«Todo menos mirar con indiferencia»: la iglesia católica y la prensa británica ante el turismo y los trajes de baño femeninos en España (1950-1965)

  • Natalia Garis Puerto
Palabras clave: ´turismo, prensa extranjera, Iglesia católica, mujeres, franquismo

Resumen

Desde el inicio de los años cincuenta, las visitas de turistas desde el extranjero a las costas españolas comenzaron a ser cada vez más frecuentes. La afluencia masiva de visitantes supuso la llegada de novedades destacables en las modas y las costumbres, sobre todo en lugares de ocio, donde tuvieron contacto con la población nacional. Este artículo tiene por objeto, por un lado, el análisis de los discursos procedentes de la Iglesia católica española, una institución muy preocupada por el control moral de las españolas y por la moda femenina veraniega, pero cuyos argumentos no han sido estudiados en profundidad en relación con el turismo. Por otro, incorpora un novedoso enfoque al recoger las opiniones vertidas en la prensa británica, que permiten observar el impacto de este tipo de discursos en uno de los países principales en la emisión de turistas. Para ello, se han utilizado diferentes fuentes bibliográficas, documentación de archivo y hemerográfica relacionada con el turismo y la religión católica, así como diarios británicos.

Citas

Barton, Susan. Working-class organisations and popular tourism, 1840-1970. Manchester: Manchester Unity Press, 2005.

Blasco Herranz, Inmaculada. «Moda e Imágenes Femeninas durante el Primer Franquismo: entre la Moralidad Católica y las Nuevas identidades de Mujer». Utopía y Praxis Latinoamericana, 2.2. (1997), pp. 83-93.

Comisión Episcopal de Ortodoxia y Moralidad. Normas de decencia cristiana. Madrid: Secretariado del Episcopado Español, 1958.

Correyero, Beatriz. «Luis Antonio Bolín y la creación de la marca país España durante la posguerra. El turismo al servicio de los intereses de Estado», en Larrinaga, Carlos (ed.), Luis Bolín y el turismo en España entre 1928 y 1952, Madrid: Marcial Pons, 2021, pp. 119-155.

Crumbaugh, Justin. Destination Dictatorship. The Spectacle of Spain’s Tourist Boom and the Reinvention of Difference. Nueva York: Suny Press, 2009.

Duocastella, Rogelio. Sociología y pastoral del turismo en la Costa Brava y el Maresme. Madrid: Confederación Española de Cajas de Ahorros, 1969.

Fernández, Luis. Historia general del turismo de masas. Madrid: Alianza Universal, 1991.

García Fernández, Mónica. Dos en una sola carne. Matrimonio, amor y sexualidad en el franquismo (1939-1975). Tesis doctoral. Universidad de Oviedo, 2019.

Hertel, Patricia. «¿Privado o público? La dimensión política del turismo en España en los años 60 y 70», en Villaverde, Jorge y Galant, Ivanne (eds.), ¿El turismo es un gran invento? Usos polí-ticos, identitarios y culturales del turismo en España. Valencia: Institució Alfons el Magnànim i Centre Valencià d’Estudis d’Investigació, 2021, pp. 219-247.

Martín, Sara y De Lima, Gabriela. «Salvando las ánimas. Discursos de género y religión en las revistas de la Acción Católica Española». Ex aequo [online], 37 (2018), pp. 63-80.

Martín de Santa Olalla, Pablo. «El Concordato de 1953 y la España católica», en Montero, Feliciano y Louzao, Joseba (eds.), Catolicismo y franquismo en la España de los años cincuenta. Autocríticas y convergencias, Granada: Comares, 2016, pp. 3-16.

Martínez, María José. «Los primeros años de El Ciervo», en Montero, Feliciano y Louzao, Joseba (eds.), Catolicismo y franquismo en la España de los años cincuenta. Autocríticas y convergencias (pp. 89-102), Granada: Comares, 2016.

Montero, Feliciano. La Iglesia: de la colaboración a la disidencia (1956-1975). Madrid: Ediciones Encuentro, 2009.

Montero, Feliciano y Louzao, Joseba. «Catolicismo y franquismo en la España de los años cincuenta. Autocríticas y convergencias», en Montero, Feliciano y Louzao, Joseba (eds.), Catolicismo y franquismo en la España de los años cincuenta. Autocríticas y convergencias,Gra-nada: Comares, 2016, pp. xi-xix.

