El cuento de la criada de Margaret Atwood en la prensa española
impacto y recepción de la novela distópica tras su adaptación audiovisual
Resumen
Este estudio examina la recepción en la prensa española de El cuento de la criada de Margaret Atwood tras el lanzamiento de la serie homónima en 2017. La novela, que proyecta un futuro distópico donde las mujeres –en general y las Criadas en particular– sufren una opresión estratificada a manos de un régimen teocrático, cobró relevancia tras la elección de Donald Trump y se generaron paralelismos entre esta y el contexto político del momento. A través de un análisis de los paratextos, se evalúa cómo estos textos moldearon la opinión pública y destacaron la conexión de la obra con el feminismo. El artículo sugiere que tanto la serie como el prólogo Atwood añadido a la reedición española de la novela influenciaron las reseñas y los debates en torno a la obra, una distopía que se revalorizó como símbolo de lucha contra la opresión patriarcal y obra clave en la literatura feminista contemporánea.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los artículos son propiedad de sus respectivos autores y autoras, quienes conceden libremente a la revista el derecho de primera publicación.