Pabellón de Gobierno, C/ Padre Herrera s/n
Apartado Postal 456
38200, San Cristóbal de La Laguna
Santa Cruz de Tenerife - España
Tel. Centralita: (+34) 922 31 90 00
Horario: L-V, 8:00 a 21:00 h
Imágenes inéditas de la Guerra Civil es una muestra conformada por interesantes documentos del archivo fotográfico de la Agencia EFE, que nos acercan a un conflicto bélico que marcó, para siempre, el devenir contemporáneo de España. Gracias a la colaboración entre la Fundación CajaCanarias y la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna, esta muestra ofrece la oportunidad de reflexionar sobre valores colectivos sobresalientes, consciente del papel esencial con el que cuenta la cultura en el desarrollo de…
Programa Inscripción ¿Has pensado alguna vez en colaborar con países en vías de desarrollo y no sabes cómo? Desde la Cátedra Canaria de Farmacia Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife Universidad de La Laguna, se va a presentar una formación titulada "Cooperación Farmacéutica para el Desarrollo". En ella se podrá descubrir qué pueden hacer los profesionales sanitarios en estas áreas, y se obtendrán herramientas e información acerca de cómo actuar. Además esta formación estará acreditada, y permitirá…
Esta formación tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes un conocimiento global de los servicios que la Universidad ofrece en sus plataformas telemáticas así como trabajar competencias digitales para sus estudios universitarios y su desempeño profesional. El alumnado deberá superar los 5 módulos propuestos, siendo la duración estimada de cada uno de 5 horas: Módulo I: Acceso y uso del Campus Virtual. Módulo II: Servicios Universitarios ULL. Módulo III: Correo Institucional ULL.EDU.ES. Módulo IV: Documentación en la nube. Módulo V: PuntoQ:…
Desde el Departamento de Didácticas Específicas de la Universidad de La Laguna y en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia se ha organizado el I Workshop Internacional “Explorando horizontes educativos”, cuya finalidad es el intercambio de ideas y prácticas docentes innovadoras para crear sinergias y nexos colaborativos entre la universidad y los centros educativos de Tenerife. Durante el desarrollo de este Workshop se crearán espacios de encuentro (conferencias, mesas redondas, talleres) en el que docentes de diferentes etapas…
El 28 de noviembre a las 12:30 horas tendrá la Jornada Académica titulada "Debates constitucionales en torno a la investidura del Presidente del Gobierno". La sesión comenzará con una panorámica sobre el proceso de investidura constitucionalmente regulada a la luz de la experiencia multipartidista de los últimos años, a cargo de Elviro Aranda Álvarez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Carlos III de Madrid. A continuación, Remedio Sánchez Férriz, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia realizará…
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Estudiantes y financiado por el Banco Santander, pone en marcha el proyecto Pueblos Remotos ULL. Un encuentro de 5 días de duración, del 29 de noviembre al 3 de diciembre, en el que un grupo de 10 estudiantes, tanto de grados como de posgrados, de diferentes perfiles académicos convivirán con entidades y proyectos de emprendimiento local, conocerán sus problemáticas y harán propuestas de mejora a los retos a los que…
El Museo de Historia y Antropología y la Asociación Canaria de Antropología, en colaboración con el Área de Antropología Social y Cultural del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de La Laguna, iniciaron en 2016 la organización de las «Conferencias Malinowski», en referencia a Bronislaw Malinowski, uno de los más destacados representantes de la antropología social británica. Revolucionó las técnicas de investigación de los trabajos de campo en la etnografía, y sus investigaciones en Melanesia fueron modelo para…
Decimotercera edición del evento universitario lagunero dedicado al noveno arte en el que contaremos con una gran variedad de conferencias, talleres y seminarios dirigidos al público en general que se celebrarán tanto en modalidad presencial en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna como en modalidad online, entre el 30 de noviembre y el 8 de diciembre de 2023. Este año la Semana del Cómic de La Laguna está organizada por la emisora universitaria «Radio Campus», la asociación cultural…
La Biblioteca de la Universidad de La Laguna, en su compromiso con los ODS, acoge el próximo jueves 30 de noviembre de 9.30 a 14.30, en la Biblioteca General y de Humanidades, una mesa informativa de FECAPAP (Valle Colino) para informarnos de la ley de protección y derechos de los animales, para concienciar, divulgar y sensibilizar sobre sus cuidados, y para promocionar la adopción de mascotas de los diferentes albergues de la Isla.
