LA DIVERSIDAD DE REPRESENTACIONES DE BLANCANIEVES EN EL CINE DE ANIMACIÓN (1937-2009)
Resumen
Los cuentos de hadas han transformado sus modos de difusión desde la transmisión oral hasta la audiovisual. Uno de los personajes femeninos tradicionales es Blancanieves, cuya construcción se analiza en este artículo desde la perspectiva de la diversidad: se tienen en cuenta los distintos tipos –física, sicológica, étnica, religiosa, familiar, cultural, socioeconómica, funcional, sexual, de edad; todas ellas atravesadas por el género– y se pone en diálogo principalmente con la construcción de su antagonista. El corpus, que parte de la primera versión impresa conocida (hermanos Grimm), aborda el largometraje de Disney (1937) y dos cintas animadas del siglo xxi: Shrek Tercero (2007) y Érase una vez un cuento al revés 2 (2009). Los resultados muestran que las protagonistas y sus conflictos –entre madres e hijas, niñez y pubertad...– se representan de diversas maneras solo en algunos de los ámbitos, siempre ofreciendo una perspectiva de género condicionada por la sociedad coetánea.
Los artículos publicados en Clepsydra: Revista Internacional de estudios de género y teoría feminista se distribuyen bajo licencia Creative Commons del tipo Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0).