Enseñar como lectoras: literaturas polifónicas para narrativas heterográficas

  • Natalia Pais Álvarez
Palabras clave: canon, heteroglosia, innovación, ginocrítica, ecocrítica

Resumen

Los estudios de género suponen un aporte incontestable a la pedagogía y a la innovación. Innovación enfocada al plano epistemológico. Al respecto, se define gradualmente el sentido conferido al concepto innovación. Innovar es retomar, con voluntad transformadora, lo mejor del legado y desestimar lo caduco, es dar y legitimar las voces de las silenciadas de la historia y darles la posibilidad de reescribir las ausencias; también innovar exige visibilizar y viralizar la realidad, validar propuestas pedagógicas que tengan como eje motriz la lucha por las dignidades, que no den la espalda a la crisis climática y ecológica. A este respecto es fundamental analizar el vínculo entre pedagogía y literatura, disciplinas que convergen en su dimensión política a partir de un enfoque ecocrítico y ginocrítico del legado escriturario y de las nuevas textualizaciones, capaz de generar un coro polifónico que pueda transgredir los límites impuestos por un canon eminentemente masculino.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Anzaldúa, Gloria. Borderlands. La frontera. San Francisco: Aunt Lute Books, 1999.

Amstrong, Nancy. Deseo y ficción doméstica. Una historia política de la novela. Valencia: Cátedra, 1991.

Archer, Robert. Misoginia y defensa de las mujeres. Antología de textos medievales. Valencia: Cátedra, 2001.

Bloom, Harold. Anatomía de la influencia. La literatura como modo de vida. Madrid: Taurus, 2011.

Bloom, Harold. Ensayistas y profetas. El canon del ensayo. Madrid: Páginas de espuma, 2010.

Bringas López, Ana María. «Colonialismo y patriarcado en la literatura de autoras anglófonas de África y el Caribe», en Suárez Briones, Beatriz, Martín Lucas, M.a Belén; y Fariña Busto, M.a José (eds.), Escribir en femenino. Poéticas y políticas. Barcelona: Icaria, 2000, pp. 142-161.

Caro Valverde, M.a Teresa. La escritura del otro. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 1999.

De Lauretis, Teresa. Alicia ya no. Feminismo, semiótica, cine. Madrid: Cátedra, 1992.

De Miguel, Ana. El mito de la libre elección. Madrid: Cátedra, 2016. Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana. (https://feministasconstitucional.org/portfolio-items/sobre-la-declaracion-de-los-derechos-de-la-mujer-y-de-la-ciudadana/).

Fariña Busto, M.a José. «Feminismo y Literatura. Acerca del canon y otras reflexiones». Revista De Escritoras Ibéricas, 4, (2017), pp. 9-41 (https://doi.org/10.5944/rei.vol.4.2016.17479).

Fe, Marina (coord.). Otramente: lectura y escritura feministas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1999.

Legrás, Horacio. «Texto», en Szurmuk, Mónica; y Mckee Irwin, Robert (eds.), Diccionario de estudios culturales latinoamericanos. México: Siglo XXI Editores, 2009, pp. 270-276.

Lonzi, Carla. Escupamos sobre Hegel y otros escritos. Madrid: Traficantes de sueños, 2018 [1970].

López de la Vieja, M.a Teresa. Bioética y literatura. Madrid: Plaza y Valdés, 2013.

Pérez Cantó, Pilar y Postigo Castellanos, Elena (eds.). Autoras y protagonistas. Primer encuentro entre el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer y la New York University en Madrid. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2000.

Pérez Cantó, Pilar. «¿Mujeres o ciudadanas?», en Pérez Cantó, Pilar; y Postigo Castellanos, Elena (eds.). Autoras y protagonistas. Primer encuentro entre el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer y la New York University en Madrid. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2000, pp. 193-218.

Pérez Cortés, Sergio. Palabras de filósofos. Oralidad, escritura y memoria en la filosofía antigua. Ciudad de México: Siglo XXI, 2004.

Piñero Gil, Eulalia. «Género y comunidad en el debate multicultural», en Pérez Cantó, Pilar; y Postigo Castellanos, Elena (eds.), Autoras y protagonistas. Primer encuentro entre el Instituto Universitario de Estudios de la Mujer y la New York University en Madrid. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2000, pp. 397-414.

Sellers, Susan. «Learning to Read the Feminine», en Wilcox, Helen et al. (edits.). The body and the text, Hélène Cixous, Reading and teaching. New York: St. Martin Press, 1990, pp. 190-195.

Showalter, Elaine. «La crítica feminista en el desierto», en Fe, Marina (coord.), Otramente: lectura y escritura feministas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 75-111.

Suárez Briones, Beatriz; Martín Lucas, M.a Belén y Fariña Busto, M.a Jesús (eds.). Escribir en femenino. Poéticas y políticas. Barcelona: Icaria, 2000.

Suárez Briones, Beatriz. «La segunda ola feminista: Teoría y críticas literarias feministas», en Suárez Briones, Beatriz, Martín Lucas, M.a Belén y Fariña Busto, M.a Jesús (eds.). Escribir en femenino. Poéticas y políticas. Barcelona: Icaria, 2000, pp. 25-38.

Tapia González, Aimé. Mujeres indígenas en defensa de la tierra. Valencia: Calatrava PUV, 2018.

Wilcox, Helen et al. (eds.). The Body and theText. Hélène Cixous, Reading and Teaching. New York: St. Martin Press, 1990.

Publicado
2023-11-24
Cómo citar
Pais Álvarez, Natalia. 2023. Enseñar Como Lectoras: Literaturas Polifónicas Para Narrativas Heterográficas. Clepsydra. Revista Internacional De Estudios De Género Y Teoría Feminista, n.º 25 (noviembre), 31-50. https://doi.org/10.25145/j.clepsydra.2023.25.03.
Sección
Dossier