Morcillo, Aurora. True Catholic Womanhood. Gender Ideology in Franco’s Spain. Northern Illinois University Press, 2000.

Moreno Garrido, Ana. Historia del turismo en España en el siglo XX. Madrid: Síntesis, 2007.

Moreno Garrido, Ana y Villaverde, Jorge. «De un sol a otro: Turismo e imagen exterior española (1914 -198 4)». Ayer, 114 (2019), pp. 95-121.

Moreno Seco, Mónica. La quiebra de la unidad. Nacional-catolicismo y Vaticano II en la diócesis de Orihuela-Alicante, 1939-1975. Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1999.

Nash, Mary. «Turismo y la Costa Brava: discursos neo-coloniales y de resistencia en la década de 1960», en Chamouleau, Brice (ed.), De colonialidad. Perspectivas sobre sujetos y género en la historia contemporánea española, Madrid: Postmetropolis Editorial, 2017, pp. 71-95.

Nash, Mary. «Mass Tourism and New Representations of Gender in Late Francoist Spain: The Sueca and Don Juan in the 1960s». Cultural History, 4.2. (2015), pp. 136-161.

Otero González, Uxía. Catholic Dressing in the Spanish Franco Dictatorship (1939-1975): Normative Femininity and Its Sartorial Embodiment. Journal of Religious History, vol. 45 (4) (2021), pp. 582-602.

Pack, Sasha D. La invasión pacífica. Los turistas y la España de Franco. Madrid: Turner, 2009.

Pack, Sasha D. «Tourism and Political Change in Franco’s Spain», en Townson, Nigel (ed.), Spain Transformed. The Late Franco Dictatorship, 1959-1975, Palgrave Macmillan, 2007, pp. 47-66.

Patronato de Protección a la Mujer. La moralidad pública y su evolución. Memoria correspondiente al bienio 1943-1944. Madrid, 1944.

Pérez del Puerto, Ángela. «Moda se escribe con “M” de moralidad. Identidad transnacional de la feminidad en los cuarenta a través del control del vestir por las mujeres de Acción Católica», en Rodríguez, José Ramón y Núñez, Natalia (eds.), Más allá de los nacionalcatolicismos: redes transnacionales de los catolicismos hispánicos. Madrid: Sílex, 2021, pp. 365-389.

Pérez del Puerto, Ángela. «Más allá de las naciones. La defensa de la feminidad a través del proyecto educativo de Acción Católica en España y Estados Unidos (1940-1950)». Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid, 2015.

Pildain y Zapiain, Antonio. El turismo y las playas, las divisas y los escándalos. Carta Pastoral del Sr. Obispo de Canarias. San Sebastián, 1964.

Pontificio Consiglio della Pastorale per i Migranti e Gli Itineranti. Magistero Pontificio e Documenti della Santa Sede sulla Pastorale del Turismo. Città del Vaticano: Librería Editrice Vaticana, 2009.

Prieto Borrego, Lucía. Mujer, moral y franquismo: del velo al bikini. Málaga: Universidad de Málaga, 2018

San Juan, Máximo. España para Usted. Barcelona: Subsecretaría de Turismo, 1964.

Swain, Margaret B. «Gender in Tourism». Annals of Tourism Research, vol. 22 (2) (1995), pp. 247-266.

Vázquez, Jesús y Medín, Félix. El turismo: hablan los papas. Madrid: Instituto de Estudios Turísticos, 1996.

Vel asco, María. La política turística. Gobierno y Administración Turística en España (1952-2004). Valencia: Tirant lo Blanch, 2004.

Publicado
2022-11-25
Cómo citar
Garis Puerto, Natalia. 2022. “Todo Menos Mirar Con Indiferencia”: La Iglesia Católica Y La Prensa Británica Ante El Turismo Y Los Trajes De Baño Femeninos En España (1950-1965). Clepsydra. Revista Internacional De Estudios De Género Y Teoría Feminista, n.º 23 (noviembre), 249-69. https://doi.org/10.25145/j.clepsydra.2022.23.13.
Sección
Miscelánea