La Universidad de La Laguna a través del Centro de Documentación Europea, junto con el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife y el Proyecto I+D+i de Generación de Conocimiento “Sostenibilidad ambiental, social y económica la Justicia. Retos de la Agenda 2030”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, organizan el evento “El acceso a la justicia de la infancia migrante y refugiada como derecho humano. Reto de la Agenda 2030”el jueves 30 de noviembre en el Aula…
El jueves 30 de noviembre a las 16:00 h tendrá lugar el seminario de "Investigadoras por la Transición Ecológica y la Innovación" organizado por la Cátedra Fundación Cepsa, impartido por Cinthia Alegre Gresa del Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC). El título del seminario es "Baterías para movilidad sostenible" El formato del seminario será on-line a través del siguiente enlace.
La Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna contará con este jueves 30 de noviembre a las 16:15 horas en la Sala de Juntas de la Facultad de Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna con la presencial de Rodrigo Lemos, coordinador de Turismo del Vino - COVIAR (Argentina), que impartirá la Master Class que lleva por título "El Enoturismo en Argentina".…
El Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y el Pub «Sócrates» organizan esta conferencia dentro de la XIII Semana del Cómic de La Laguna que se celebrará en la Facultad de Derecho el 30 de noviembre de 2023 de 17:00 a 19:00 horas. La conferencia, que dará inicio a los eventos que componen la programación de la XIII Semana del Cómic de La Laguna, pretende exponer las relaciones entre comic mainstream e…
La Liga de Debate Sénior del alumnado de la Escuela Universitaria para Mayores de la Universidad de La Laguna tiene como propósito fomentar en el alumnado el pensamiento analítico, técnicas de investigación, habilidades de gestión del conocimiento, trabajo en equipo, capacidad de síntesis, socialización y compañerismo. Es este alumnado por sí mismo la voz de la experiencia y la memoria y por ello esta iniciativa los representa como colectivo en tanto que nos representan a todos. El objetivo primordial de…
Alumni ULL organiza, con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, la segunda ruta cultural por la emblemática calle San Agustín del casco lagunero. Esta ruta permitirá descubrir la rica historia universitaria de esta destacada vía, ya que en ella tuvieron sus sedes las Universidades Agustiniana, la de San Fernando y la de La Laguna, y en la actualidad, sigue siendo hogar de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). La ruta cultural saldrá a…
El documental sobre Antonio González González, propone un viaje biográfico hacia este científico canario de prestigio internacional, para profundizar en su vida, tan interesante y emotiva, a través de los relatos de las personas que lo conocieron: científicos con los que compartió proyectos, estudiosos de su legado, amigos, familiares… Este documental de temática biográfica, presenta indudablemente diversos puntos de interés por el quehacer polifacético de Antonio González, que trascendía las ocupaciones de un científico de crédito mundial, por las preocupaciones…
El Aula Cultural de Etnografía y el Grupo Folklórico de la Facultad de Educación organizan este curso que se celebrará presencialmente en el espacio del Grupo Folklórico de la Facultad de Educación los viernes entre el 1 de diciembre de 2023 y el 12 de julio de 2024 en horario de 18:00 a 21:00 horas. A través de la participación del alumnado en las actividades del Grupo Folklórico de la Facultad de Educación de la ULL (ensayos, actuaciones, investigación...) se…
La Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna, en colaboración con el Centro de Documentación Europea, celebra el viernes 1 de diciembre las XXII Jornadas sobre la Constitución Española. Se llevará a cabo un ciclo de conferencias de manera presencial en el Aula Tomás y Valiente de la Facultad de Derecho sobre diversos aspectos de la Carta Magna. Las mismas estarán a cargo de profesores y profesoras pertenecientes a distintas áreas de conocimiento de la Facultad de Derecho,…
La inclusión es un principio y un proceso orientado a asegurar que todas las personas, independientemente de su género, edad, etnia, capacidad, situación socioeconómica, orientación sexual o cualquier otra condición, tengan oportunidades iguales para participar en todos los aspectos de la vida social, educativa, laboral y comunitaria. Cuando pensamos en su aplicación a los entornos educativos, la inclusión implica asegurar el derecho a acceder a una educación de calidad, enfatizando la importancia de la no discriminación y del desarrollo del…
La galería de retratos pictóricos de rectores y rectoras de la Universidad de La Laguna es un proyecto iniciado en 2019 bajo la coordinación del profesor de la Facultad de Bellas Artes Miguel Arocha que, próximamente, contará con una nueva pieza: la pintura que María Luisa Hodgson Torres, profesora titular del área de Dibujo, ha realizado de Rosa María Aguilar Chinea, rectora entre 2019 y 2023. El descubrimiento de esta nueva pieza que enriquece el patrimonio artístico y celebra la…
