Licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Historia en la especialidad de prehistoria por la Universidad de La Laguna (ULL) con la tesis doctoral, Territorios de aprovisionamiento y sistemas de explotación de las materias primas líticas en la Prehistoria de Tenerife, dirigida por la investigadora, Bertila Galván Santos.
Hernández también es profesor de Educación Secundaria de la especialidad de Geografía e Historia. Ha desempeñado diversos cargos directivos en institutos de enseñanza secundaria. Asimismo, ha desarrollado funciones de coordinación técnica en la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias vinculadas con el asesoramiento en diversos programas educativos, el desarrollo de currículos y la formación del profesorado.
Como profesor invitado con venia docendi ha impartido clases en el máster interuniversitario de Arqueología (ULPGC y ULL), en el máster Universitario de Estudios africanos (ULL), en el máster de Formación del Profesorado (ULL) y en el grado de Historia (ULL). También ha desempeñado su docencia en los grados de Maestro/a de Educación Infantil y de Educación Primaria desde 2017 hasta 2021. Actualmente es profesor del área de Prehistoria del Departamento de Geografía e Historia de la Facultad de Humanidades en la ULL.
Es miembro de los grupos de investigación Cazadores-Recolectores Paleolíticos y Arqueología del Territorio de la ULL. Se ha especializado en los estudios de industria lítica, dedicándose a rocas volcánicas y particularmente a la obsidiana tallada en Canarias, así como a la captación y tecnología del sílex durante el Paleolítico medio. Tiene una dilatada experiencia en la coordinación de equipos arqueológicos de campos en yacimientos de diversa cronología en Canarias, península ibérica, Francia y Egipto.
Durante la última década su investigación se ha centrado en el Paleolítico medio, focalizándose en el análisis del poblamiento Neandertal en la región central del Mediterráneo ibérico, como doctor colaborador en diversos proyectos I+D+i y codirector de las excavaciones arqueológicas de El Salt y de el Abric del Pastor y de las Prospecciones arqueológicas en el Prebético alicantino. Asimismo, es miembro del equipo coordinador del proyecto Neanderthal Fire Technology, financiado por la Fundación Leakey y destinado al análisis arqueológico y experimental de testimonios de combustión paleolíticos. Ambos proyectos han proporcionado resultados de elevado interés, por lo que han sido objeto de publicaciones en revistas de impacto internacional.
En el ámbito educativo ha centrado su trabajo en la didáctica de la Historia, el desarrollo de metodologías activas que favorecen el aprendizaje competencial y la educación patrimonial. Es miembro del Forum europeo de administradores de la educación y del Consejo de redacción de la revista Dirección y liderazgo educativo.