Desde el año 2003, la Universidad de La Laguna (ULL) en su compromiso con la mejora de la calidad docente, organiza actividades formativas enmarcadas anualmente en el Plan de Formación con el fin de apoyar al profesorado universitario en los procesos de mejora e innovación docente contemplados en el Proceso de Convergencia Europea.
Los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de la ULL sobre la mejora de la calidad docente son:
- Mejorar la cualificación del profesorado en las estrategias docentes que se requieren para la implantación del EEES: programación y coordinación de las enseñanzas, diseño de guías docentes, principios teóricos y estrategias didácticas de enseñanza-aprendizaje en el aula, acción tutorial y personalización del proceso de enseñanza aprendizaje.
- Mejorar la formación del profesorado en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y la utilización de recursos tecnológicos para la enseñanza y el aprendizaje.
Módulo 1. Metodologías Activas
Coordinador de Módulo: Guido Santos Rosales
- Aprendizaje Colaborativo
- Introducción a Flipped-learning y Peer-instruction
- Taller de docencia invertida aplicada a la docencia universitaria.
- Flipped Learning y la evaluación del alumnado
Módulo 2. Innovación docente
Coordinador de Módulo: Juan José Sosa Alonso
- ¿Cómo avanzar hacia procesos didácticos innovadores?
- Dinamización y desarrollo práctico de procesos de innovación en la docencia universitaria
- Transferencia y gestión institucional de los procesos de innovación en la docencia universitaria.
Módulo 3. Orientación y Acción Tutorial
Coordinador de Módulo: Pedro R. Álvarez
- Desarrollo de estrategias para la tutoría universitaria: la tutoría académica y de carrera.
- Desarrollo de competencias para la mentoría en la enseñanza universitaria: fases y procesos.
Módulo 4. Formación en Competencias Digitales Docentes
Coordinador de Módulo: Víctor Manuel Hernández Rivero
- Formación en Competencias Digitales Docentes. Nivel Inicial.
- Autorregulación, feedback y analíticas de aprendizaje.
- Evaluación formativa, uso de guías y rúbricas en el aula virtual
Módulo 5. Estrategias personales para optimizar tu docencia
Coordinadora de Módulo: Ángela E. Torbay Bentancor
- Cómo aplicar la perspectiva resiliente en la docencia universitaria.
- Inteligencia emocional: Claves para la prevención del estrés docente.
- Herramientas para potenciar la autoestima docente.
- Cómo reconocer el acoso sexual y sexista: protocolo de acoso y recursos de la ULL.
- Cómo usar el lenguaje inclusivo en la docencia: por qué y para qué de su uso.
Módulo 6. Comunicación y Redes Sociales en el aula
Coordinadora de Módulo: Patricia DelPonti
- Entenderse con la Comunicación: presencia y efectos de la realidad mediática en el contexto del aula.
- Prepararnos para la generación Alpha: conexión, búsqueda y uso de referentes Intergeneracionales que potencien el aprendizaje.
- Uso de las redes sociales como herramienta para la docencia en el aula nivel I
- Uso de las redes sociales como herramienta para la docencia en el aula nivel II
- Herramientas interactivas de participación para el aprendizaje colaborativo (HIPAC)
- Cómo evitar las lesiones en la voz del profesional docente.
Módulo 7. Recursos para la Docencia de las Aulas Virtuales.
Coordinadora de Módulo: Fátima M. Castro León
- Iniciación al uso del aula virtual en la docencia universitaria. (dos ediciones).
- Evaluación y seguimiento del aprendizaje en el Aula virtual. (dos ediciones)
- Recursos digitales para la docencia.
- Herramientas colaborativas en el aula virtual.
Módulo 8. Docencia en inglés.
Coordinadora: María de la Cruz Correa Suárez (Servicio Idiomas)
Pendiente de determinar programación