imágenes de la España republicana y de la guerra que Ruth Rewald plasma en sus textos.
Derechos de autor 2025 Manuel Maldonado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los trabajos publicados en esta revista son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden a la Revista de Filología de la Universidad de La Laguna el derecho de primera publicación, tal y como se recoge en nuestra Política de derechos de autoría.