(DES)EDITAR EL CUERPO. PRÁCTICAS DE BOICOT PANTALLIZADO
Resumen
Las reflexiones que articulan la presente intervención parten de un intento por recuperar
algunas experiencias comunicacionales vinculadas a la cultura digital, pensadas como
prácticas corporales y ejercicios de disciplinamiento; esto con el objetivo de hacer visibles
algunas prácticas alimenticias y de salud producidas en la privacidad de espacios íntimos
(salas, habitaciones, baños) que son enmarcadas por las pantallas de nuestros dispositivos.
Algunos registros o expresiones digitales dejan de ser únicamente –recordando la teoría
de Joan Fontcuberta a propósito de la postfotografía– mensajes o testimonios para volverse
figuraciones que hacen visibles nuevas formas dirigidas a modular la docilidad de los cuerpos,
tal y como fue concebida por Michel Foucault. Serán revisadas algunas propuestas
visuales provenientes principalmente del arte feminista, mismas que se contraponen de
manera crítica a la proliferación de imágenes de exclusión gestadas en las redes y en los
medios masivos de comunicación. Las reflexiones que aquí se presentan están enmarcadas
principalmente en campos disciplinares como los estudios del cuerpo, los estudios visuales
y los estudios de género.
Los artículos publicados en Clepsydra: Revista Internacional de estudios de género y teoría feminista se distribuyen bajo licencia Creative Commons del tipo Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0).