Avda. Trinidad, Nº 61. Aulario Torre Profesor Agustín Arévalo. Planta 0.
C.P. 38071 San Cristóbal de La Laguna.
Tenerife.
FECHA: 27/03/2019 REDACCIÓN JUANJO MARTÍN FOTOGRAFÍA CARLA GARRIDO Una pequeña semilla tiene el potencial de generar un gigantesco árbol, un ser que de adulto liberará nuevas semillas que germinan junto a él e irán creando poco a poco un bosque de frondosos árboles que atraerán a toda una cohorte de animales que, a su vez, esparcirán…
FECHA: 30/11/2018 ¿QUEDARÁ LA VIDA HUMANA REDUCIDA A UN PRODUCTO, ALGO CUYA CALIDAD SE VIGILE Y CONTROLE CON SUMO CUIDADO, ALGO HECHO POR FABRICANTES CON LICENCIA, BAJO LA SUPERVISIÓN DE EXPERTOS EN MEDICINA? PHILIP KITCHER, LAS VIDAS POR VENIR, MÉXICO: UNAM, 2002, PP. 15-16. AUTORES ANTONIO DIÉGUEZILUSTRACIÓN VERÓNICA MORALES Catedrático de Lógica y Filosofía de…
FECHA: 30/11/2018 AUTOR JOSÉ MIGUEL MULET FOTOGRAFÍA CARLA GARRIDO Profesor de la Universidad Politécnica de ValenciaLos primeros alimentos transgénicos llegaron hace 25 años a los supermercados de Estados Unidos. Es un buen momento para reflexionar sobre lo que han supuesto, sus beneficios, y toda la polémica que hay alrededor de ellos. Cuando le preguntamos a…
FECHA: 30/11/2018 AUTOR EDUARDO ALMANSA BERRO FOTOGRAFÍA INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA Científico TitularInstituto Español de Oceanografía de Tenerife El pulpo común pertenece a la familia de los cefalópodos (Cephalopoda: “pies en la cabeza”) a la que pertenecen también los calamares, sepias y nautilos. Se trata de animales que han despertado desde siempre un gran interés,…
FECHA: 30/11/2018 AUTOR JESÚS SANTAMARÍA RAMIROProfesor de la Universidad de Zaragoza Subdirector del Instituto Universitario de Investigación en Nanociencia de Aragón Carlos está en la sala de espera escuchando música a través de sus auriculares inalámbricos, casi invisibles. Sabemos que escucha música porque sigue el ritmo con la cabeza y el pie izquierdo. Tiene 19…
FECHA: 30/11/2018 AUTOR JULI PERETÓILUSTRACIÓN CARLA GARRIDO Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat de València Vicedirector del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas I2SysBio. Universitat de València-CSIC. ¿Qué hace que una novela publicada hace doscientos años nos siga fascinando, sugiera tantas y tan variadas lecturas y estimule reflexiones de rabiosa actualidad? Frankenstein…
FECHA: 30/11/2018 AUTOR JAVIER PELÁEZ Paseando por Royal Mile, la gran arteria que transcurre desde el castillo de Edimburgo hasta el Palacio de Holyrood, uno no puede dejar de sentir la centenaria historia a cada paso. Edificios de piedra ennegrecida por el tiempo se suceden a lo largo de la milla escocesa, un par de…
FECHA: 29/07/2018 AUTORES JORDI SOLBES MATARREDONDA, RAFAEL PALOMAR FONS ILUSTRACIÓN VERÓNICA MORALES Profesor de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Universidad de València Profesor de Educación Secundaria. Profesor de Didáctica de las Ciencias Universidad Internacional de València En la Historia de la ciencia encontramos numerosos ejemplos de ciencia con adjetivos. En primer lugar, la denominada…
FECHA: 29/07/2018 AUTOR ALEJANDRO MARTÍNEZ ABRAIN ILUSTRACIÓN EDUARDO PUYOL Profesor de EcologíaUniversidad de La Coruña Las islas son lugares especiales para la conservación, especialmente las oceánicas (volcánicas) pero también las que derivan del aislamiento de porciones del continente (land-bridge islands, en su acepción inglesa). Su principal característica es contar con pocas especies o, mejor dicho,…
FECHA: 29/07/2018 AUTOR GUIDO SANTOS ROSALESILUSTRACIÓN EDUARDO PUYOL Dr. en Biología.Investigador. Laboratory of Systems Tumor ImmunologyFAU University Erlangen-Nuremberg. Alemania. Si bien los primeros videojuegos aparecieron en la década de los años 50, no se popularizaron realmente hasta los años 70. Desde entonces, se han transformado en una de las opciones de ocio más importantes…