VIRTUAL HANDS-ON WORKSHOPS TO BRING TEENAGE GIRLS TO COMPUTER SCIENCE IN URUGUAY: AN EXPERIENCE
Resumen
Durante las últimas décadas la presencia de la mujer en las Ciencias de la Computación
ha ido en decrecimiento en la mayoría de los países. En los últimos años, en la Facultad de
Ingeniería de la Universidad de la República, Uruguay, hemos realizado actividades para
acercar a las adolescentes mujeres al área de Ciencias de la Computación, con motivo del Día
de las Niñas en las TIC. A través de estas actividades se intenta derribar ideas preconcebidas
y estereotipos negativos que distancian a las niñas de las carreras de esta área. En este artículo
se presenta la experiencia de los tres talleres que se realizaron durante 2021 (en forma virtual
debido a la pandemia de COVID-19), los cuales se enfocaron en programación, datos y
sistemas de información geográfica, junto con el análisis de un conjunto de plataformas
virtuales que se consideraron para cada taller.
Descargas
Los artículos publicados en Clepsydra: Revista Internacional de estudios de género y teoría feminista se distribuyen bajo licencia Creative Commons del tipo Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0).