EDITORIAL

    En algún lugar leí, hace mucho tiempo, que todo problema lleva consigo una oportunidad de cambio y de mejora. En mi caso esta convicción se ha visto reforzada por los hechos recientes de los que, en el ámbito de la ciencia y de la percepción social de la misma, estamos siendo testigos. Voy…


1959: La aventura de observar un eclipse de Sol

  Juanjo Martín Hipótesis   Hace 62 años España era muy diferente. No solo España, el mundo era distinto. En 1959 Fidel Castro tomaba el poder en La Habana, Alaska se convertía en el estado nº 49 de EEUU, la dictadura franquista dictaba la pena de muerte contra José Manuel Jarabo, salía a la venta…


Carlos Andrés Navarro Martínez: “La ciencia y la tecnología son una cuestión transversal. Ni es negociable ni es política”

Juanjo Martín Hipótesis   Carlos Andrés Navarro Martínez es el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) desde mayo del año pasado. Ha vivido la transformación forzosa de las empresas y el auge del interés por la investigación. Anteriormente asumió la dirección de la Oficina de Transferencia de…


Camellos Medicinales

  Víctor García Tagua  Universidad de La Laguna   Canarias ha tenido tradicionalmente, desde la conquista por parte de los castellanos hace unos 600 años, una población estable de dromedarios que se ha conocido como tachos y que actualmente conforman una raza autóctona reconocida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Aunque siempre se…


2021: Una odisea en Marte

Juanjo Martín Hipótesis   ¿Has visto alguna vez Marte? Quizás el trajín diario no te deje mucho tiempo para contemplar el firmamento, puede incluso que no sepas localizarlo en el cielo o que justo ese día que quisiste mirar las estrellas, Marte no estuviera sobre el horizonte. Pero lo más probable es que sin darte…


Más vida al papel: innovación y transferencia aplicada a las fibras vegetales

Damián de Torres Domínguez Carlos Morán Rodríguez Universidad de La Laguna   Los residuos pueden ser materia prima para obtener nuevos materiales. Esto es precisamente lo que ha conseguido la Universidad de La Laguna para el papel, aprovechando restos de vegetales y plantas invasoras, en el marco de un proyecto de transferencia de la investigación…


Voces de mujer en la literatura medieval francesa

Dulce María González Doreste Universidad de La Laguna    “Marie ai nom, si sui de France” (María tengo por nombre y soy de Francia) testimonia el verso que dio el nombre con el que la escritora ha pasado a la posteridad, Marie de France. Muchas han sido las especulaciones vertidas sobre su identidad, pero todas…


Tierras Raras: Elementos estratégicos para las tecnologías verdes

Jorge Méndez Ramos  Universidad de La Laguna Circula por internet un vídeo lúdico con alto valor divulgativo donde a ritmo de “rap” se nos presenta la tabla periódica. En sus escasos 195 segundos de duración, este clip audiovisual nos presenta los 118 elementos que componen “todo lo que vemos en este Universo” y algunas de…


El largo camino de la educación ambiental

Manuel Ferraz Lorenzo Universidad de La Laguna Sin necesidad de remontarnos al pasado más lejano, y a los pronunciamientos literarios o religiosos más exóticos, podríamos considerar que los comienzos de la educación dirigida a conservar el medio ambiente tuvieron lugar a mediados del siglo XIX en los Estados Unidos de Norteamérica. Como hecho relevante, podemos…


Nuestra mente a por cerezas

Carlos Santamaría Universidad de La Laguna   Puedo imaginar que tengo un jardín con un magnífico cerezo. La imagen me agrada, y puedo verme a mí mismo recogiendo algunos frutos cada mañana durante el verano. Sin duda, a diario elegiré los más maduros y apetitosos y dejaré el resto para el día siguiente. Mañana tal…



Página anterior Página siguiente