CUERPOS QUE CAEN, CUERPOS QUE SIENTEN. ARCHIVO FAMILIAR, MEMORIA QUEER Y LENGUAJE HÁPTICO EN TRES DOCUMENTALES RECIENTES DE AMÉRICA LATINA
Resumen
Este ensayo compara los elementos formales que comparten tres documentales latinoamericanos
recientes: 108 Cuchillo de palo (dir. Renate Costa, Paraguay, 2010), Memories of a
Penitent Heart (dir. Cecilia Aldarondo, Puerto Rico, 2016) y El silencio es un cuerpo que cae
(dir. Agustina Comedi, Argentina, 2017). Tomando los aportes de Laura Marks y Vivian
Sobchack, es posible afirmar que estos filmes apuestan por la capacidad audiovisual de recrear
la presencia física de los sujetos ausentes mediante un lenguaje háptico y otras herramientas
cinematográficas que reconstruyen una red afectiva pasada. Para ello, los filmes se valen de
tres recursos distintivos: 1) el registro de objetos táctiles que pasan de mano en mano y que
evocan una presencia física, 2) el uso de imágenes de archivo personal y 3) la intervención
o experimentación de imágenes, ya sea de archivo o de la misma cámara de la directora,
para evocar una memoria no recuperada.
Descargas
Los artículos publicados en Clepsydra: Revista Internacional de estudios de género y teoría feminista se distribuyen bajo licencia Creative Commons del tipo Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0).