Del día 1 al 4 de diciembre de 2023, el Aula Cultural Seminario de Psicomotricidad de la Universidad de La Laguna desarrollará un taller de "especialización de los profesionales de la psicomotricidad en la terapia" dirigido a alumnado y profesionales con formación básica en psicomotricidad. En este taller se pretende desarrollar la formación en actitudes relacionales para poder acometer con éxito la intervención terapéutica con niños y niñas que presenten dificultades en el ajuste social. Como otros talleres dentro de…
El viernes 1 de diciembre, a las 17:00 horas, se celebrará el acto institucional del Día de los Estudios de Ingeniería Informática, en el Salón de Grados de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, cuya festividad se celebra el próximo 4 de Diciembre. En dicho acto se presentará la Memoria de Actividades contando con la presencia de la Sra. Vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras, el Vicerrector de Transformación Digital y del Presidente del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en…
Darío repite en su cita en el Paraninfo de la ULL con nuevas historias de un pibito que tiene cosas de señor. Dicen que las arrugas son una de las consecuencias de unas buenas risas. Salgamos pues arrugados del Paraninfo. ¿Traerá Darío algún juego para divertir al público? y ¿quién le dice que no? Esas cosas no se pasan con la edad. Creciendo están las plantas, madurando están los aguacates, Darío está simplemente Empuretando. Entrada: 15 €
El taller, que se desarrollará el sábado 2 de diciembre, tendrá un carácter teórico-práctico en el cual se establecerán principios básicos a tener presentes en el entrenamiento de la fuerza, a través de indicaciones para la correcta ejecución de los movimientos para una mayor rendimiento y menor riesgo de lesión, resolviendo dudas al respecto, desde la práctica. Ya se encuentran abiertas las inscripciones para este taller que contará con plazas limitadas y se llevará a cabo en horario de 9:00…
El Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo», el Pub «Sócrates» y RolenArt organizan este taller dentro de la XIII Semana del Cómic de La Laguna que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 2 de diciembre de 2023 de 20:30 a 22:30 horas. El taller pretende iniciar a la audiencia en las técnicas de preparación de atuendos, maquillajes y complementos para el cosplay. Imparte: Carmen Dolores Rodríguez González «Pazuzu». Cosplayer. Dirección académica:…
El Aula Cultural «Radio Campus» y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» organizan este evento dentro de la XIII Semana del Cómic de La Laguna que se celebrará en modalidad online el 3 de diciembre de 2023 de 18:00 a 19:00 horas. El objetivo de la actividad es el de compartir con un escritor novel especializado en tebeos la experiencia de publicar su primer libro, dedicado a Miles Morales, el Spider-Man del S. XXI. El autor…
El Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil organizan esta conferencia dentro de la XIII Semana del Cómic de La Laguna que se celebrará en modalidad online el 3 de diciembre de 2023 de 20:00 a 22:00 horas. La conferencia es un recorrido temporal a través de los antiguos mitos y como se ha configurado el actual panteón de personajes superheróicos de…
La Agencia de las Naciones Unidas para las Migraciones, la OIM, organiza la formación “Migrando Miradas: comunicación ética sobre migración en los medios” en la Universidad de La Laguna este próximo mes de diciembre. El curso tiene como principal objetivo dotar de conocimientos, habilidades y herramientas a los futuros profesionales de los medios sobre cómo realizar un abordaje ético de la migración en la comunicación (medios, series, comunicación institucional, etc.). Las personas interesadas podrán elegir entre los dos turnos ofertados…
El Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas de la Universidad de La Laguna organiza en el Salón de Audiovisuales de la Sección de Filología de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la Laguna el 4 de diciembre a las 11:00 la conferencia "El viejo arte de contar en imágenes. El cómic antes del cómic". Antonio Altarriba, escritor, guionista y catedrático de Filología Francesa, impartirá dicha conferencia, a la que seguirá la presentación de su última novela gráfica, 'El…
El Aula Cultural «Radio Campus» y el Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas (IEMYR) organizan esta conferencia dentro de la XIII Semana del Cómic de La Laguna que se celebrará en en Edificio de Filología de la Facultad de Humanidades el 4 de diciembre de 2023 de 11:00 a 13:30 horas. En esta conferencia se pretende abordar, desde un punto de vista divulgativo, una historia de la narrativa a través de las imágenes antes la aparición de los primeros tebeos.…
