TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO E INTERSECCIONALIDAD EN POLÍTICAS PÚBLICAS.
Un análisis comparado de la normativa estatal y canaria en materia de transexualidad
Resumen
La incorporación de la transversalidad de género a las políticas públicas ha supuesto la institucionalización
del compromiso por elaborar políticas que contemplan el género como un
factor que advierte de la producción de desigualdades entre hombres y mujeres. Sin embargo,
existen otras desigualdades derivadas de cuestiones ajenas al género. Esto es lo que estudia
la teoría interseccional, pretendiendo superar la transversalidad que parte de la desigualdad
hombre-mujer, para atender a esos otros elementos cuya convergencia produce situaciones
estructurales de exclusión. El presente artículo realiza un análisis, a partir de una perspectiva
transversal e interseccional, de determinadas políticas públicas en materia de transexualidad
en el ámbito estatal y en el contexto canario. Para ello se estudiarán diversos aspectos que
conforman la teoría de la interseccionalidad y que servirán como criterio de análisis a fin
de determinar la aplicación interseccional de las políticas objeto de estudio.
Descargas
Los artículos publicados en Clepsydra: Revista Internacional de estudios de género y teoría feminista se distribuyen bajo licencia Creative Commons del tipo Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0).