Dibujar la experiencia migratoria: el viaje como narrativa intercultural en el cómic «Nieve en los bolsillos. Alemania 1963», de Kim (2018)
Resumen
Este artículo analiza Nieve en los bolsillos (2018), novela gráfica de Kim basada en su experiencia migratoria en Alemania en los años sesenta, destacando el viaje como eje narrativo. A través de la estructura temporal y la representación visual, el cómic construye la migración como tránsito físico y emocional, ligado a una transformación identitaria. Desde la salida de España hasta la adaptación en la República Federal Alemana, el relato refleja las tensiones, expectativas y desafíos propios de la emigración española en la Europa industrial de posguerra. La obra presenta el viaje como narrativa intercultural, donde el encuentro con lo diferente -lengua, sociedad y cultura- impulsa procesos de redefinición del yo. Al mostrar espacios de tránsito, contrastes sociales y barreras laborales y lingüísticas, la novela gráfica representa la migración como una zona fronteriza, marcada por la movilidad, la incertidumbre y la necesidad de adaptación. Mediante técnicas como la alternancia temporal, el testimonio visual y la articulación entre historia y memoria, Nieve en los bolsillos ofrece una reflexión tanto personal como colectiva sobre la emigración y destaca el potencial del cómic como medio para representar la memoria histórica.
Derechos de autor 2025 Carlos Sanz Díaz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los trabajos publicados en esta revista son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden a la Revista de Filología de la Universidad de La Laguna el derecho de primera publicación, tal y como se recoge en nuestra Política de derechos de autoría.