Mucamas de cama adentro: Representaciones del adentro/afuera y las posibilidades de ascenso social en la era dorada del cine argentino

  • Marta Pérez Pereiro Universidad de Santiago de Compostela
Palabras clave: Cine, Representación, Criada de alcoba, Mise en scène, Cine argentino

Resumen

El artículo analiza las representaciones de las criadas de cama adentro, habitantes de la casa burguesa, en el cine argentino de las décadas de 1930 y 1940. A través de comedias costumbristas como Cándida (Luis Bayón Herrera 1939) y Cándida Millonaria (Luis Bayón Herrera 1941), y las de corte más sofisticado Isabelita (Manuel Romero 1941) y Eclipse de Sol (Luis Saslavsky 1943), se exploran las relaciones de sus protagonistas con el resto de los miembros de la casa, así como sus interacciones en la puesta en escena para descubrir cómo funciona la posición adentro/afuera dentro del núcleo doméstico. Por otra parte, con la intención de entender la posibilidad de transformación del rol de las criadas en estas películas, se han analizado las resoluciones a los conflictos planteados en las tramas y el resultado para ellas, que son protagonistas, aunque están retratadas con elementos estereotipados y contradictorios.

Publicado
2025-06-18
Cómo citar
Pérez Pereiro, Marta. 2025. Mucamas De Cama Adentro: Representaciones Del Adentro/Afuera Y Las Posibilidades De Ascenso Social En La Era Dorada Del Cine Argentino. Clepsydra. Revista Internacional De Estudios De Género Y Teoría Feminista, n.º 28 (junio), 75-94. https://doi.org/10.25145/j.clepsydra.2025.28.05.
Sección
Monográfico