Ciencia y Sociedad Ciencia y Tecnología Energía Biodiversidad y Medioambiente Biomedicina y Salud Arte y Humanidades Protegiendo la creatividad Con motivo de la reciente celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, reflexionamos sobre la situación actual de este debate, fuertemente marcado por el surgimiento de nuevas tecnologías y su impacto en el desarrollo de las artes, la innovación y la creatividad humana. Esta conmemoración, instaurada en 2000 por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)… #Biomedicina y Salud #Ciencia y Tecnología #Energía, Biodiversidad y Medioambiente #Ciencia y Sociedad #Arte y Humanidades #Día Mundial de la Propiedad Intelectual #Luis Javier Capote Pérez #José Manuel Erbez Rodríguez #mayo #2025 5 mayo, 2025 10:01 am No hay comentarios
Biomedicina y Salud 154 millones de vidas salvadas Hubo una época, no muy lejana, donde la categoría de los médicos se medía por la suciedad de su bata. Cuanto más mugrienta y sanguinolenta, mejor profesional era. La humanidad vivió un momento en el que se despreciaba al personal sanitario que se lavaba las manos antes de una operación y que separaba a los sanos de los enfermos… #Biomedicina y Salud #Semana Mundial de la Inmunización #Agustín Valenzuela Fernández #Yvelise Barrios del Pino #Judith Estévez Herrera #Abril #2025 22 abril, 2025 10:08 am No hay comentarios
Biomedicina y Salud Ciencia Tecnología Energía Biodiversidad y Medioambiente Ciencia y Sociedad Arte y Humanidades El talento de nuestras investigadoras La astrónoma, matemática y filósofa Hipatia fue una de las primeras científicas de las que se tiene referencia. La matemática Ada Lovelace es conocida por su trabajo sobre la máquina analítica de Charles Babbage. La física y química Marie Curie fue pionera en el campo de la radiactividad. La inventora y actriz Hedy Lamarr creó la primera versión de una técnica de modulación… #Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia #Todas con Cienci@ULL #Biomedicina y Salud #Ciencia y Tecnología #Energía, Biodiversidad y Medioambiente #Ciencia y Sociedad #Arte y Humanidades #Rubi Nieves Rodríguez Díaz #Beatriz Abdul-Jalbar Betancor #Adriana Rodríguez Hernández, #Lidia Esther Santana Vega #Dulce María González Doreste #febrero #2025 14 febrero, 2025 1:37 pm No hay comentarios
Ciencia y Sociedad Ciencia y Tecnología Energía Biodiversidad y Medioambiente Biomedicina y Salud Arte y Humanidades Generación investigadora que divulga su ciencia “Beber disoluciones de clorito de sodio previene y cura enfermedades”, es un ejemplo de afirmación pseudocientífica que se propaga rápidamente en redes sociales e internet, y que puede poner en riesgo la salud y el bienestar de las personas. Es la hora de que la divulgación científica desempeñe su papel en la lucha contra la desinformación y las fake news. La Universidad de La Laguna, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, Cienci@ULL, organiza cada año un concurso de divulgación científica… #Ciencia y Sociedad #Ciencia y Tecnología #Energía Biodiversidad y Medioambiente #Biomedicina y Salud #Arte y Humanidades #Investigación #Concurso de Divulgación Científica #Universidad de La Laguna #Cienci@ULL #Noviembre #2024 15 noviembre, 2024 11:54 am No hay comentarios
Biomedicina y Salud y Ciencia y Tecnología La psoriasis, la enfermedad que golpea dos veces Existen personas enfermas que padecen dos veces su patología. La primera es, evidentemente, la que tiene que ver con su salud. La segunda, no menos importante, la estigmatización que conlleva. Enfermas y enfermos fisiológicos y sociales que tienen que luchar contra su mal desde dentro y fuera. Afortunadamente, no están solos. La medicina sabe desde hace tiempo que solucionando el primero ayudamos a paliar el segundo efecto. Ya que es muy difícil inventar un remedio para nuestras miradas o gestos de rechazo, la medicina se ha puesto manos a la obra… #Biomedicina y Salud #Ciencia y Tecnología #Día Mundial de la Psoriasis #Marta Carmen García Bustinduy #José Federico Díaz González #Enrique Francisco González Dávila #Octubre #2024 28 octubre, 2024 3:00 pm No hay comentarios
Biomedicina y Salud Lactancia materna, un tesoro nutricional Resulta paradójico pensar que una catástrofe global propiciara que hoy estemos aquí. Un claro ejemplo de que algunas desgracias tienen damnificados y beneficiados es el famoso asteroide que le dio la puntilla final a los dinosaurios, hace unos 66 millones de años, porque fue el artífice de una oportunidad inesperada que los mamíferos supieron aprovechar… #Biomedicina y Salud #Semana Mundial de la Lactancia Materna #Nieves Marta Díaz Gómez #José Miguel Díaz Gómez #Septiembre #2024 2 septiembre, 2024 11:23 am No hay comentarios