REFLEXIONES EN TORNO A LA EXPERIENCIA DE GUERRILLERAS EN GUATEMALA Y EL SALVADOR A TRAVÉS DE SU PALABRA ESCRITA
Resumen
En este artículo se presenta un análisis de la participación de mujeres en diversos grupos guerrilleros de dos países: Guatemala y El Salvador, durante la segunda mitad del s. xx centroamericano, a través de testimonios escritos, tanto autobiografías como recopilaciones colectivas. Se considera que los movimientos revolucionarios de esa época álgida enardecieron deseos y abrieron posibilidades político-sociales para las mujeres; y que ellas, como en otros momentos de la historia, se organizaron pensando y proyectando la emancipación social ampliada en este caso a través del ser guerrilleras. Sin embargo, el camino no fue sencillo, pues aun ante la promesa del «hombre nuevo» revolucionario, aparentemente neutral, sus experiencias revelan que sus cuerpos sexuados de mujer encarnaron cualidades incomprendidas en aquel medio, lo que permeó invariablemente en su vivencia revolucionaria. Aquí acudimos a ciertos tópicos de su reflexión buscando hacer una lectura crítica que nos permita aprender de aquellas voces de mujeres guerrilleras.
Los artículos publicados en Clepsydra: Revista Internacional de estudios de género y teoría feminista se distribuyen bajo licencia Creative Commons del tipo Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0).