Cátedra Cultural Antonio Lozano de Género Criminal, con la colaboración del Aula Cultural «Radio Campus», organiza este coloquio dentro de la XIII Semana del Cómic de La Laguna que se celebrará en la Sección de Filología de la Facultad de Humanidades el 5 de diciembre de 2023 en horario de 10:00 a 11:30 horas. En el evento se establecerá un diálogo con el autor Antonio Altarriba para conocer las claves del cómic. Después del evento, las personas que así lo…
El Aula Cultural «Radio Campus», Pub «Sócrates» y Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» organizan esta charla dentro de la XIII Semana del Cómic de La Laguna que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 5 de diciembre de 2023 de 20:30 a 22:30 horas. La actividad pretende ser una charla expositiva en torno al estilo empleado por los grandes nombres de la historia del noveno arte. Ponente: Juan Carlos Barbero Dossin (Nano Barbero). Diseñador y artista…
Curso de Extensión Universitaria organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma en colaboración con el Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Los Silos, dentro de la programación de la convocatoria de Cursos de Extensión Universitaria en el ámbito municipal “Ayuntamientos 2023”, que se celebrará en el municipio de Los Silos los días 6 y 7 de diciembre de 2023. Objetivos: Conocer los principales recursos vocales y teóricos de la narración oral. Desarrollar el lenguaje…
El Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» organizan este seminario dentro de la XIII Semana del Cómic de La Laguna que se celebrará en modalidad online el 6 de diciembre de 2023 de 16:00 a 18:30 horas. El Seminario «Zona Negativa» reúne a una representación de la redacción del principal medio en lengua española en lo que a cómic se refiere. Sus integrantes realizarán una serie de ponencias breves, en las que…
La Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» y el Aula Cultural «Radio Campus» organizan este encuentro dentro de la XIII Semana del Cómic de La Laguna que se celebrará en la Facultad de Bellas Artes el 7 de diciembre de 2023 en horario de 11:00 a 13:00 horas. El encuentro pretende dar a conocer a la audiencia los pormenores de la producción audiovisual, en tanto que detentadora de derechos conexos en el ámbito de la propiedad intelectual, respecto de las…
El Aula Cultural «Radio Campus» organiza este seminario dentro de la XIII Semana del Cómic de La Laguna que se celebrará en modalidad online el 7 de diciembre de 2023 de 16:00 a 18:00 horas. El seminario pretende plantear un análisis en clave de teoría feminista del cómic y la animación, con especial atención al anime o producción proveniente del Japón, mediante un estudio del papel de los personajes femeninos en distintas obras. Dirigido a cualquier persona interesada en la…
El Aula Cultural «Radio Campus» y Hey Boy Hey Girl – Records and Things organizan este encuentro dentro de la XIII Semana del Cómic de La Laguna que se celebrará el 7 de diciembre de 2023 de 19:00 a 20:00 horas. El objetivo de la actividad es la de reunir las iniciativas fancineras de quienes quieran participar en el encuentro, aportando sus publicaciones y hablando sobre ellas. Dirigido a cualquier persona interesada en el mundo de los fancines y la…
El Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo», el Pub «Sócrates» y Austaider Cómics organizan este encuentro dentro de la XIII Semana del Cómic de La Laguna que se celebrará en modalidad online el 8 de diciembre de 2023 de 17:00 a 19:00 horas. En el evento se hará balance del panorama del cómic underground durante el año 2023, y está dirigido a cualquier persona interesada en el tema propuesto. Participan: - Víctor Olid Pérez…
Las I Jornadas de Toxicología y Salud de la Universidad de La Laguna surgen de la colaboración entre la Delegación de Estudiantes de Medicina con la Facultad de Ciencias de la Salud, especialmente con las áreas de Medicina Interna y Urgencias del Hospital Universitario de Canarias. El objetivo de dicho evento es dar formación a toda la comunidad universitaria sobre uno de los problemas epidemiológicos más preocupantes y actuales de nuestras calles: "El consumo de sustancias estupefacientes y sus efectos…
La cátedra Francisco de Miranda de la Universidad de La Laguna, coordinada por el catedrático de historia de América y el instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, celebra en su sede del Puerto de la Cruz la XXVI Semana de Historia de América los días 11, 12 y 13 de diciembre. Este encuentro que está dedicado a las relaciones entre Canarias y América, se centrará en esta edición en temas como el asociacionismo español en América, la esclavitud en Tenerife…
El alumnado de 4° curso del Grado de Trabajo Social de La Universidad de La Laguna se ha concienciado desde la Asignatura de Trabajo Social y Discapacidad, sobre una de las tantas realidades que existen en la sociedad actual, como son las personas con discapacidad. Por ello, han visto la oportunidad de realizar la VI Jornada de Visibilización de la Discapacidad "Rompiendo Moldes" que se celebrará el 12 de diciembre de 9:00 a 14:00 en la Facultad de Ciencias Sociales…
