(Gine)geografía literaria. Los viajes a España de Erna Pinner y Erica Tietze-Conrat (1926)
Resumen
En 1926, la artista alemana Erna Pinner y la historiadora de arte austriaca Erica Tietze-Conrat visitaron España, y plasmaron sus vivencias en sendos relatos de viaje. Estas narraciones ofrecen una perspectiva dual como mujeres y artistas, constituyendo una renovada versión del relato de viajes artístico. Ambas viajeras encarnan, cada una a su manera, el arquetipo de la neue Frau característico de la época de entreguerras y comparten una determinación común para desafiar las convenciones de género de su tiempo. Sin embargo, las estrategias de comportamiento delineadas en sus relatos reflejan no solo las estéticas contemporáneas, sino también una diferenciación cultural que puede interpretarse como «civilizadora». España es percibida como un lugar exótico y oriental, pero esta visión está condicionada por supuestos eurocentristas. Sobre la base de un paradigma de tintes todavía imperialistas y de un marcado sentimiento nacionalista, ambos textos sugieren con frecuencia la superioridad de lo propio, contraponiendo implícita y explícitamente la diversidad y modernidad del norte de Europa a una visión reduccionista del imaginario meridional.
Derechos de autor 2025 Isabel Gutiérrez Koester

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los trabajos publicados en esta revista son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden a la Revista de Filología de la Universidad de La Laguna el derecho de primera publicación, tal y como se recoge en nuestra Política de derechos de autoría.