Viajando por la historia literaria hispano-alemana: «La judía de Toledo», de Lope de Vega a Lion Feutchwanger
Resumen
El artículo propone un viaje por la historia literaria europea, explorando las transformaciones que Lion Feuchtwanger impone, en su novela La judía de Toledo, a la poética de los lugares y a los personajes de Las paces de los reyes y judía de Toledo de Lope de Vega. El autor alemán desarrolla la compleja ambigüedad de la heroína, Raquel, para hacer de ella un símbolo de la cultura de paz judeo-musulmana; al revés, simplifica el personaje de Belardo, representante de Lope de Vega en la comedia, para denunciar la barbarie de la sociedad cristiana medieval. La lectura que propone Feuchtwanger de Lope de Vega se revela a la vez crítica y fina.
Derechos de autor 2025 Morgane KAPPES-LE MOING

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los trabajos publicados en esta revista son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden a la Revista de Filología de la Universidad de La Laguna el derecho de primera publicación, tal y como se recoge en nuestra Política de derechos de autoría.