Este curso se centra en apreciar y desafiar los cánones literarios hegemónicos que han marginado las voces de las escritoras. Exploraremos las singularidades estilísticas, temáticas y discursivas de algunas autoras hispanoamericanas, destacando su aporte al panorama literario. Así, cuestionaremos el canon actual, proporcionando herramientas para reinterpretar sus obras y reconocer su relevancia cultural. En última instancia, buscamos revalorizar la producción literaria de estas escritoras hispanoamericanas en particular, y de todas en general, contribuyendo a un legado cultural más inclusivo y…
La Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» y WebEmpresas organizan este encuentro que tendrá lugar en la Facultad de Bellas Artes el 13 de diciembre de 2023 de 11:00 a 12:00 horas. El encuentro tiene como objeto iniciar a la audiencia en la profesión del diseño de páginas en la Red, tanto desde el punto técnico como desde la perspectiva negocial. Imparte: Jacobo Martín Rodríguez. Director y programador principal de WebEmpresas. Responsable del canal «Nintendo Files» (YouTube). Dirección académica: Luis Javier…
Este evento pretende ilustrar a la audiencia sobre la actividad profesional de una persona que trabaja en una agencia creativa de publicidad, ejerciendo los puestos de jefe de proyectos y ejecutivo de cuentas. Imparte: Adrián Martín, Alonso Licenciado en Derecho, ha tenido la oportunidad de trabajar en diferentes sectores, primero, durante seis años en el de los eventos tecnológicos, formando parte del equipo de organización del evento TLP Tenerife (Tenerife Lan Party) como responsable del departamento audiovisual, departamento de marketing,…
En un contexto global de iniciativas para regular la Inteligencia Artificial, la Unión Europea se ha planteado adoptar un reglamento que establezca unas reglas obligatorias en materia de IA con una aproximación de riesgo y seguridad de productos. El jueves 14 de diciembre se contará con Carlos Romero Duplá, Consejero de Transformación digital para la Representación Permanente de España ante la Unión Europea en un nuevo Webinar de la Cátedra Cajasiete de Big Data, Open Data y Blockchain donde se…
Homenaje póstumo en su tierra al profesor palmero, Jorge Lozano, reconocido investigador en el campo de la semiología que falleció recientemente, víctima del COVID19. Catedrático de Teoría de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, fue también un ensayista y conferenciante habitual, actividades en las que mostró su pensamiento brillante y polémico en distintas publicaciones e instituciones académicas del mundo. Cartel
El Salón de actos de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna acoge el 14 de diciembre a las 10:00 horas la presentación final de proyectos por parte de la comunidad emprendedora del servicio de emprendimiento de la Fundación General de la Universidad de La Laguna. Durante el acto se mostrarán 15 proyectos empresariales elaborados con la finalidad de fomentar la cultura emprendedora en la sociedad canaria. Programa 10:00 h. Inauguración de la Final Sprint 3. 10:15 h.…
MICROTEI (Determinación de microplásticos en el Parque Nacional del Teide) es un proyecto de investigación financiado por la Fundación Canarina y llevado a cabo por el grupo de investigación de Química Analítica Aplicada de la Universidad de La Laguna. Su objetivo es estudiar, por primera vez, la presencia de microplásticos y otras partículas antropogénicas en suelos y excrementos de conejo y muflón del Parque Nacional del Teide. Para ello se diseñó un plan de toma de muestras de suelos y…
El evento pretende ilustrar a la audiencia sobre los aspectos prácticos de la legislación en materia de patentes, así como su gestión, en el seno de la Universidad de La Laguna. Imparte: Vanesa Luis. Doctora en Biología por la Universidad de La Laguna. Tras una etapa en la que fue investigadora Torres Quevedo y Juan de la Cierva en el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (Alicante) da un giro a su actividad profesional y vuelve a la Universidad de…
Ingenia es un programa de emprendimiento desarrollado por la Universidad de La Laguna en colaboración con el Área de Empleo, Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife. Este programa financia la ejecución de proyectos para la resolución de problemas sociales y medioambientales vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta formación está diseñada para aprender a identificar problemas en el ámbito social y medioambiental relevantes a través de la co-creación de proyectos de impacto con metodologías innovadoras e integradoras. También…
