Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Nuevas tendencias en ciencias sociales: gobernanza, pesca artesanal y actividades emergentes

19 marzo, 9:00 am - 2:00 pm UTC+0

En todo el mundo se están llevando a cabo numerosas iniciativas de conservación marina, principalmente para cumplir los objetivos comunes, como los que se describen en el Acuerdo Global de Kunming-Montreal para la Diversidad Biológica. Los objetivos para 2030, en particular, exigen acciones urgentes por parte de los gobiernos y las principales partes interesadas para llevar a cabo diferentes acciones antes de que finalice esta década. Entre ellas, la conservación de al menos el 30 % de las zonas terrestres y de aguas continentales, y de las zonas marinas y costeras, específicamente las zonas de especial importancia para la biodiversidad y las funciones y servicios de los ecosistemas. Aunque estos esfuerzos de conservación pretenden ser inclusivos y respetuosos con los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, a menudo se quedan cortos en la práctica. Para las comunidades pesqueras artesanales, las iniciativas de conservación marina a menudo se suman a los desafíos que ya enfrentan con los grandes proyectos de desarrollo oceánico de la «economía azul», como la acuicultura y la energía eólica. Estas actividades tienden a desplazarlos o a perjudicarlos en la cadena de valor. 

El taller «Nuevas tendencias en ciencias sociales: gobernanza, pesca artesanal y actividades emergentes; Diálogo transdisciplinario para la conservación marina y la pesca sostenible a pequeña escala» se organiza como una oportunidad para reflexionar sobre las experiencias y lecciones en la relación e interacción entre la conservación marina y la sostenibilidad de la pesca artesanal, así como para discutir vías para avanzar en una gobernanza de los océanos inclusiva y justa. El taller está coorganizado por el Instituto Universitario de Investigación Social y Turismo de la Universidad de La Laguna, Tenerife y la Memorial University, St. John’s, con soporte del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la ULL, la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información y el Campus Atlántico Tricontinental.

Programa