Monográfico "Análisis feministas del turismo: reflexiones desde el sur"

2023-03-01

Coordinado por Alma Ivonne Marín Marín (UQROO) y Erika Cruz Coria (UADEO).

Recepción  de originales abierta hasta el 1 de marzo de 2024.

El turismo es un referente cuando se trata de actividades que contribuyen al desarrollo de los países, sobre todo aquellos denominados periféricos, aunque en términos macroeconómicos su avance es favorable, no sucede así con sus condiciones socioambientales debido a que esta actividad ha contribuido a profundizar las desigualdades, la violencia, el deterioro de la naturaleza, en suma, la transformación de los modos de vida de las personas y comunidades que habitan destinos turísticos.

En este sentido, resulta importante cuestionar ¿cómo las mujeres se ven atravesadas por las dinámicas turísticas?, haciendo referencia no solo a quienes participan activamente en el sector, sino a todas aquellas que habitan ciudades turísticas y que, de alguna u otra forma, se ven interpeladas por la actividad.
En correspondencia con lo anterior, se plantea la necesidad de avanzar hacia una reflexión crítica que cuestione la estructura de poder capitalista, colonialista y patriarcal sobre la cual funciona la actividad y que, indudablemente, se despliega sobre el cuerpo de las mujeres. Entendiéndose el cuerpo como la categoría que hace referencia no solo a su forma física, sino a una noción que permite dar cuenta de un engranaje de experiencias, sentires y acciones que son inherentes a la vida misma, atravesado por un conjunto de relaciones de poder y dominación, pero también de relaciones colectivas y oportunidades de emancipación.

En este sentido, se considera que el feminismo como teoría y práctica política es un marco de análisis y de acción que permite indagar en cómo el turismo ha contribuido a reproducir, profundizar e incluso legitimar las opresiones hacia las mujeres, lo que lleva indudablemente a hablar de la violencia, los roles de género, la explotación laboral y sexual, entre otras líneas de reflexión.

Si bien, los análisis feministas han cobrado relevancia en distintas disciplinas como la sociología, antropología, historia y geografía, encontrando incluso nuevas líneas de acción e interpretación de la realidad, aún no hay un subcampo consolidado que considere al turismo entre sus reflexiones principales. Abordar el turismo desde una perspectiva feminista es un campo fértil y con potencialidad no sólo en lo académico a partir del desarrollo de nuevos análisis y marcos teóricos, sino también desde la práctica política que implica hacer, ser y actuar desde el feminismo como un movimiento de transformación de la realidad de las mujeres.

Por tanto, el objetivo de este número es construir y ampliar la mirada crítica del turismo a través de los análisis feministas, con la finalidad de promover el debate entre el binomio turismo-feminismo desde el sur y, con ello, reflexionar sobre alternativas enfocadas en la justicia social, la no violencia, la no discriminación, el anti-racismo y anti-clasismo y, desde planteamientos anti-colonialistas y anti-patriarcales.

En este sentido, se priorizarán las construcciones teóricas, estudios de caso o experiencias colectivas, que realicen un análisis del turismo en clave feminista. Se recibirán contribuciones que se inscriban en las siguientes líneas de trabajo:

  • Epistemología, teoría y metodología que aborden la relación turismo-feminismo
  • El trabajo turístico de las mujeres.
  • Colonialidad, feminismo y turismo
  • Ciudades turísticas: dinámicas de violencia contra las mujeres residentes y/o visitantes en el espacio público
  • Alternativas feministas para un turismo con enfoque de derechos humanos y justicia socio-ambiental
  • Experiencias de luchas y resistencias en territorios atravesados por el turismo
  • Los cuerpos de las mujeres en la dinámica mercantil del turismo

También se recibirán aquellas investigaciones feministas que permitan la comprensión de la dominación de las mujeres en función del sistema sexo género, la clase y la raza, en donde el turismo sea un eje central.