Santa Cruz de La Palma acoge el curso de Extensión Universitaria «La prevención temprana de la salud mental en la escuela», que se celebrará los días 15 al 17 de enero de 2024 en el marco de la “Universidad de Otoño-Invierno de La Palma 2023-2024”. Objetivos: Aprender a diseñar un proyecto integral de intervención en la escuela para la mejora del bienestar psicológico y emocional de la infancia. Metodología docente: Breves exposiciones iniciales. Ejercicios de iniciación durante el curso. Planteamiento…
El Aula Matemática Divulgativa junto con la Sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna organiza nuevamente la Semana Matemática. En esta ocasión las fechas serán del 15 al 19 de enero de 2024. El objetivo central es divulgar las Matemáticas entre el alumnado de secundaria (4º y 3º) y bachillerato (1º y 2º). Este año tendremos también un día dedicado a alumnado de primaria (5º y 6º de primaria). Cada día los asistentes…
Los Llanos de Aridane acoge el curso de Extensión Universitaria «Domina el futuro: fundamentos de inteligencia artificial», que se celebrará los días 16 al 18 de enero de 2024 en el marco de la “Universidad de Otoño-Invierno de La Palma 2023-2024”. Objetivos: Conocer los fundamentos de la inteligencia artificial. Entender los principales modelos de Inteligencia Artificial. Aprender a usar herramientas de inteligencia generativa basadas en chat: ChatGPT, Google Bard, Bing Chat. Presentar aplicaciones Inteligencia Artificial en diferentes ámbitos: generación de…
Las Jornadas de Puertas Abiertas 2024, impulsadas por el vicerrectorado de Estudiantes, tienen por objetivo dar a conocer la oferta académica y de servicios de la Universidad de La Laguna al alumnado que está finalizando el Bachillerato o un Ciclo Formativo de Grado Superior y a todas aquellas personas que, por otras vías de acceso, estén pensando acceder el próximo curso a una carrera universitaria (mayores de 25 y 45 años, mayores de 40 años con experiencia profesional acreditada, titulados…
El Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil organizan esta conferencia que se celebrará en modalidad online el 19 de enero de 2024 de 19:00 a 21:00 horas. El evento consistirá en un encuentro con el escritor Eduardo Bravo Jaime -que ya participó en el ciclo hablando sobre su obra UMMO. Lo increíble es la verdad- en la que el autor hablará…
El Aula Cultural «Radio Campus» y la Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» organizan este curso que se celebrará en modalidad semipresencial entre el 22 y 26 de enero de 2024. El curso pretende iniciar a la audiencia en los conceptos básicos inherentes a la radiodifusión y en la formación para la realización de un programa radiofónico. Dirigido a cualquier persona interesada en empezar en el mundo de la radio o los podcasts. Dirección académica: Luis Javier Capote Pérez. Profesor…
Santa Cruz de La Palma acoge el curso de Extensión Universitaria «Liderazgo y comunicación interpersonal», que se celebrará los días 22 al 24 de enero de 2024 en el marco de la “Universidad de Otoño-Invierno de La Palma 2023-2024”. Objetivos: Dotar al estudiante de información y propuestas prácticas transversales que permitan la aplicación de diferentes estrategias y técnicas específicas para la toma de decisiones, la gestión del trabajo colaborativo y el desarrollo de personal para poder integrarse en equipos de…
La Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» con la colaboración del Aula Cultural «Radio Campus», el Aula Cultural de Divulgación Científica, Docencia en Derecho Civil y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el desarrollo», organizan este taller que se celebrará en modalidad online el 22 de enero de 2024, en horario de 16:00 a 20:00 horas. El taller pretende iniciar a la audiencia en los fundamentos de la comunicación verbal y textual, de cara a la exposición y…
El Aula Cultural de Narración Oral organiza este curso que se celebrará en la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Información (Edifico de la Pirámide) entre el 23 de enero y el 26 de marzo de 2024. Objetivos: Adquirir las herramientas necesarias para la creación de relatos orales. Desarrollar la creatividad y la imaginación de las personas participantes. Desarrollar las habilidades comunicativas y escénicas propias de la narración oral. Fomentar la expresión personal mediante la reflexión de los…
Los Llanos de Aridane acoge el curso de Extensión Universitaria «Derechos y atención integral de las personas mayores», que se celebrará los días 24 al 26 de enero de 2024 en el marco de la “Universidad de Otoño-Invierno de La Palma 2023-2024”. Objetivos: Reflexionar sobre la posición que tiene este sector de la población en la sociedad y que comprenda que las personas mayores tienen aún mucho que aportar en esta etapa de la vida. Desterrar estereotipos negativos que existen…
La II Olimpiada de Santa Cruz de Tenerife consiste en un concurso individual de programación algorítmica en el que pueden participar estudiantes de cualquier centro educativo de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que estén matriculados en cualquier curso de los ciclos educativos de secundaria, bachillerato o de formación profesional de grado medio (o equivalente). Este evento forma parte de la III Olimpiada Informática de Canarias y está siendo organizado por la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de…
La Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» y el Aula Cultural «Radio Campus» organizan este encuentro que se celebrará en la Pirámide de Guajara el 26 de enero de 2024 en horario de 17:30 a 19:30 horas. El encuentro pretende dar a conocer a la audiencia los pormenores de la producción audiovisual, en tanto que detentadora de derechos conexos en el ámbito de la propiedad intelectual, respecto de las obras que se desarrollan a partir de su inversión. Dirigido a cualquier…
El Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil organizan esta conferencia que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 26 de enero de 2024 de 20:00 a 22:00 horas. La conferencia consistirá en la descripción de los conocimientos teórico-prácticos farmacológicos medievales andalusíes a través de la vida y la obra del malagueño Ibn al-Baytar. Será acercamiento a la historia de la ciencia…
Desde que nacemos, nos imponen, aprendemos y damos por cierto un sinfín de ideas, pensamientos y conceptos relacionados con el amor. Muchos de ellos ya totalmente obsoletos y otros que nos generan un gran sufrimiento. A lo largo de nuestra vida comienza el desencanto, los golpes y crudas realidades. Desde ahí descubrimos que muchas de esas cuestiones no eran más que solo mentiras y otras cosas disfrazadas de AMOR. Llega, por primera vez en Canarias y en España, tras una exitosa gira…
Puntagorda acoge el curso de Extensión Universitaria «Enoturismo», que se celebrará los días 29 al 31 de enero de 2024 en el marco de la “Universidad de Otoño-Invierno de La Palma 2023-2024”. Objetivos: Conocer los fundamentos básicos del enoturismo y los elementos de su paisaje. Conocer la realidad enoturística en Canarias. Conocer las claves del diseño de de experiencias e itinerarios enoturísticos. Dirigido al alumnado de grado y posgrado vinculados a las ramas turística, ingeniería agrícola, economía, marketing, geografía, diseño…
Santa Cruz de La Palma acoge el curso de Extensión Universitaria «Pautas nutricionales para mejorar nuestra calidad de vida», que se celebrará los días 31 de enero al 2 de febrero de 2024 en el marco de la “Universidad de Otoño-Invierno de La Palma 2023-2024”. Objetivos: Dotar al alumnado de las bases para llevar una vida saludable y prevenir el desarrollo de enfermedades asociadas al envejecimiento y a los malos hábitos. Metodología docente: Conferencias apoyadas en presentaciones con power point,…
Santa Cruz de La Palma acoge el curso de Extensión Universitaria «Artes escénicas para el desarrollo de las competencias comunicativas», que se celebrará los días 8 al 10 de febrero de 2024 en el marco de la “Universidad de Otoño-Invierno de La Palma 2023-2024”. Objetivos: Adquirir las competencias comunicativas para el desarrollo personal y el desempeño profesional. Desarrollar a través de las artes escénicas la creatividad y la imaginación necesarias para el enriquecimiento de las competencias comunicativas. Fomentar la expresión…
En este curso se pretende que los alumnos aprendan a desarrollar la fase de diseño conceptual de espacios arquitectónicos o elementos urbanos e industriales a través de herramientas de realidad virtual y aumentada. Se trata de un nuevo paradigma de trabajo, una nueva forma de trabajar que se implanta en los estudios de arquitectura e ingeniería para desarrollar ideas durante la fase inicial del diseño de cualquier espacio o producto. En este nuevo paradigma de trabajo se ponen de relieve…
Este curso forma parte del Programa Aprendizaje-Servicio (ApS-ULL) con la colaboración de la Consejería de Educación y Juventud del Cabildo Insular de Tenerife, dentro del programa Tenerife Joven y Educa, que se celebrará en modalidad online entre el 21 de febrero y el 21 de marzo de 2024. El Aprendizaje-Servicio (ApS) es una metodología que integra, en un único proyecto, la realización de experiencias de servicio a la comunidad, con el aprendizaje de contenidos, habilidades, competencias y valores. Propone la práctica de…
El II Workshop on Materials for Photocatalysis, Energy and Clean Environment es un Workshop internacional que se celebrará los días 22 y 23 de febrero de 2024 en el Salón de Actos del Edificio de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de La Laguna en Tenerife. Como su título indica, este workshop está dirigido a investigadores del área de Materiales para Fotocatálisis, Energía y Medio Ambiente Limpio. Una veintena de ponentes internacionales y nacionales han confirmado su…
Con “Punto para los locos”, Ángel Martín intentará que te des cuenta de que lo único que nos diferencia no es si estás o no estás loco, sino a que volumen están en tu cabeza la voz de la vergüenza, el miedo, los agobios, la impaciencia... e intentará que, la próxima vez que una de esas voces vuelva, no puedas evitar burlarte de ella y poner en el marcador otro “punto para los locos”. Entradas: 22 €.
El Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil organizan esta conferencia que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 8 de marzo de 2024 de 20:00 a 22:00 horas. El concepto de Medicina y su forma de practicarla ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Sin embargo, ya Hipócrates, considerado el padre de la Medicina Occidental, introducía algunas de las…
La Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» con la colaboración del Aula Cultural «Radio Campus», el Aula Cultural de Divulgación Científica, Docencia en Derecho Civil y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el desarrollo», organizan este taller que se celebrará en modalidad online el 11 de marzo de 2024, en horario de 16:00 a 20:00 horas. El taller pretende iniciar a la audiencia en los fundamentos de la comunicación verbal y textual, de cara a la exposición y…
Cuando en el año de 1924 arriba don Miguel de Unamuno a Fuerteventura, para cumplir la pena de confinamiento que le había impuesto el rey Alfonso XIII y la dictadura de Primo de Rivera por él apoyada, esta isla era considerada por propios y extraños como lugar maldito, por su aridez física y su consecuente pobreza material, y sus moradores, como una especie de salvajes dominados por el vicio de la pereza. De ahí el calificativo de “cenicienta de Canarias”…
Dado que la sociedad canaria demanda cada día más conocer quiénes fueron sus antepasados y en qué entornos se movieron a lo largo de los siglos, ya sea en las islas o en otros puntos, planteamos que la genealogía no solo estudia listas de nombres, ascendientes o descendientes de una persona, sino la historia de cada persona y de cada familia. Para ello, existe hoy en día un conjunto de técnicas y conocimientos que sirven para la investigación de la…
ISCO (International Symposium on Combinatorial Optimization) es un simposio bienal cuyo objetivo es reunir a investigadores de todas las comunidades relacionadas con la optimización combinatoria, incluyendo algoritmos y complejidad, programación matemática, investigación operativa, optimización bajo incertidumbre, grafos y combinatoria. Pretende ser un foro de presentación de investigaciones originales en estas áreas y especialmente en sus intersecciones. Se invita a presentar en la conferencia trabajos de calidad sobre todos los aspectos de la optimización combinatoria, desde los fundamentos matemáticos y la…
La Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» con la colaboración del Aula Cultural «Radio Campus», el Aula Cultural de Divulgación Científica, Docencia en Derecho Civil y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el desarrollo», organizan este taller que se celebrará en modalidad online el 24 de mayo de 2024, en horario de 16:00 a 20:00 horas. El taller pretende iniciar a la audiencia en los fundamentos de la comunicación verbal y textual, de cara a la exposición y…
La Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» y el Aula Cultural «Radio Campus» organizan este seminario que se impartirá en modalidad online los días 27 y 28 de junio de 2024, en horario de 17:00 a 19:00 horas. El seminario pretende ser una acción formativa divulgadora que acerque a la audiencia a los conceptos inherentes a la igualdad y no discriminación por razón de sexo, así como los relativos a la perspectiva de género. Ponente: Tamara Milagros Rodríguez Sánchez. Graduada…
La Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente» con la colaboración del Aula Cultural «Radio Campus», el Aula Cultural de Divulgación Científica, Docencia en Derecho Civil y la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el desarrollo», organizan este taller que se celebrará en modalidad online el 12 de julio de 2024, en horario de 16:00 a 20:00 horas. El taller pretende iniciar a la audiencia en los fundamentos de la comunicación verbal y textual, de cara a la exposición y…