CITAS DE GÉNERO Y FATALIDAD. LECTURAS CRÍTICAS DE LA INTERPRETACIÓN LACANIANA DE ANTÍGONA
Resumen
En el presente trabajo se analizan las lecturas críticas que realiza Judith Butler en torno a la interpretación lacaniana de la Obra Antígona de Sófocles. En El grito de Antígona la autora explicita que le ha impresionado la forma en que Hegel y Lacan han leído la obra y, de ahí en adelante, apunta argumentos de relectura desde sus propios fundamentos. Específicamente, apuntaremos aquí al núcleo central de la crítica butleriana a Lacan: las conceptualizaciones de parentesco que llevan explícitas. En Hegel, el parentesco es diferenciado del estado y aparece como precondición de este. En Lacan, en cambio, las consideraciones del Estado se encuentran ausentes y el parentesco es ubicado como función simbólica disociada de lo social. Releeremos, con Butler, a la Antígona lacaniana para llevar la distinción entre lo social y lo simbólico hacia una crisis productiva desde una lectura con perspectiva de género.
Los artículos publicados en Clepsydra: Revista Internacional de estudios de género y teoría feminista se distribuyen bajo licencia Creative Commons del tipo Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0).