Mucamas de cama adentro: Representaciones del adentro/afuera y las posibilidades de ascenso social en la era dorada del cine argentino
Resumen
El artículo analiza las representaciones de las criadas de cama adentro, habitantes de la casa burguesa, en el cine argentino de las décadas de 1930 y 1940. A través de comedias costumbristas como Cándida (Luis Bayón Herrera 1939) y Cándida Millonaria (Luis Bayón Herrera 1941), y las de corte más sofisticado Isabelita (Manuel Romero 1941) y Eclipse de Sol (Luis Saslavsky 1943), se exploran las relaciones de sus protagonistas con el resto de los miembros de la casa, así como sus interacciones en la puesta en escena para descubrir cómo funciona la posición adentro/afuera dentro del núcleo doméstico. Por otra parte, con la intención de entender la posibilidad de transformación del rol de las criadas en estas películas, se han analizado las resoluciones a los conflictos planteados en las tramas y el resultado para ellas, que son protagonistas, aunque están retratadas con elementos estereotipados y contradictorios.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden libremente a la revista el derecho de primera publicación.