Imágenes de Alemania. Los relatos de viajes de Emilia Pardo Bazán

Palabras clave: relato de viajes, Emilia Pardo Bazán, Alemania, imagología

Resumen

A lo largo del siglo xix, se desencadena en Alemania como en toda Europa una oleada de entusiasmo por España, culminando en los relatos de viajes de escritores que parten en busca de los fantasmas del pasado morisco y del Siglo de Oro, dando lugar a una abundante literatura crítica. No obstante, los relatos de viajes de los españoles que fueron a descubrir Alemania resultan mucho menos conocidos. ¿Cuál es el imaginario germánico, tal y como se desarrolla en la península Ibérica en el siglo xix? ¿Quién viaja a Alemania y con qué motivos? ¿Y qué dicen estos relatos sobre la imagen que los viajeros españoles tienen de su propia cultura? Este artículo intenta responder a estas preguntas en dos etapas. En primer lugar, se tratará de proponer una breve aproximación a la literatura de viajes de españoles en Alemania desde una perspectiva imagológica, vinculada a las imágenes literarias del otro. A continuación, nos detendremos en un caso concreto, analizando las notas de viajes de Emilia Pardo Bazán, quien recorrió Baviera en 1890, pues a través del país la condesa también traza un retrato crítico de España, buscando en la experiencia viajera nuevos modelos culturales susceptibles de contribuir a la redefinición identitaria del país.

Publicado
2025-06-17
Cómo citar
Donnarieix, A.-S. (2025). Imágenes de Alemania. Los relatos de viajes de Emilia Pardo Bazán. Revista De Filología De La Universidad De La Laguna, (50), 69-83. https://doi.org/10.25145/j.refiull.2025.50.04